Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Despejan vía en ingreso a planta Copec y acusan la muerte de especies marinas tras derrame

ACUERDO. Se realizará mesa de diálogo por conflicto en Caldera.
E-mail Compartir

Redacción

Tras cerca de una semana, dirigentes del sector pesquero acordaron el despeje de la ruta en ingreso a planta Copec de Caldera con la condición de establecer una mesa de diálogo que se generará mañana lunes.

Esto se generó tras el diálogo con el gobernador Miguel Vargas y la diputada Daniella Cicardini que fueron durante ayer hasta el sector que estaba tomado producto de un derrame de hidrocarburos ocurrido el 25 de enero durante las maniobras de recepción del buque tanque Punta Angamos, operado por la naviera Ultranav, que generó la mortandad de especies marinas, según denunció la parlamentaria.

Tras una extensa conversación, Varas comentó que "primero destacar que está prácticamente todo el sector pesquero artesanal de la comuna de Caldera aquí en el acceso a la planta de Copec, por lo tanto se observa mucha unidad en el planteamiento del sector. En segundo lugar, quiero también destacar la disposición a dialogar, que ha estado desde el origen por parte de los pescadores y pescadoras. También quiero destacar eso porque no siempre se entiende. Si uno mira lo que ha pasado durante este tiempo hemos visto siempre una disposición de parte de los dirigentes y dirigentas a conversar. Esto no se ha dado por diversas razones, no tiene mucho sentido ahondar mucho en ello, pero si queremos destacar que en esta oportunidad, en esta conversación que hemos sostenido con los dirigentes junto con la diputada Daniela Cicardini observamos una vez más la disposición a sentarse a conversar, que creemos que es el camino para encontrar las soluciones a los problemas".

Agregó además que "también hemos conversado con la empresa Copec, con sus representantes, con quienes representan al Ministerio del Interior, que es el encargado de cautelar el orden público, y hemos visto ahí una disposición; unos más partidarios que otros evidentemente, pero la disposición está para que este diálogo se pueda generar

Dirigentes

Por su parte Mariano Palacios, dirigente y vocero del sector pesquero, afirmó "la reunión ha sido bien satisfactoria, ha sido provechosa. Para tranquilidad de la de la comuna de Caldera y de la región, hemos llegado a alguna conversación, a un consenso, el gobernador con la diputada se van a encargar de gestionar el diálogo, diálogo que hace rato, hace más de 2 meses que hemos estado esperando, por eso que se formó esta lucha. Esta toma no va en contra de ninguna persona de la ciudadanía de Caldera, va a favor de la ciudadanía Caldera, nosotros estamos apoyando a Caldera. Esta empresa lleva alrededor de más de 60 años instalada en Caldera y jamás, jamás ha hecho un aporte a la comuna. Acá nosotros estamos peleando por la comuna, y también, cómo somos buzos mariscadores, pescadores y ramas similares también estamos luchando por nuestros derechos, pero esto es para la comuna de Caldera, para que estos antecedentes queden y para que cualquier empresa sepa que no puede llegar a contaminar como cualquier cosa. Esta empresa hace rato que está contaminando y esta es la gota la gota que llenó el vaso".

En tanto, la diputada Cicardini señaló "primero creo que la las problemáticas que se levantan en este caso por parte de los pescadores artesanales son demandas legítimas. Son solicitudes que sin duda alguna, a través del diálogo, podemos buscar soluciones, y en ese contexto, creíamos que era importante tender los puentes con el Gobernador Regional -en este caso entre los pescadores artesanales y la empresa Copec- y hemos visto que hay una muy buena disposición de dialogar, de conversar, de sentarse a trabajar y yo creo que eso es lo más valorable de lo que podemos rescatar el día de hoy después de 2 meses que llevan paralizados los pescadores artesanales de la comuna de Caldera, también levantando una demanda que es compleja a propósito de esta situación que se generó de la naviera. Una filtración de un hidrocarburo, que además, las conclusiones que ha arrojado el informe de Sernapesca constatan que hay una afectación en los recursos marinos, una mortandad que se dio producto de esta contaminación".

Lanzan programa "Futuro Técnico" en Atacama

EDUCACIÓN. Concurrieron directivos de todos los liceos técnico profesionales de Copiapó, Chañaral y Huasco.
E-mail Compartir

Con más de 70 equipos directivos de establecimientos educacionales que imparten formación técnico profesional, así como representantes de diversas instituciones y empresas privadas, se realizó el lanzamiento oficial del Programa "Futuro Técnico" del Ministerio de Educación en la región de Atacama, que ejecuta la consultora Conexium.

En la ocasión participaron los 20 liceos con modalidad TP de las provincias de Copiapó, Huasco y Chañaral, además de la Gobernación Regional de Atacama e instituciones de educación superior como Universidad de Atacama, Inacap, CFT Estatal y Universidad Santo Tomás. Junto a ellos estuvieron presentes representantes de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó, PTI Energía, Corporación de Turismo de Chañaral, Sence, Lundin Mining, Pucobre, CCM-Eleva, Mainstream, Caserones y Candelaria.

Se trata de una iniciativa encabezada por la Secretaría Ejecutiva para la Educación Media Técnico Profesional del Mineduc, que tiene como propósito promover una cultura de colaboración y de trabajo conjunto entre actores e instituciones regionales.

El seremi de Educación, Gabriel González, destacó la masiva presencia de equipos directivos de establecimientos de la región, asegurando que "como Gobierno estamos trabajando, dentro de los lineamientos de la Red Futuro Técnico 2023-2024, para fortalecer la trayectoria formativa laboral de nuestras y nuestros jóvenes, con el propósito de brindarles más y mejores oportunidades de movilidad social y económica, tanto personal como familiar, entregándoles las herramientas necesarias para enfrentar el mundo laboral o continuar sus estudios superiores".

Por su parte, el administrador regional de Atacama, Mario Silva, señaló que "es bien satisfactoria la jornada que hemos tenido el día de hoy. En realidad, han estado presentes todos los cuerpos directivos de los 20 colegios técnico profesionales de la región de Atacama, que corresponden a las provincias de Huasco, Copiapó y Chañaral. Así es que ha sido una jornada bien fructífera".