Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio de Caldera llama al diálogo ante posible desabastecimiento

CONFLICTO. Largas filas se pudieron ver en la comuna puerto, en contexto que el derrame de hidrocarburo de enero sigue generando coletazos entre pescadores y la empresa Copec.
E-mail Compartir

El Municipio de Caldera, a raíz de la movilización de pescadores que han tomado la entrada del sector de la Planta Copec, exigiendo respuestas por el derrame de hidrocarburos del pasado mes de enero, emitió un comunicado haciendo un llamado al diálogo ante un "posible desabastecimiento", en vista que ayer se registraron largas filas de vehículos para conseguir combustible.

"Durante los últimos días, pescadores de nuestra comuna se han movilizado y tomado la entrada del sector de la Planta Copec de Caldera, lo cual ha interrumpido el suministro habitual de combustible hacia diversas estaciones de servicio, tanto de la comuna, como de la Región de Atacama. Por lo cual, hacemos un llamado al diálogo entre las partes", parte el comunicado municipal.

La misiva publicada en las redes sociales de la casa consistorisal, fue enfática en resaltar este párrafo: "En este contexto, es imperativo mencionar que la Superintendencia de Medio Ambiente informó que no hay responsabilidad de la Empresa Copec con respecto al derrame, sino que recae en la Empresa Naviera Ultranav, responsable de la embarcación que afectó el borde costero en el mes de enero con fuga de hidrocarburos".

En consecuencia, "como municipio usaremos la vía legal, ante el Tribunal de Medio Ambiente, haciendo uso de la Ley de Navegación y Protección de las Bahías", indica el informativo.

Reetomando el tema de las movilizaciones, desde el municio expresaron: "Consideramos que la vía de solución no es el bloqueo, pues genera daño a toda una región viéndose afectada, en temas tan sensibles como seguridad y estabilidad regional, atentando incluso en los traslados de emergencia de salud, vigilancia policial, asistencia a siniestros entre otros".

"En cuanto a lo informado por Copec, se están realizando todas las gestiones necesarias para mantener el abastecimiento hacia Caldera como hacia la región", finalizó el comunicado que emanó el municipio de Caldera durante la jornada de ayer.

Sector El Faro de Huasco se llenó de aves y pescadores ocasionales por aumento de peces en la zona

FENÓMENO. Desde Sernapesca explicaron que esto se debe al incremento de temperatura de las aguas, haciendo crecer la productividad. Si bien la situación es descrita como una "maravilla", llaman a la precaución debido a la emergencia zoosanitaria por gripe aviar.
E-mail Compartir

Redacción

Una gran cantidad de aves marinas llegó al sector El Faro en la comuna de Huasco, y es que en el mar hay una inusual cantidad de peces que, de hecho, están siendo atrapados por pescadores ocasionales dado el gran volumen de anchovetas principalmente.

Al respecto, Claudio Ramírez, director regional (s) de Sernapesca, describió este fenómeno como algo "impresionante" en vista que "lo que está pasando es una maravilla de la naturaleza, estamos teniendo acá, a pocos metros de la costa un fenómeno de alimentación y de traspaso, de esta relación de depredador-presa en vivo y en directo, en HD".

Si bien Ramírez dijo que la situación "está para ir con una cámara y documentarlo" hizo un enfático llamado a la comunidad a "siempre guardar los resguardos", pues hizo recordar a los atacameños que "estamos en un periodo de contigencia zoosanitaria por gripe aviar".

El fenómeno

"La semana pasada nos tocó en Caldera y da la impresión que este enjambre se movió a Huasco", comentó de entrada el director (s) de Sernapesca en Atacama al tomar conocimiento de las imágenes que llegaron a la redacción de este diario.

Consultado sobre los motivos de este aumento de fauna marina en la comuna de Huasco, Ramírez respondió que "este es un fenómeno que se está provocando en todo el norte de Chile, pero se ha intensificado en algunas bahías de la Región de Atacama y tiene relación con la alta productividad que hay en estos sectores, que permite la presencia de peces, una gran cantidad de peces, principalmente anchoveta, que tienen en la interfaz depredador-presa, y también atrás llega este enjamble de aves importante" y agregó que "hemos tenido concentraciones, sobre todo en Huasco, Caldera y algunas bahías de la Provincia de Chañaral, y además también en la Región de Antofagasta. Esto tiene relación con las altas temperaturas que hemos experimentado durante el mes de marzo, que son más elevadas que marzo del año pasado, y otros años".

Para poner en contexto el tema de la temperatura del agua, el biólogo marino explicó que "lo normal para estas fechas son 17 o 16 grados centígrados, pero tenemos en algunas zonas temperaturas entre los 18, 19 y 20 grados. Esa variación de temperatura es suficiente para mantener este fenómeno en la zona, mientras las temperaturas del mar no bajen, este fenómeno se va a mantener en estas latutudes".

Sobre la extensión de este fenómeno natural, Ramírez señaló que "es súper difícil hacer estimaciones, porque lo que se está analizando a nivel global, es la activación de un posible evento del niño, situación que no está confirmada pero que tampoco está descartada en su totalidad (...) es súper complejo, porque son muchas las variables que hay que analizar, masas de agua, movimiento, temperatura, condiciones oceonográficas, atmosféricas, entre otras".

Llamado a la comunidad

El director (s) de Sernapesca en Atacama hizo el llamado a la comunidad, en vista de la contigencia zoosanitaria por gripe aviar "a no tocar, a no manipular fauna marina y comunicarse a las autoridades regionales cuando se divise alguna de esta fauna enferma en el borde costero".

"Estamos en coordinación en cuanto a las autoridades regionales, como las autoridades locales, tenemos una red de apoyo en este sentido y estamos viendo la mejor estrategia para reducir el avance de la gripe aviar a la fauna silvestre.