Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Buscan orientar a la población para acceder a la PGU

BENEFICIO. Autoridades lanzaron "La PGU llega a tu barrio" en diálogo con el Club de Adultos Mayores "Santa Gema".
E-mail Compartir

Redacción

Más de 30 vecinos, vecinas y adultos mayores de la Población General Baquedano de la comuna de Vallenar conocieron el plan de difusión territorial de la campaña "La PGU llega a tu barrio", el que busca realizar atenciones y orientar a la población acerca de sus contenidos y alcances.

El seremi del Trabajo Luis Pino y la jefa de la sucursal IPS Vallenar, Natalia Cortés Varela se presentaron para informar acerca de la iniciativa, que se suma a otros planes gubernamentales.

En la oportunidad, se dio a conocer el caso de la señora Lucía Carvajal Órdenes que será favorecida con la PGU, cuyo pago se encontrará disponible durante el mes de abril.

Tras conocer la noticia, expresó que "estoy muy agradecida del IPS porque me va a llegar esta platita que es una sorpresa, feliz porque me servirá para varias cosas e incluso para ir al viaje que tenemos planificado para fin de año con el club".

Junto con valorar la posibilidad de socializar las políticas públicas, el seremi Luis Pino manifestó que "junto al IPS Vallenar nos dirigimos al Club de Adultos Mayores Santa Gema para informar a la comunidad sobre la PGU, los procesos de postulación, y de la misma forma explicarles los alcances de la ley corta que empieza a regir desde el primero de abril, con la finalidad de ampliar la cobertura para las personas que anteriormente postularon y salieron rechazadas".

Agregó que "como Gobierno hacemos un llamado a la comunidad a postular y frente a cualquier duda acercarse a las oficinas del IPS a lo largo de la región".

En el mismo sentido, la jefa de la sucursal IPS Vallenar, Natalia Cortés Varela indicó sus impresiones respecto al encuentro.

"Nosotros estamos en constantes salidas a terreno para pesquisar los potenciales beneficiarios de la PGU, y también estamos realizando llamadas telefónicas. Es importante recalcar, que jamás vamos a pedir sus claves o alguna coordenada de sus cuentas. Los invitamos a que se acerquen a la sucursal a solicitar este beneficio o bien si cuentan con su clave única, puedan realizar el trámite a través del IPS en línea".

Proyecto

El proyecto de ley que crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones tiene como pilares mejorar el monto y cobertura de la Pensión Garantizada Universal (PGU), elevándola a $250.000, y crear un Seguro Social en el Pilar Contributivo que sea financiado con una cotización adicional de 6% de la renta imponible, de cargo del empleador, que mejorará las pensiones actuales y futuras, sobre todo, las jubilaciones de las mujeres, a través de diversos mecanismos solidarios.

Actualmente, la Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio del Estado que reemplaza a los beneficios de vejez del Pilar Solidario, cuyo pago mensual está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS), cuyo monto de este beneficio asciende a un máximo de $206.173.

Otra de las iniciativas contenidas es el Bolsillo Familiar Electrónico, el que viene a reemplazar al "Aporte Canasta Básica de Alimentos", cuya vigencia es hasta abril de 2023. Ahora el beneficio se convertirá en un monto fijo, que partirá en mayo y que se extenderá por todo el año para seguir ayudando a las familias.

Los vecinos y vecinas que recibieron atención coincidieron con destacar el apoyo para acceder a los beneficios del Estado.

Para mayor orientación e información sobre la PGU pueden consultar en www.chileatiende.cl o a través de las redes sociales ChileAtiende, en el Call Center 101 y en las sucursales ChileAtiende de Copiapó, Vallenar y Chañaral.

"Feliz porque me servirá para varias cosas e incluso para ir al viaje que tenemos planificado para fin de año con el club".

Lucía Carvajal Órdenes, Vecina vallenarina

"Esperamos que sigamos así siempre apoyándonos por las instituciones gubernamentales que son prioridad para nosotros"

Arminda Godoy Arancibia, Presidenta del Club de Adultos Mayores Santa Gema

Vuelven a ser parte: Municipios apoyarán acciones para apurar regreso a clases

SLEP. Pese a que en 2021 terminó la desmunicipalización en Atacama, casas consistoriales otra vez incidirán en acciones de educación pública.
E-mail Compartir

Con la participación de directivos del Servicio Local de Educación de las provincias de Copiapó y Chañaral, el Seremi de Educación y el Director Nacional de Educación Pública, se reunió la alcaldesa de Caldera, vicepresidenta ARMA, Brunilda González. En la oportunidad, la autoridad planteó que si bien ARMA luchó decididamente por la desmunicipalización, reconoce que ha sido un gran problema su implementación, afectando a las comunidades escolares que recurren a los municipios en busca de respuestas que no son ahora de responsabilidad de las casas edilicias, sin embargo, por lo relevante de la situación los municipios estamos colaborando con SLEP. "Por ello es que "solicitamos que trabajemos en conjunto para poder resolver situaciones de reparaciones y otras obras donde los municipios siempre vamos a estar dispuestos a ayudar en la solución a los problemas que permitan el normal funcionamiento de los establecimientos escolares", planteó la vicepresidenta de ARMA.

De acuerdo a un comunicado de ARMA, las autoridades comprendieron que si bien se requieren reparaciones, algunas se pueden resolver de manera ágil con el apoyo municipal, para que ya la próxima semana puedan retornar los colegios que han planteado postergación en la entrada, lo cual afecta a las comunidades escolares que después deben recuperar clases.

Agregan que se pueden hacer los esfuerzos para que todo esté adecuado para el ingreso lo mas pronto posible.

Jaime Veas Sánchez director Nacional de Educación Pública, manifestó su agradecimiento por el apoyo que darán los municipios para resolver el ingreso a clases en aquellos colegios que habían postergado su entrada y aprovechó la oportunidad para informar que se han invertido mas de 2.000 millones de pesos para resolver la situaciones como emanaciones de gases que afecta a establecimientos educacionales.