Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pablito Pesadilla hará su primer Movistar Arena: "A veces no me la creo"

SHOW. El DJ nacional acaba de estar en Lollapalooza y abrió siete de los conciertos que dio el "Rey de la bachata" en Chile. Aunque lleva diez años, confiesa que le cuesta asimilar el éxito y que sufre de ansiedad, un problema que aborda abiertamente.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Cuando Pablito Pesadilla se puso ese nombre tenía diez años, y ni pensaba que iba a ser su nombre artístico, menos que iba a estar ante 15 mil personas con su música. La semana pasada el DJ nacional se plantó frente a ese público siete noches seguidas para telonear a Romeo Santos en siete de los nueve conciertos que hizo en Chile en el Movistar Arena, mismo recinto en el que el 29 de abril celebrará sus diez años de carrera.

Hito que ni él mismo creía posible. "La verdad yo le dije a mi equipo: 'Tengo miedo de hacerlo'. No sé, soy una persona que tiene la autoestima un poquito baja, pero ellos me convencieron y dije 'ya bueno, vamos para adelante'", dice el artista de 28 años.

Luego de estar por primera vez con un show propio en Lollapalooza Chile este año, tras acompañar en 2019 a Paloma Mami, Pablito Pesadilla abrió siete de los nueve conciertos de Romeo Santos en Chile. Justo para la octava fecha viajó a México para estar en el festival Tecate pal Norte, donde iba a coincidir con otras estrellas del género urbano como Duki y Trueno.

¿Qué significa para ti hacer un Movistar Arena después de lo de Romeo Santos?

Para mí hacerlo en el Movistar Arena significa mucho, de partida por la experiencia, que es buena para la gente. Vamos a crear una experiencia única desde que llegan hasta que se termine el show, que la gente se vaya contenta. Un show a la altura.

¿Habrá invitados?

Sí, vamos a tener hartos invitados, hartas sorpresitas. Ojalá que sea un show extended, de dos horas, dos horas y media para que la gente lo pase bien. Lo quise hacer temprano para que sea para todos las edades, porque tengo mucho público menor de edad. Se viene un gran desafío, llegando de México vamos a empezar a preparar el show. Yo sé que a la gente le va a encantar, vamos a transformar el Movistar Arena en la discoteca más grande de Chile.

¿Cómo te sirvió Lollapalooza?

Lo de Lollpalooza me dio más confianza en mí, para atreverme a hacer este Movistar Arena. A veces no me creo lo que está pasando, no logro asimilar todo lo que está pasando, todas las cosas buenas, hasta dónde hemos llegado. A veces no me la creo..."no, ¿cómo vamos a hacer un Movistar?, ¿quién va a querer ir a ver a un DJ?". Y de verdad que mi equipo me dio la confianza de que en realidad ya estamos preparados para hacerlo. El Lollapalooza fue clave para agarrar la confianza de poder hacer este concierto, que si bien es harta la gente que se necesita para llenar eso, yo creo que lo vamos a lograr.

El pesadilla

Con ese show Pablo Garrido, verdadero nombre del músico, celebrará los diez años desde la primera vez que cobró por un evento como DJ. Tenía 18 y dos años antes le había pedido a un amigo que le enseñara a mezclar temas. "A mí siempre me gustó la música y el arte y lo vi mezclando y vi cómo la gente lo disfrutaba y eso me llamó la atención y dije 'me gustaría hacer eso, poder hacer feliz a la gente con algo que yo haga'", recuerda. "La verdad parece que lo llevaba en la sangre porque me demoré tres horas en aprender a mezclar un tema con otro y ya después fue práctica", agrega.

El nombre artístico ya lo tenía desde niño, cuando iba junto a su hermano mayor y a Los Pesadilla de Puente Alto a ver a Colo Colo al estadio. Desde entonces quedó como "el Pesadilla".