Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Leucemia, el último diagnóstico en el historial médico de Berlusconi, internado por una infección pulmonar

ITALIA. Familiares de "Il Cavaliere" dicen que se está recuperando.
E-mail Compartir

Una leucemia crónica, complicada por una neumonía, es el motivo por el que el político y magnate empresarial Silvio Berlusconi permanece en una unidad de cuidados intensivos de Milán, el último ingreso de una serie de enfermedades que el exprimer ministro siempre ha tratado de minimizar y ocultar.

La confirmación de que "Il Cavaliere" padece leucemia mielomonocítica crónica, por parte de los médicos del Hospital San Rafael ha puesto fin a días de especulación sobre su estado de salud, del que solo se sabía que era delicado y había sido ingresado hace tan solo unas semanas para unos "controles médicos".

Según la prensa italiana, el entorno más cercano a Berlusconi, de 86 años, se oponía a la publicación de ese informe, ya que tradicionalmente el líder de Forza Italia ha llevado sus operaciones y tratamientos médicos en secreto, llegando a revelar algunos incluso años después.

En 2020, durante la pandemia, fue internado con coronavirus y una neumonía bilateral, y mucho antes, en 1997, ocultó una operación por cáncer de próstata, también en el Hospital San Rafael. En 2006 volvió al quirófano para operarse de meniscos y viajó a EE.UU. para que le instalaran un marcapasos que utiliza desde entonces.

Los socios políticos y familiares que han podido hablar con Berlusconi aseguran que se encuentra "consciente, optimista y en recuperación".

Prorrusos bajas de Ucrania en Bajmut superan las 15.000

E-mail Compartir

Las fuerzas ucranianas han perdido más de 15.000 hormbres en la batalla por Bajmut, el epicentro de los combates entre las tropas rusas y ucranianas en el Donbás, aseguraron las autoridades impuestas por Rusia en la anexionada región de Donetsk. "En Artiómovsk (nombre ruso de Bajmut) las pérdidas irreversibles de Ucrania alcanzan los 15.000-20.000 hombres", dijo el asesor del líder de Donetsk, Yan Gaguin. El jefe del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, reiteró por su parte que los ucranianos no se retiran de la estratégica urbe, donde mantienen la defensa "dentro de los márgenes de la ciudad".

Xi, a Von der Leyen y Macron: "La 'crisis' en Ucrania se prolonga y es difícil de resolver"

DIPLOMACIA. Líderes de la Unión Europea y Francia visitaron China y pidieron mayor implicancia de la potencia asiática en la guerra que comenzó Rusia. El anfitrión pidió a la comunidad internacional "entrar en razón".
E-mail Compartir

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el líder francés, Emmanuel Macron, pidieron ayer en Pekín al jefe de Estado chino, Xi Jinping, más implicancia para promover la paz en Ucrania, enfatizando en la defensa de la soberanía de ese país.

Macron fue el primero en reunirse con Xi, a quien trasladó que "sabe" que cuenta con su apoyo "para hacer que Rusia entre en razón y llevar a todas las partes a la mesa de negociaciones".

"La agresión de Rusia ha puesto fin a décadas de paz en Europa", recordó Macron en una conferencia junto a Xi en la capital china, en la que mostró su confianza en que Pekín ayude a establecer negociaciones de una paz "duradera que respete las fronteras internacionalmente reconocidas y evite cualquier forma de escalada".

Xi, por su parte, remarcó que "China favorece hablar de paz", pero se limitó a comentar que, junto a Francia, "urgimos a la comunidad internacional a que preserve la razón y evite actos que deterioren la crisis".

El país asiático emitió recientemente un documento de toma de posición en el que pidió "una solución política" a la guerra en Ucrania, propuesta criticada por Occidente por poner en el mismo plano "al agresor y al agredido".

Además, el mandatario chino viajó a Moscú a finales de marzo para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, a fin de exponerle sus planteamientos de paz al tiempo que ambos escenificaban la solidez de su relación.

Así, Xi subrayó ayer que espera que las partes implicadas se abstengan de lanzar "ataques contra la población civil", pidió "proteger a las víctimas" y manifestó su oposición "al uso de ataques químicos o contra instalaciones nucleares".

Asimismo, pidió "atenuar el impacto" de la guerra, especialmente en los países en desarrollo, y abogó por abordar "las legítimas preocupaciones de todas las partes".

Xi y la ue

Horas después, Xi recibía a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y posteriormente mantuvo un encuentro trilateral con la funcionaria europea y con Macron.

Xi reconoció que "la crisis se prolonga" y que es "difícil de resolver", y volvió a pedir "calma y racionalidad" para poder "mantener conversaciones de paz".

Mientras, Von der Leyen enfatizó que la posición de China sobre la guerra en Ucrania es "crucial" y que espera que el país asiático promueva la paz "desde el apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania".

"Es la piedra angular. Saludamos algunos de los puntos que ha defendido China, como oponerse al uso de armas nucleares. Contamos con que China no va a ofrecer a Rusia ningún tipo de armamento militar, porque eso sería una clara violación de la ley internacional", dijo Von der Leyen.

La funcionaria europea aseguró que Xi le reiteró su voluntad de hablar con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, "cuando se den las condiciones y sea el momento apropiado".

Taiwán

Asimismo, Von der Layen aseguró que en la conversación a tres bandas se trató el tema de Taiwán, isla cuya soberanía China reclama.

"La estabilidad en Taiwán es de importancia vital. Cualquier cambio unilateral y por la fuerza del actual statu quo es inaceptable", indicó.

Xi insistió en que la "cuestión" de Taiwán es el "núcleo de los intereses de China" y que "cualquiera que crea que China hará cesiones" en este asunto "se está disparando en el pie".