Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aprueban más de $1.200 millones para actividades culturales

ATACAMA. El pleno del Consejo Regional dio luz verde a esta y otras iniciativas como concesiones de terrenos para construcción de viviendas.
E-mail Compartir

Redacción

Distintos programas recibieron luz verde de parte del pleno del Consejo Regional, entre estos uno de más de 1.200 millones de pesos para actividades culturales en las comunas de Atacama.

Así lo informó la entidad, que agregó que además se aprobó el Plan de Acción, Cambio Climática y las solicitudes de los municipios de Diego de Almagro y Caldera, para concesiones de uso gratuito de terrenos fiscales.

"Decidimos un programa muy relevante en materia de la cultura, más de 1.200 millones de pesos para actividades culturales en cada una de las comunas", dijo el presidente (S) del CORE Atacama, Juan Santana, respecto a la iniciativa impulsada por el gobernador regional, Miguel Vargas.

Además Santana sostuvo que "hemos tomado la decisión de incorporar cinco personas al Comité de Desarrollo Productivo de la región de Atacama, que es una instancia muy importante y que tiene que ver con todas las facultades que está entregando el Presidente de la República a las regiones, principalmente, en materia económica. Decidimos tres personas en el área del fomento productivo, actores privados muy relevantes de Atacama en distintos sectores, y decidimos además la incorporación al consejo de dos consejeros regionales".

Asimismo, el presidente de la Comisión Provincial Chañaral, Alex Ahumada, comentó que "es importante destacar la aprobación de concesión de uso gratuito de los terrenos que está solicitando la municipalidad de Diego de Almagro para estudios de futuros proyectos de viviendas sociales".

En tanto, la presidenta de la Comisión Provincial Huasco, Fabiola Pérez, señaló que "se aprobó en forma unánime el Plan de Acción Regional de Cambio Climático, un nuevo desafío que nos impone la ley sobre este tema, y que permitirá mayor énfasis en abordar el cuidado y protección del medio ambiente, un plan a cargo de la Seremi de Medio Ambiente", enfatizó la autoridad regional.

Investigación sobre los Tambos de Atacama llegará a la Sala de Cámara

COPIAPÓ. Desde las 19 horas se dará la prsentación final de trabajo que comprendió cinco lugares donde hay construcciones prehispánicas.
E-mail Compartir

A partir de las 19 horas de hoy en la Sala de Cámara Municipal comenzará la presentación final de la investigación "Los Tambos de Atacama, puesta en valor patrimonial", donde el equipo a cargo expondrá la cartografía construida con recintos ubicados en cinco sectores estudiados donde están presentes estas construcciones de los pueblos originarios, ubicada en el sitio web www.tambosatacama.cl, en la que sintetizan los principales aspectos de los recintos estudiados. Esto gracias al proyecto FNDR glosa 7 % actividades culturales, año 2022 del gobierno regional aprobado por el Consejo Regional de Atacama.

En un comunicado se describió que "la investigación comprendió cinco lugares donde hay construcciones prehispánicas en medio del desierto, las que han sido escasamente investigados o completamente ignorados, que no cuentan con protección de parte del Estado. Se trata de la Quebrada Los Cóndores, Cerro Chanchero y Quebrada del Totoral correspondiente a la comuna de Copiapó, Quebrada El Morado de Caldera y Quebrada Algarrobal de Vallenar. En la actividad presentarán parte de las grabaciones realizadas con dron, fotografías, videos y material que está en la web disponible para el público".

Lanzan programa de fortalecimiento

ASOCIACIONES GREMIALES. Se trata de los fondos concursables Sercotec 2023.
E-mail Compartir

La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias Vargas, junto al director subrogante de Sercotec, Hugo Pérez, dieron el vamos al lanzamiento del programa Fortalecimiento de Asociaciones Gremiales, dirigido a asociaciones de micro y pequeñas empresas de todo el país y en esta oportunidad en las dependencias de la sede del Sindicato de Trabajadores de Taxis Colectivos Línea N°1.

Hasta ahora Sercotec apoyaba en un solo programa a gremios y cooperativas; desde este año, atendida la especificidad de ambos tipos de organizaciones, habrá líneas de apoyo exclusivas.

Este nuevo programa de apoyo a asociaciones gremiales es resultado de un trabajo conjunto con los gremios, para hacerlo más pertinente a las necesidades y desafíos del sector.

La seremi de Economía, Makarena Arias Vargas, destacó la importancia de este programa "Estamos felices de impulsar estos programas que son de alto impacto para la economía regional, ya que detrás de una asociación gremial, federaciones regionales o un sindicato de trabajadores independientes, hay gran un esfuerzo y perseverancia para sacar adelante su emprendimiento. Este programa ya se encuentra disponible para postular y estará disponible hasta el 28 de abril hasta las 15 horas, por lo que hacemos el llamado a todas las asociaciones gremiales, federaciones regionales, cámaras de comercio, cámara de turismo y sindicatos de trabajadores independientes con fines productivos o servicio, que se encuentren formalizados y activos, y cuyas ventas netas anuales no superen las 25.000 UF en caso de tener iniciación de actividades. Invitamos que visiten www.sercotec.cl, revisen las bases y allí está todo lo relacionado a cómo puedan postular", explicó.

Por su parte el director (s) de Sercotec, Hugo Pérez Aracena, sobre el lanzamiento de este programa Fortalecimiento de Asociaciones Gremiales, indicó que "las organizaciones de la región de Atacama que sean seleccionadas podrán obtener un subsidio de hasta $10 millones para financiar acciones tendientes a fortalecer la asociatividad, mejorar las capacidades de gestión y generar nuevos y mejores productos y servicios para las empresas asociadas". Se trata del inicio de las convocatorias a los fondos concursables Sercotec 2023, siendo este el primer programa en abrir sus postulaciones". Explicó.

Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de $879 millones (incremento de 60% respecto de los $548 millones adjudicados a organizaciones gremiales en 2022). Además:

-El subsidio máximo sube de $7 millones a $10 millones.

-La cobertura proyectada aumenta a 85 gremios (79 en 2022).

-El cofinanciamiento empresarial baja de 20% a 15% del monto del subsidio Sercotec.