Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comunidades educativas en alerta por "funeral de alto riesgo" en Copiapó

TOMA DE DECISIONES. El jardín infantil Amanecer debió trasladar sus actividades a otro recinto, mientras que la escuela Los Estandartes derechamente suspendió sus clases.
E-mail Compartir

Redacción

Un funeral de alto riesgo en el sector de Ampliación Prat, en la comuna de Copiapó, alteró la normalidad de dos comunidades educativas, las cuales adoptaron diversas medidas para el resguardo de sus estudiantes.

En detalle, en el jardín infantil Amanecer adoptaron como medida preventiva el traslado de sus párvulos a otro recinto educacional, mientras que la escuela Los Estandartes, se vio en la obligación de suspender sus clases, tanto en la jornada de ayer miércoles, como la de hoy jueves.

Desde Carabineros en tanto, informaron que "ya están implementando todas las medidas de seguridad y preventivas para dar tranquilidad a la ciudadanía".

Antecedentes

Sobre la persona que está siendo velada en el sector Ampliación Prat, esta habría perdido la vida en el norte del país y su cuerpo llegó a la capital regional durante la madrugada de ayer.

En efecto, vecinos del sector alertaron sobre el lanzamiento de fuegos artificiales y la quema de neumáticos, hechos que alteraron no solo el descanso nocturno, también generó inquietud en los recintos educacionales aledaños al sector.

Al respecto, el coronel de Carabineros de la Prefectura Atacama, Cristian Monroy, comentó que la institución activó los protocolos de monitoreo. "Recibimos información que se podría dar a curso un funeral de alto riesgo en la comuna de Copiapó, por ende, Carabineros ya está implementando todas las medidas de seguridad y preventivas para dar tranquilidad a la ciudadanía".

En esa línea, el oficial policial informó que "se están evaluando los servicios que se van a disponer, mantenemos gente recabando mayores antecedentes respecto a esta situación y Carabineros, ya desde que llegó anoche a la ciudad de Copiapó el cuerpo de esta persona y se están realizando los velatorios, ya están haciendo la búsqueda de información y están brindando seguridad a los vecinos de este sector específico", complementó el coronel Monroy.

En referencia a las comunidades educativas, el oficial indicó que "las clases deberían estar en funcionamiento normal, no obstante, nosotros al ver nuestra matriz de riesgo que resultaría este funeral de alto riesgo, vamos a hacer los comunicados respectivos a la comunidad estudiantil, y a sectores que se vean vulnerados ante el paso de este cortejo fúnebre, el cual va a ser custodiado en todo momento por Carabineros de Chile, para darle prevención y tranquilidad a toda la comuna".

Establecimientos

El jardín infantil Amanecer, a raíz de la situación de emergencia, resolvió la reubicación de sus párvulos en otro establecimiento. Sobre esta resolución, la directora regional (S) de la Junji, Carolina García, expresó que "como Junji Atacama y ante la alerta de los apoderados del sector y Carabineros, tomamos la determinación en base al bienestar de los niños, niñas, familias y funcionarias, que de manera preventiva ante este escenario de alto riesgo, se trasladaran las actividades que se desarrollan en el jardín infantil Amanecer, apostado en el sector donde está ocurriendo la situación, al jardín infantil Lucerito, que se ubica en otro punto de la ciudad de Copiapó, teniendo en consideración a los apoderados que de manera voluntaria nos señalaron que no llevaran a sus hijos y también pensando en las familias que no cuentan con redes para que puedan llevarlos al jardín dispuesto para esta contingencia, que según nos informaron esta siendo monitoreada por Carabineros".

Por su parte, desde la escuela Los Estandartes, emitieron un comunicado informando a su respectiva comunidad educativa que "debido a una situación de alto riesgo que está sucediendo cercano a nuestro establecimiento, se suspenden inmediatamente todas las actividades escolares desde hoy (miércoles 5) y jueves (6 de abril)".

En la misiva agregaron que "el objetivo de esta suspensión de emergencia, es proteger la integridad física de nuestros estudiantes y funcionarios". En línea con lo informado por las comunidades educativas, el seremi de Educación, Gabriel González, dijo que "esta es una decisión que se ha tomado de manera conjunta y responsable para garantizar la seguridad de la comunidad educativa".

DGA valora fallo de la Corte Suprema por "Caso Matancilla"

RESOLUCIÓN. El máximo tribunal ordenó cancelar la inscripción de derechos de aprovechamiento en favor de particulares establecidos a través de procesos judiciales.
E-mail Compartir

La Corte Suprema acogió la demanda presentada por la Junta de Vigilancia del Río Huasco y los particulares Aldo Páez, Félix Guerrero y Jorge Guerrero de solicitar la declaración de insubsistencia o pérdida del derecho de aprovechamiento sobre 920 litros por segundo en el sector precordillerano Matancilla, cuenca del Río Huasco, los que fueron adquiridos por particulares mediante procesos judiciales e inscritos en el Conservador de Bienes Raíces de La Serena.

El fallo dejó sin efecto entonces los derechos de aprovechamiento de aguas inscritos en 2006 por Juan Pesenti, Sociedad de Inversiones Catemu Limitada, Inversiones Los Notros Limitada y Asesoría e Inversiones Limitada, ya que no habían sido otorgados por la autoridad competente, en este caso, la Dirección General de Aguas, según el Código de Aguas de 1981.

Al respecto, el director regional de Aguas del MOP Atacama, Rodrigo Sáez, explicó que esas aguas vuelven a estar completamente disponibles para los habitantes del valle y sus funciones ecosistémicas. "Además, dado que el Río Huasco se encuentra declarado como agotado desde el año 2016, ya no es posible la constitución de nuevos derechos de aguas superficiales, razón que fortalece el hecho de que lo sucedido en Matancilla es parte del pasado", precisó.

Agregó que es importante "relevar el triunfo de la Junta de Vigilancia y los habitantes del valle, quienes a través de su acción permitieron revertir una situación que haría muy compleja la gestión del recurso hídrico. Además, señalar que la DGA, luego de la reforma del año 2022, tiene mejores herramientas para evitar este tipo de situaciones a futuro, ya que es un mandato la protección del consumo humano, la subsistencia y la preservación ecosistémica, materias por las que se debe velar en cualquier tramitación. Las solicitudes que no respondan a los nuevos ejes prioritarios del Código de Aguas no se van a aprobar", concluyó Sáez.

Informan alcances del OS-14 a los alcaldes de Atacama

E-mail Compartir

Con la participación de autoridades regionales, provinciales y comunales en especial aquellas vinculadas a la prevención y a la seguridad pública, se desarrolló el Conversatorio Informativo del Departamento OS-14, organizado por Carabineros de Atacama.

La jornada estuvo encabezada por el general director nacional del personal, general inspector Rodrigo Cerda y jefe de División Territorial de la Subsecretaria Prevención del Delito, Claudio Rodríguez, en representación del subsecretario Eduardo Vergara.

En la oportunidad el personal de OS-14 expuso el objetivo de esta iniciativa, que mantiene en trámite la firma de 138 convenios, de los cuales 41 ya están en funcionamiento con patrullas mixtas en diversas comunas del país.

Así también, la capitán de Justicia Pamela Carrasco dio a conocer los aspectos legales que sustentan esta iniciativa respaldada por el Gobierno.

"Es una alianza estratégica que se ha transformado en una política pública que nos permite establecer una relación directa con las distintas municipalidades y captar sus inquietudes y necesidades de manera más oportuna, siempre con el objetivo de establecer acciones preventivas que nos ayuden a potenciar la seguridad", dijo el general Muñoz.