Secciones

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

se envuelvan bien en plástico, aluminio, o papel a prueba de humedad y guárdelos en el congelador".

Al momento de comprar el pescado, la Agencia FDA recomienda pasarlo al frío en menos de una hora, mientras que en el período de descongelamiento, que es crucial en el consumo, Rojas explicó que "el remojado del pescado no puede superar los tres minutos una vez sacado del frío".

En ese sentido, para tener mayor cuidado de la familia y prevenir enfermedades no sólo es crucial la calidad del pescado, sino también saber bien el proceso de congelamiento de cada producto, el descongelamiento respectivo, y, finalmente, la preparación del producto.

Otro detalle importante, según la FDA, es mantener el refrigerador limpio, porque el mal olor de otros productos afectan a las propiedades del resto. Además, colocar los envases refrigerados con mucho aire empeoran la calidad enormemente, por la presencia del monóxido en frío.

Respecto a posibles enfermedades ETA en la región, que fue una preocupación durante verano de este año, la seremi de salud, Jessica Rojas, hizo el llamado a tener precaución del aumento del consumo de pescados y mariscos. " Si bien en Chile las estrictas medidas de control y vigilancia implementadas por el sector salud han logrado minimizar los riesgos de enfermedad por consumo de pescados y mariscos, aún son frecuentes las intoxicaciones alimentarias por este concepto, principalmente por la alteración o descomposición que estos productos sufren como consecuencia de la falta de frío durante el transporte y comercialización".

Fiscalizaciones

Aquí lo importante es prevenir, y toda buena prevención empieza con una fiscalización efectiva y que aborde todo el territorio.

El encargado del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en la fiscalización regional en el periodo de Semana Santa, Pablo Lazo, detalló que "este es un trabajo que realizamos todos los años entre Seremi de Salud, Servicio de Impuestos Internos, Capitanía de Puerto, la Armada y Carabineros".

"Desde Sernapesca vamos a estar focalizados al control, desembarque de los productos pesqueros y controles carreteros y en terminales portuarios, locales y a restaurant. De parte nuestra vamos a fiscalizar los permisos o acreditación de origen legal del producto marino, tanto para su transporte y el destino, que puede ser el terminal pesquero de caldera. Incluso, estamos viendo la venta de productos que se están realizando en Facebook o redes sociales, donde no está regulando con los precios e incluso están ofreciendo productos en veda, como locos y machas. Por lo mismo, el llamado es siempre preferir lugares establecidos y que tengan los permisos correspondientes", señaló Lazo en relación a los problemas que han tenido por la extracción y comercialización de machas en Atacama.

En cuanto a puntos claves de fiscalización, Lazo indicó que "en Bahía Inglesa se hará un trabajo focalizado, porque aumenta la demanda de visitantes por fin de semana largo y se consume mariscos y productos marinos frescos, como comer ostiones crudos".

Respecto a fiscalización de precios, Lazo afirmó que "todavía no estamos analizando alzas entre locales por Semana Santa, pero se sabe que por la alta demanda que se produce los locatarios tienden a subir el precio de productos de afuera, como reineta o merluza. Incluso en las caletas pueden llegar a subir productos locales porque aumenta el consumo de productos del mar en estas fechas, que son desde el jueves 6 hasta el domingo 10 de abril.

"En Bahía Inglesa se hará un trabajo focalizado, porque aumenta la demanda de visitantes por fin de semana largo y se consume mariscos y productos marinos frescos, como comer ostiones crudos".

Pablo Lazo, Fiscalizador de Sernapesca

-18 grados celsius es la temperatura para mantener pescados y mariscos en el frío. El tiempo mínimo que debe perdurar el producto, para lograr parar el proceso de descomposión, es de 24 horas.

3 minutos es el tiempo máximo que puede estar un pescado en el proceso de descongelamiento por agua caliente según la agencia FDA.