Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fundación

E-mail Compartir

Con el hito de salud se dio el vamos a la Fundación Chañaral de Aceituno que es una iniciativa que busca gestionar y dar soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida de los vecinos y vecinas del sector. La organización sin fines de lucro nace desde la familia Prokurica y en homenaje a don Juan Prokurica que fue el primero en llegar y enamorarse de esos bellos parajes. El principal rol que busca la fundación es ayudar a la comunidad a articular sus objetivos para implementar planes y estrategias de desarrollo local sostenible.La fundación tiene como presidente a Daniel Llorente, vicepresidente a Marcelo Corral, director a Carlos Aguilar y secretaria a Hellen Brockway. Dentro de las nuevas actividades que se vienen se destaca el fondo concursable "Activa Caleta" que busca promover la creación de nuevos negocios o desarrollar y crecer aquellos existentes a través de capacitaciones, acompañamiento y apoyo financiero.

Operativo generó 140 atenciones de salud en Carrizalillo y Chañaral de Aceituno

LABOR. Se firmó un convenio de colaboración entre la fundación Chañaral de Aceituno y el municipio de Freirina.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 140 atenciones de salud en los sectores de Carrizalillo y la caleta Chañaral de Aceituno de la comuna de Freirina realizó la Fundación Chañaral de Aceituno en el marco de su hito inaugural. La comunidad y la autoridad local agradecieron la medida que genera un ahorro importante de tiempo y de dinero para las y los vecinos de esos sectores rurales.

Durante el operativo se realizaron atenciones de las especialidades de otorrinolaringología, oftalmológicas y de podología. Cabe señalar que también se subsidió la entrega de los lentes a la comunidad que solo debió pagar un valor bajísimo.

Fresia Álvarez llegó hasta la Posta Rural Carrizalillo "Padre Alberto Hurtado" para participar del operativo oftalmológico. La vecina contenta destacó que "me parece muy bien porque nosotros estamos tan alejados para ir a sacar una hora a Vallenar". Además, dijo que "esto es bueno porque los últimos lentes a mí me costaron 120 mil pesos y ahora gracias a la fundación solo tuve que pagar 10 mil pesos".

Durante la jornada se firmó un convenio de colaboración entre la Fundación Chañaral de Aceituno y la Municipalidad de Freirina. El alcalde de comuna, Cesar Orellana, comentó que "estas son las cosas que uno tiene que agradecer como municipalidad, esta mirada que tiene la fundación de acercar y de salir del discurso a algo muy concreto y a la práctica de colaborar con los vecinos".

El presidente de la nueva Fundación Chañaral de Aceituno, Daniel Llorente, afirmó que "para nosotros este es un día muy especial al estar en la posta rural iniciando nuestra fundación con un operativo médico acompañando a las vecinas y los vecinos"

"Nosotros sentimos que esto es un apoyo cierto y un apoyo real que fue destacado por el alcalde. Fuimos capaces con este operativo, en uno de los problemas que existe en la comuna, poder colaborar en la baja de la lista de espera", agregó Llorente.

140 atenciones de salud se desarrollaron en Carrizalillo y la caleta Chañaral de Aceituno.

100 exámenes de ecotomografía se realizarán en Freirina.

Paola Cortés llevó a su mamá para revisión con la podóloga. La vecina valoró el operativo y describió que "para pedir hora y tener locomoción para afuera es muy difícil. Acá es muy larga la distancia y aparte uno trabaja y se tiene poco tiempo. Esto es bueno porque uno viene y ve directamente al especialista".

Desde la fundación también adelantaron que se realizarán más de 100 exámenes de Ecotomografía en Freirina, lo significa una disminución aproximada del 40% de la lista de espera vigente en la comuna.

Presidente de la Corte de Copiapó encabeza reunión de trabajo con Gendarmería

FUNCIONAMIENTO. Se abordó la situación de los presos en huelga de hambre.
E-mail Compartir

El presidente de la Corte de Copiapó encabeza reunión de trabajo con GendarmeríaEl presidente de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Pablo Krumm encabezó una reunión de trabajo con Gendarmería, oportunidad en la que se trataron temas de operatividad y funcionamiento de ambas instituciones.

Finalmente, en el encuentro se abordó la huelga de hambre que llevan adelante internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó, oportunidad en la que el presidente Krumm se interiorizó acerca de la forma en que se desarrolla este movimiento y las medidas que han adoptado tanto Gendarmería como las instituciones relacionadas para abordar esta situación.

En la ocasión, el presidente del tribunal de alzada, acompañado por el relator de Pleno Walter Pavez y el administrador Marco Aguirre, dio la bienvenida al director regional de Gendarmería coronel Álvaro Millanao, al jefe operativo regional teniente Patricio Pinilla y a la abogada de Gendarmería, Nora Astorga.

En la oportunidad, se efectuó una revisión de los acuerdos de gestión y coordinación correspondientes al año 2022, además de los nudos críticos en coordinación con los tribunales, en lo referido a la custodia y traslado de los imputados para las respectivas audiencias en los tribunales penales. Del mismo modo, se dio cuenta de los avances en los sistemas tecnológicos de conexión con los tribunales, en lo relacionado con las audiencias a través de medios telemáticos y la disponibilidad de conectividad desde los recintos penitenciarios.