Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cinco empresas de la zona reciben el sello "40 horas"

INICIATIVA. Se busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
E-mail Compartir

La Empresa Genessis SpA de la comuna de Diego de Almagro se sumó a las más de 420 instituciones a nivel nacional que han sido reconocidas por decidir adelantarse a la ley y reducir la jornada laboral semanal de 45 a 40 horas.

Se trata de una compañía enfocada en brindar servicios de alojamiento a las empresas, aseo, mantenimiento y obras civiles.

Julio Alfaro Ibacache, gerente comercial de la empresa, comentó que su objetivo es día a día darle una calidad de vida mejor a cada uno de sus trabajadores que forman parte de su negocio.

"El motivo que nos llevó a certificarnos como empresa, es para dar un bienestar a quienes trabajamos día a día en honor a nuestras familias. Esta es una empresa familiar, donde junto a mi señora y mi hija, hemos logrado todo este desarrollo y cumplir este objetivo de las 40 Horas para cada uno de nuestros trabajadores", afirmó el gerente de Gennesis.

Las empresas certificadas en esta ocasión fueron: Gedes Consultores, Inserman SpA, Yastay Consultores EIRL, Comunidad de Aguas Subterráneas Sector 4 Mal Paso Copiapó y Servicios Genessis SpA.

Enami busca obtener certificación de prácticas sostenibles en minería

INTERNACIONAL. Se trata del sello Cooper Mark, que da cuenta del cumplimiento de prácticas sostenibles en sintonía con el cumplimiento de los ODS.
E-mail Compartir

En la búsqueda de seguir avanzando en mejorar la vida de sus trabajadores, fortalecer a las comunidades en torno a sus operaciones y aumentar el valor entregado a sus clientes, este 2023 ENAMI comenzó el proceso de certificación para obtener el Aseguramiento Copper Mark, para demostrar prácticas de producción responsable y ser parte de la cadena de contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El proceso de aseguramiento Copper Mark, es un instrumento que monitorea la mejora continua y prácticas responsables en emplazamientos de producción de cobre, incluyendo minas, fundiciones y refinerías. Un enfoque global hacia la sostenibilidad, que está inspirado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS).

Esto abarca un total de 32 áreas temáticas de toda la cadena de valor de las empresas, que van desde variables ambientales como emisiones de gases, manejo de relaves, gestión del agua o riesgo ambiental; hasta sociales, como derechos de sindicalización, horario de trabajo e igualdad de género, que son analizados para obtener este sello, en caso de comprobarse su cumplimiento.

Stephanie Wilhelm, Gerenta de Seguridad y Sustentabilidad de ENAMI, explicó que "en este momento la compañía se encuentra en etapa de levantamiento de una línea base para detectar potenciales brechas para la obtención de esta certificación".

Además, adelantó que los días 10, 11 y 12 de mayo se llevará a cabo el Congreso GECAMIN Sustainable Mining 2023, donde la estatal expondrá "el camino que recorrerá ENAMI hacia la certificación Copper Mark".

También explicó que Sustainable Mining es un congreso donde ejecutivos, profesionales y académicos expertos en medio ambiente, sustentabilidad y responsabilidad social, se reúnen a compartir miradas y soluciones sobre los temas ambientales y sociales más relevantes de la industria minera global.

Finalmente, sobre la importancia de ambas instancias, Stephanie Wilhelm destacó que "hoy en Chile la mayoría de las empresas certificadas con The Copper Mark son de la gran minería. En esa línea, presentamos un "abstract" a GECAMIN, donde expusimos que ENAMI es un negocio diferente, una empresa pública que fomenta a la pequeña minería. En sí mismos, no somos productores de mineral sino que lo compramos a pequeños productores de nuestro país, por eso tenemos desafíos diferentes a las empresas donde toda la cadena de valor está dentro del negocio".

"Esta es la mirada que presentaremos en el Sustainable Mining 2023", finalizó.

Un sello que respalda el trabajo que se está realizando en áreas claves, como el cuidado y respecto del medio ambiente, además de la labor que se realiza con las comunidades en que se encuentra la operaciones a ser evaluadas.

Realizan llamado a la prevención de la gripe aviar ante llegada de turistas

E-mail Compartir

En el contexto de Semana Aanta, en que aumenta la afluencia de turistas a los balnearios regionales, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, junto a la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, recordaron extremar las medidas de prevención de la enfermedad viral influenza aviar, llamando a la población a que si observa aves y animales marinos muertos o con signos de la enfermedad no los manipulen, y den aviso inmediatamente al SAG o SERNAPESCA.

"Queremos volver a insistir en el llamado a la comunidad, especialmente de las zonas costeras, a que no toque ni traslade aves silvestres enfermas o muertas, y de aviso al SAG o a SERNAPESCA, esta última institución para el caso de mamíferos marinos como lobos de mar", expresó el seremi de Agricultura, Ricardo Zamora Hidalgo.

Indicó que en el caso del SAG, las denuncias se deben comunicar inmediatamente a la oficina más cercana, en Copiapó al 522 220516, o en Vallenar al 512 611567, para que sean evaluados por profesionales de la institución.

"También puede llamar al call center 2 2345 1100, en horario de 08:00 a 21:00 hrs. de sábado a domingo, al fono Whatsapp +56 9 690 89 780", señaló Zamora.

La prevención es fundamental, más cuando ya existe en el país un caso confirmado de un hombre que se contagió aparentemente por el contacto con un animal infectado.