Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comisión de Ética inició la revisión de la acusación contra la diputada Maite Orsini

TELEFONAZO. Instancia investiga si hubo mal uso de su cargo para interceder en favor del exfutbolista Jorge Valdivia.
E-mail Compartir

Ayer se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión de Ética de la Cámara de Diputadas y Diputados que revisa la situación de la parlamentaria Maite Orsini (RD) luego de que fuera involucrada en un posible uso de su posición como legisladora para interceder ante Carabineros en favor del exfutbolista Jorge Valdivia.

La instancia tendrá el trabajo de investigar si es que hubo un mal uso del cargo, o el prestigio de la Cámara de Diputados, para beneficios particulares o para terceros tras el telefonazo de Orsini tras la detención del exvolante de Colo Colo.

Se espera que en la próxima sesión la diputada Orsini haga sus descargos en la Comisión de Ética, a la cual será formalmente citada, y también que se ponga a disposición cualquier otro medio de prueba que los requirientes quieran presentar.

Respecto a las sanciones que arriesga la parlamentaria, dependiendo de la gravedad estimada por la Comisión, puede ir entre 2% y 15% de su dieta.

Cámara despachó Ley Nain-Retamal y el Partido Comunista recurrirá al TC

SEGURIDAD. En una tramitación expresa, la iniciativa cumplió con los tres trámites del Congreso y quedó lista para ser promulgada por el Presidente Boric. Sin embargo, desde el oficialismo anunciaron que pedirán impugnación de algunos puntos.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó y despachó la Ley Nain-Retamal, que ahora solo requiere su promulgación por parte del Presidente Gabriel Boric para comenzar a regir, luego de una tramitación rapidísima que cumplió con sus tres trámites en menos de una semana de jornadas maratónicas tras los recientes asesinatos del cabo Álex Salazar y la sargento Rita Olivares.

Luego de que el Senado lo aprobara en la madrugada de ayer con indicaciones presentadas por el Gobierno, tendientes a buscar un equilibrio en temas como la legítima defensa privilegiada y la responsabilidad del mando (había sido eliminada en la Comisión de Seguridad del Senado), la discusión de los diputados fue casi un trámite, pues se había llegado a un acuerdo transversal para visar la ley.

Luego de un par de horas de debate, la Cámara aprobó por 137 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones el grueso de la ley y luego en 17 votaciones separadas, pedidas en su mayoría por Lorena Fries, Maite Orsini (ambas RD) y Boris Barrera (PC), se aprobaron todas las modificaciones hechas en el Senado.

De esta forma, quedaron aumentadas las penas para quienes cometan delitos contra personal policial y además se visó la legítima defensa privilegiada de modo que los policías usen sus armas de servicio cuando vean en riesgo su vida o la de otras personas víctimas de delito.

"No nos rendiremos"

Las la aprobación, la ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que se había logrado una ley equilibrada y se evitaron disposiciones que el mismo Gobierno había calificado como peligrosas y otros personeros del oficialismo tildaron de "aberraciones" y "brutalidades", como expuso el diputado Leonardo Soto (PS) .

"Necesitamos que los y las carabineras, las policías, sientan apoyo de su ciudadanía y reglas claras a su actuación. En el día de hoy se terminó de tramitar un proyecto que ha sido arduo, no ha sido fácil", admitió Tohá.

"Todos estos esfuerzos tienen un norte claro: que dejemos atrás que el tema policial nos divida. En el Senado se construyó un acuerdo muy amplio y en la Cámara también se avanzó. Faltan muchas etapas. No vamos a rendirnos, vamos a insistir por el bien de una sociedad que no quiere vernos más pelear por las policías, sino otorgarles seguridad a los chilenos", añadió.

Divergencias políticas

Las reacciones de los propios parlamentarios fueron mucho más encontradas. Mientras RN y la UDI se mostraron conformes con la aprobación, miembros de Apruebo Dignidad anunciaron que recurrirían al Tribunal Constitucional (TC) para impugnar algunos aspectos.

Guillermo Ramírez (UDI) afirmó que "a pesar del perro matapacos, de las noticias falsas del actual oficialismo, a pesar de todo eso logramos aprobar la Ley Nain-Retamal que va a hacer justicia cuando los carabineros desenfunden sus armas para proteger a la ciudadanía".

Andrés Longton (RN) afirmó que "no podemos celebrar, porque para que esto ocurriera tuvieron que morir policías. Esperamos que nunca más tenga que morir un policía para avanzar en este tipo de leyes (...) Mientras el Partido Comunista, el Frente Amplio y el Partido Republicano votan en contra, festejamos que no hayan ganado los extremos".

Boris Barrera (PC) puso la nota disonante: "Vamos a recurrir al TC, porque hay artículos que nos han advertido que pone en riesgo a las personas y también a la institución".

RD mantiene su preocupación

Aunque el Gobierno buscará retomar una agenda monopolizada por la crisis de seguridad, Catalina Pérez (RD) se sumó a las voces que no dan por finalizado el trámite de la Ley Nain-Retamal: "Pese a todos los esfuerzos del Ejecutivo para quitar aberraciones, mantenemos el corazón de algo que nos preocupa muchísimo: la legítima defensa privilegiada, que no da garantías al adecuado trabajo de la justicia. Eso sigue siendo una preocupación para esta bancada".