Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

objeción en especial porque su mantención va a estar a cargo de esta empresa y creemos que ese dinero podría invertirse en otro proyecto o fortalecer otras áreas como la Dirección de Obras de la Municipalidad".

En ese sentido, Rico enfatizó en que "el alcalde dice que se ve bonito, yo creo que sí, pero también se podría ver bonita nuestra comuna con un plan de arborización, recuperando nuestro río, más seguridad vial y mayor gasto social. ¿Hay otra prioridad en la comuna que no sean las macetas? Yo creo que esto debiese resolverse con una consulta ciudadana, la participación es clave en la toma de decisiones, además invitaría al Cosoc Municipal para pedirles su opinión. Lamentablemente no hay voluntad de hacer cambios, no hay ganas de correr la barrera de lo posible y veo que las prioridades no son las que uno ve en el territorio".

Un tema que comparte la concejala de RN, quien señaló que en otro contexto económico se habría aprobado sin problemas la licitación, sin embargo, las condiciones actuales ameritan que haya una reorganización de las prioridades y que se puedan buscan otros modelos y formas de mantener las macetas sin tener que desembolsar mensualmente más de $20 millones.

Alternativas

Acortar el contrato en dos años, lo que queda de la actual administración y no los 48 meses que establece la licitación es una de las opciones que proponen los concejales en contra.

"Apelo al modelo de gestión, donde proponemos que con estos recursos podamos fortalecer la Dirección de Operaciones y que como municipalidad nos hagamos cargo de la mantención de las macetas, con riego tecnificado, potenciando el vivero municipal para así nosotros cultivar las flores de la zona, ya que estas actualmente las traen de la ciudad de La Serena. En estas acciones podríamos bajar a la mitad los costos de mantención", estableció Rico.

Una idea donde se estaría no solo ahorrando en recursos, sino también potenciando flora endémica, puesto que las actuales requerirían de cambios constantes por no ser de la región, lo que complica su mantención y encarece su proceso.

No obstante, el edil manifestó que no era viable realizar contratos por menor tiempo del establecido, puesto que ya tenían la experiencia con empresas anteriores a las cuales había que extenderles el contrato de forma posterior.

"La mayoría de los contratos de la municipalidad son de cuatro años, antiguamente eran de seis pero la ley hizo un ajuste pero lamentablemente los cuatro años no siempre coinciden con el día uno de la gestión municipal, eso sería perfecto, pero como vienen de años ya tienen un plazo establecido", subrayó López.

"Nadie está en contra de las macetas, el problema radica en que, es una licitación por más de mil millones de pesos por 4 años y excede el periodo de esta administración municipal"

Juan Pablo Rico, concejal Copiapó

4 años es el tiempo del contrato que se votará este lunes, el que supera el periodo de la administración actual.

Caldera celebró primera reunión de adultos mayores del 2023

ACTIVIDADES. En la ocasión participaron 27 clubes y se entregó importante información sobre proyectos.
E-mail Compartir

La Unión Comunal del adulto y adulta mayor, en conjunto con la Oficina Municipal de Personas Mayores, coordinaron la primera reunión del año 2023.

Una jornada que se enmarca en el trabajo que realizan los funcionarios de la oficina municipal, quienes junto a un equipo de profesionales y de monitores, se encargan de efectuar una serie de actividades servicios, cursos y talleres que están dirigidos a promocionar el envejecimiento activo y saludable, como también la orientación y colaboración necesaria para apoyarlos y acompañarlos en esta especial etapa de sus vidas.

A la actividad asistió la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, la presidenta de la UCAM, Gilda Valdés , el encargado de la Oficina de Personas Mayores y las directivas de los 27 clubes de adultos mayores del puerto.

"Ha sido una reunión muy gratificante ya que es una alegría muy especial de poder 27 clubes de adultos mayores, no solamente de la zona urbana, sino también del sector rural. En esta ocasión tuvimos a Senama, también hablamos sobre los fondos de subvención que entregamos como municipio a los clubes para su funcionamiento, somos el único municipio en el país que entregamos este aporte para su funcionamiento en el año", señaló González.

En la ocasión Senama dio a conocer el Fondo Nacional del Adulto Mayor para Proyectos Autogestionados "Hernán Zapata Farías" 2023.

Una iniciativa que financia proyectos ideados y ejecutados por agrupaciones de personas mayores de todo el país, con el objetivo de promover y fortalecer la asociatividad, autonomía y colaboración de las personas mayores, favoreciendo la integración y participación social de quienes pertenecen a este grupo de la población. Las postulaciones a este Fondo Nacional comenzaron el 24 de marzo y se realizan a través de la página web de Senama.

Mariela Flores, encargada del Fondo Nacional del Adulto Mayor Senama Atacama, comentó que "este año tenemos seis tipologías para que cada club y la unión comunal puedan postular, me voy feliz porque encontramos muchos más clubes nuevos en esta comuna, ahí podemos ver el buen trabajo que desarrollan los funcionarios de la oficina de personas mayores en esta comuna".

Por su parte, Gilda Valdés, indicó que "cada vez vamos creciendo mucho más, ya somos 27 clubes de 15 que habíamos, esto significa que nuestros adultos mayores quieren estar activos y participar en sus respectivos clubes".