Secciones

En Vallenar repararán las calles a la espera de recursos regionales para reposición definitiva

E-mail Compartir

En cumplimento a un compromiso suscrito por el alcalde de Vallenar, Armando Flores, tanto con vecinos como con dueños y conductores de las distintas líneas de taxi colectivos de la comuna, se iniciaron las obras de reparación de pavimentos en población Rafael Torreblanca, específicamente en la transitada Avenida España de este amplo sector residencial.

"Esta es una demanda muy sentida por la ciudadanía, y por eso hemos dispuesto todos los recursos necesarios" señaló el jefe comunal, agregando que este tipo de acciones conformará además un programa definido anual dentro de las funciones que le corresponden al municipio, en espera de que desde el Gobierno Regional se dispongan los recursos, por más de 9 mil millones de pesos, con que se proyecta la reposición total de más de 80 calles en toda la comuna a partir del mes de agosto.

Por su parte, el director de Tránsito del municipio, Cristián Zuleta, indicó que "serán cerca de 100 puntos los que considera este proceso de reparación", detallando que "dichas obras incluyen el corte del perímetro del pavimento dañado para luego hacer aplicación de una mezcla nueva de asfalto".

Finalmente, Johana González, representante legal de la línea de colectivos N°17 de Rafael Torreblanca, destacó el inicio de estas obras, las cuales no sólo benefician al gremio del transporte sino que a peatones y demás conductores.

"Serán cerca de 100 puntos los que considera este proceso de reparación (...) dichas obras incluyen el corte del perímetro del pavimento dañado para luego hacer aplicación de una mezcla nueva de asfalto"

Cristian Zuleta, director de tránsito de la Municipalidad de Vallenar

Incorporan a actores del sector público, privado y social

A LA ERDA. La Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama fue destacada en el marco del "Día de las Regiones", instancia en la que participaron autoridades locales, regionales y otros representantes del sector público-privado.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco de la conmemoración del "Día de las Regiones" y dando énfasis al proceso de participación ciudadana que ha integrado en todo momento la Actualización de la Estrategia de Regional de Desarrollo (ERDA 2023 - 2033) que se encuentra en curso, se realizó un taller que incorporó a actores del sector público, privado y social en el proceso. Diagnóstico que se sumará al trabajo preliminar establecido con la ciudadanía en base a los encuentros comunales desarrollados con representantes de distintos sectores y de organizaciones en el año 2022.

La relevancia de la ERDA radica en que constituye la hoja de ruta para toda la institucionalidad pública y privada de Atacama, ya que proporcionará un conjunto estructurado de proposiciones que serán la base para la formulación y desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos que se encausen en la dirección de los objetivos estratégicos planteados para el crecimiento de la región. Su actualización está a cargo del Gobierno Regional en coordinación con un equipo de la Universidad de Atacama (UDA).

El gobernador de Atacama, Miguel Vargas, comentó que "en todas las regiones del país se están realizando hitos que relevan esta fecha, y particularmente el compromiso de los Gobiernos Regionales con el proceso de descentralización, por eso también aquí en Atacama hemos querido enlazar esta celebración con el lanzamiento formal del consejo multiactores, que es un paso importante en el marco del proceso de actualización de nuestra Estrategia Regional de Desarrollo".

Vargas enfatizó en que "no hay nada más importante para Atacama en este proceso de fortalecimiento de la descentralización que la actualización de nuestra Estrategia de Desarrollo, es decir Atacama necesita contar con objetivos claros, tenemos múltiples problemas de los cuales hay que hacernos cargo".

Por su parte, Mario Maturana, director del programa Gobernanza Política y Gestión Pública de la Universidad de Atacama, quien es el jefe del Proyecto de la ERDA explicó que la Estrategia en que se está trabajando, "comprende todas las dimensiones de la realidad regional. El área social, el área económica, el área cultural, los territorios, la infraestructura y también la institucionalidad, quiero destacarlo eso porque todas las regiones y nuestra región se encuentran hoy en día con un tremendo desafío que es construir un nuevo sistema de gobernanza, ya no tenemos un intendente que administraba la región, ahora tenemos un gobernador que gobierna la región, y esa diferencia entre administración y gobierno, es un tremendo desafío".

Alcaldes

A su turno, César Orellana, alcalde de Freirina y presidente de la Asociación de Municipios de Atacama (ARMA) señaló que "nosotros queremos valorar la invitación que nos hace el gobernador de sentarnos a trabajar, a soñar, a proyectar esta Región de Atacama. Hemos podido conocer hoy día algo más de avance, de lo que se ha ido recogiendo por parte de la ciudadanía, y lo importante que está haciendo hoy día el gobernador, vuelvo a insistir, que nos invita a soñar".

El alcalde de Copiapó, Marcos López, destacó que "desde siempre, unos 20 o 30 años atrás, los ejes de desarrollo de la región están sustentados en el agua, la energía, el capital humano. Yo creo que esos tres ejes hoy día tienen un mayor soporte, mayor oferta en educación superior, más procesamiento de agua desalada, más compatibilidad del sector minero con el medio ambiente y también tenemos la producción altísima de energías limpias en la región, que de alguna manera son fundamentales para que la inversión pública se pueda sustentar sobre la base de una inversión amigable con el medio ambiente y sin desconocer que los grandes ejes del sector económico siguen siendo la minería, agricultura y los servicios. Por lo tanto, el tener un instrumento de planificación es muy decisivo para que en el futuro se pueda planificar a más largo plazo".

Consejeros

Max Barrionuevo, consejero regional y presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial mencionó que "en el Consejo Regional, a través de las Comisiones de Ordenamiento Territorial y Provinciales Unidas, estamos apoyando fuertemente a la gestión de la Diplade y también estamos presionando para que paralelamente la ERDA trabaje en conjunto con lo que es el PROT, principalmente con el objetivo transversal de los 14 consejeros regionales de poder dar certidumbre y una línea de trabajo, que sea coherente con el presupuesto regional, con los proyectos regionales, y con esta carta que finalmente nos va a servir a todos, para el propio progreso y desarrollo de la región de Atacama".

En tanto que el consejero regional Omar Luz, afirmó "nosotros hemos estado luchando por la regionalización hace años, en este último tiempo se está dando esa oportunidad, básicamente desde que hemos logrado tener un gobernador elegido popularmente en nuestra región y en este momento es claro que no podemos hacer una regionalización solo de nombre, sino que tiene que tener una estructura. Tenemos que tener una forma para desarrollarnos, y eso es lo que estamos en este momento haciendo. Creo que esta oportunidad que se está viendo acá ya se está trabajando hace algún rato, pero hoy día, en el día de las regiones, lo vemos como una gran posibilidad y una gran estrategia para el desarrollo de nuestra región".