Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comenzó venta de "Eloisa" el nuevo libro de la periodista Claudia Latorre

TRABAJO. Muestra costumbres, culturas y hechos históricos en distintos lugares del mundo, narrados por protagonista.
E-mail Compartir

Redacción

Se trata de una obra que . nos traslada al futuro y narra sobre este nuevo mundo en el que la organización matriarcal es liderada por las Desvelos, como dice en la novela: " La iglesia tuvo que modificar su disciplina, las "Desvelo" dictan las misas sin velos, sin cruces que nos culpen. Visten con telas de cuero rojas y guantes negros, usan tatuajes de sus credos y piercing en las lenguas, antes se les decía monjas, pero no respondían a nuestras demandas ni creencias y por mandato supremo, tuvieron que remasterizar a las líderes y extirpar de raíz a los pedófilos".

Hay paisajes que denuncia casos reales de abusos ocurridos en Chile y otros lugares del mundo, citando fuentes para argumentar las consecuencias que condujeron a modificar el sistema político social.

Asimismo, Claudia Latorre cita en la novela a varios autores y autoras, entre ellos a Kate Miller con motivo de profundizar en los personajes "El amor ha sido el opio de las mujeres, como la religión el de las masas. Mientras nosotras amábamos, los hombres gobernaban" Kate Millet.

Además propone una estética cinematográfica distópica y que al mismo tiempo la convierte en utopias. La novela tiene luz en la oscuridad que permiten abrazar la nostalgia. Latorre nunca ignora las denuncias en sus escritos y siempre nos aporta reflexiones profundas que no dejan indiferentes a sus lectores y lectoras.

Jack Elkyon, escritor, dijo que "en su narrativa, Latorre tiene un particular estilo cinematográfico, lo que otorga al libro mucho dinamismo, trama que se desarrolla a través de la acción constante. El lector podrá hacerse imágenes claras y nítidas del mundo distópico que propone la autora. No hay tiempo para aburrirse. Preveo que este libro se convertirá en un guión para hacer carrera en el cine".

Mientras que Camila Almendra, poeta valdiviana realizó una reseña del libro, destacando que " mientras la lectura me absorbe, invoco los brebajes cocinados por Daniela, como molécula sagrada, para el encuentro conmigo misma y con ustedes. Me inyecto de sustancias en asimilación de las letras novelescas, acaso encontrara en desdoblarnos la lectura y respuesta de los fenómenos que me perturban. Eloísa: jugar hasta sangrar o hasta la evolución oriental. (…) En el campamento del relave, montañas de plástico sobre ellas"

Autora

Claudia es periodista y escritora oriunda de Copiapó y que actualmente tiene su residencia en la ciudad de Valdivia, es autora de diversos trabajos, entre ellos destaca "Somos de Ningún Lugar" (novela) , "Miedo y otros miedos" (poemas), "Traveling" (relatos), De Secretos y Defunciones (poemas), Mi Tierra Prostituta (antología), Atardecer en el valle (antología), Hijo del sol (antología)

Además, ha realizado trabajos audiovisuales "Somos de ningún lugar", Río de mi río hijos del relave", "Puquios", "Animita", "Aparta-miento".

Ha sido docente de la Universidad Santo Tomas y de programas desarrollados por el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio en conjunto con la Universidad Austral de Chile.

Actualmente es directora del Festival Internacional de Cine y Literatura de Atacama FICTA.

Eloísa: Novela de Claudia Latorre Zepeda estará disponible desde el 20 de abril. Puedes reservarla "en verde" durante todo el mes de abril con la editorial @A89 o con @clatorrez. Se proyectas que estará disponible en librerías desde el mes de mayo.