Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Corte Constitucional de Ecuador admite juicio político contra Lasso

INFORME. Gobierno aceptó el fallo. Su futuro está en manos del Parlamento.
E-mail Compartir

La Corte Constitucional de Ecuador dio luz verde ayer para que la Asamblea Nacional (Parlamento) lleve adelante un juicio político de censura contra el presidente del país, el conservador Guillermo Lasso, a quien la oposición le acusa de malversación de fondos públicos.

Con seis votos de los nueve jueces que integran el máximo organismo de control constitucional del país, la Corte presentó un informe favorable de "admisibilidad" al juicio político que tramita dicho congreso en contra del jefe de Estado.

La Corte Constitucional reportó que fue aprobado el informe, aunque no admitió la causal de "concusión", delito por el cual el mandatario también era acusado por la oposición desde la Asamblea.

"En el análisis del procedimiento se encontró que, la solicitud presentada y el trámite seguido hasta aquí en la Asamblea Nacional, se han respetado los principios de legitimidad política y del debido proceso", precisó la Corte en su fallo.

El alto tribunal dejó sentado también una "falta de prolijidad en la activación" de la figura del juicio político, lo cual, no obstante, no influye en el fallo.

"Esta Corte exhorta a las instituciones involucradas en el juicio político a actuar siempre dentro de los cánones previstos en la Constitución y el Estado de Derecho", agregó.

Votos para la censura

Con este fallo, dado a conocer el miércoles, la suerte del mandatario de Ecuador, se debatirá en la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.

Específicamente, el trámite continuará en la Asamblea legislativa, que enviará el informe a la Comisión de Fiscalización y Control Político, que deberá elaborar un informe para que sea discutido por el pleno del Parlamento. Lo que podría implicar una probable salida anticipada del poder del presidente conservador, en un juicio político en el que la oposición dice contar con los votos para hacerlo.

La censura al jefe de Estado sólo podrá aplicarse si la Asamblea, integrada por 137 legisladores, obtiene la mayoría calificada de un mínimo de 92 votos, equivalentes a dos terceras partes de la cámara, y de no obtenerlos, el proceso se archivará.

Asimismo, la acción legislativa puede incluir un pedido para que la Fiscalía y otros organismos de control del Estado investiguen las denuncias contra el mandatario y se incluyan en una eventual instrucción del Ministerio Público.

El fallo de la Corte se dio en el plazo establecido por la normativa y luego que el pasado lunes volviera a sortear entre sus integrantes al juez ponente del caso, ya que una primera propuesta no alcanzó los seis votos requeridos.

La oposición acusa a Lasso de ser el supuesto responsable político de una presunta trama de corrupción en empresas públicas, en la que aparece su cuñado, el empresario Danilo Carrera. De hecho, sostiene que desde su cargo de presidente habría protegido a algunos integrantes de ese presunto entramado, al aseverar que influyó en que se archivase una investigación de la policía antidrogas sobre nexos del empresario Daniel Chérres con una red de narcotráfico.

Reacciones

El Gobierno de Ecuador aceptó el fallo, aunque rechazó esa interpelación por considerar que no tiene asidero legal.

"A pesar de que no coincidamos con la decisión de la Corte Constitucional, respetamos el dictamen de admisibilidad sobre el juicio político", aseguró la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.

El expresidente ecuatoriano Rafael Correa celebró la decisión y previó que la salida de Lasso del poder está cerca: "¡Chau Guillermo! Un tipo tan ruin y básico como tú jamás debió ser presidente. Ahora irás, con sobra de merecimientos y junto a tu compinche (el expresidente) Lenín Moreno (2017-2021), al tacho de la basura de la historia", escribió en Twitter.

El gran jurado vota por imputar a Trump por el pago a actriz porno

ESCÁNDALO. Es el primer expresidente de Estados Unidos que recibirá cargos criminales. "Se volverá contra Biden masivamente", contestó el exmandatario.
E-mail Compartir

Agencias

Un gran jurado de Nueva York votó ayer imputar al expresidente Donald Trump (2017-2021) en una causa relacionada con el pago a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio, según adelantó el diario The New York Times y confirmaron minutos después otros medios.

Esta es, como recuerdan todos los medios estadounidenses, la primera imputación por delitos criminales a un expresidente de EE.UU. Oficialmente se anunciará en los próximos días y para entonces la Fiscalía de Manhattan habrá solicitado a Trump entregarse para ser citado por los cargos, que aún no se conocen.

A los pocos minutos de hacerse pública la imputación, Trump emitió un comunicado en el que reitera ser víctima de "una caza de brujas" y afirmó que esta decisión "se va a volver masivamente contra (el presidente) Joe Biden".

Acto seguido, posteó en su red, Truth Social, que la imputación "es un ataque contra nuestro país de un calado nunca visto (....) Estados Unidos es ahora un país del Tercer Mundo, una nación en grave declive".

"Nunca antes en la historia de nuestra nación se ha hecho esto", sigue Trump y acusa al al Partido Demócrata de Biden de "utilizar la Justicia como arma para castigar a un oponente político".

Pasa entonces a enumerar los casos donde la "izquierda radical demócrata" intenta "destruir el movimiento Make America Great Again" (MAGA), y ahí cita a Rusia, Ucrania", la redada ilegal e inconstitucional en Mar-a-Lago (donde vive Trump) y ahora esto".

Gran jurado

El gran jurado, un órgano que estudia los casos y decide si hay base o no para la celebración de un juicio, ha sido seguido con gran atención mediática desde que hace diez días el propio Trump asegurara que sus 23 miembros iban a confirmar su imputación y acto seguido sería detenido, lo que finalmente no se produjo.

Hasta ayer mismo se creía que el gran jurado pospondría su decisión hasta fines de abril, pero la decisión se produjo hoy por sorpresa.

Hay que recordar que la decisión del gran jurado se produce en vísperas del llamado "spring break", las vacaciones de primavera que suelen coincidir con la Semana Santa cristiana y la Pascua judía, unos días en los que muchas instituciones cierran o trabajan a media máquina.

Segundo caso: playboy

Por su parte, The Wall Street Journal sostiene que el gran jurado examinó en sus últimas reuniones -que no son públicas, por lo que su contenido solo se conoce por filtraciones- un segundo caso de otra modelo de Playboy que también acusa a Trump de haberle pagado a cambio de callar sobre una relación sexual.

La modelo Karen McDougal, que fue "chica Playboy" del año en 1998, asegura que mantuvo una relación sexual con Trump durante diez meses en 2006, y llegó a un acuerdo para publicar su historia con The National Enquirer a cambio de 150.000 dólares, pero el diario -cuyo propietario es amigo de Trump- compró su testimonio para ocultarlo.

El detalle es importante, porque significaría que la acusación de Stormy Daniels ya no es aislada y que existe un patrón de conducta por parte de Trump, lo cual hace más factible su culpabilidad.

Hasta el cierre de esta edición no se habían producido movimientos de sus simpatizantes para protestar contra la decisión judicial, como él pidió si esto llegaba a ocurrir.

El exabogado de Trump Michael Cohen también emitió un comunicado, de tono muy comedido, en el que recordó fundamentalmente dos pilares del derecho: que todo imputado tiene derecho a la presunción de inocencia pero que al mismo tiempo dijo que le "consolaba" el hecho de que "nadie está por encima de la ley, ni siquiera un antiguo presidente".

Decisión "comunista"

Donald Trump hijo contó anoche que "recibí la noticia hace unos 10 o 15 minutos (…), es el tipo de mierda del nivel de un (país) comunista. Esto haría sonrojar a Mao, a Stalin o a Pol Pot", en una transmisión en vivo de su podcast "Triggered".

Trump Jr aseguró que los cargos, aunque aún no se conocen, se apoyan en "teorías legales débiles" y señaló que la investigación contra su padre es un ejemplo de la "instrumentalización de la justicia" en EE.UU. con fines políticos.

Un mensaje similar dio Taylor Budowich, el vocero de MAGA: "Las élites políticas y quienes manejan el poder han instrumentalizado el gobierno para intentar detenerlo (a Trump). Van a fallar y él será reelegido de la manera más arrolladora en la historia de EE.UU.".

"Nunca antes en la historia de nuestra nación se ha hecho esto (...) una caza de brujas que se va a volver masivamente contra Joe Biden".

Donald Trump

92 votos mínimo deberá obtener la oposición en la Asamblea, para aplicar la censura al presidente Lasso.

Republicanos: "No tolerarermos abuso"

E-mail Compartir

Un gran número de cargos del Partido Republicano consideraron que la imputación de Trump es una "caza de brujas" y advirtieron de que "la población estadounidense no tolerará esta injusticia, y la Cámara de Representantes pedirá cuentas a (el fiscal) Alvin Bragg y su abuso de poder sin precedentes", dijo el presidente de la Cámara Baja, Kevin McCarthy. Para el legislador conservador, el fiscal "ha dañado de forma irreparable el país en un intento por interferir en la elección presidencial". "Instrumentalizar el sistema judicial para ir en contra de un rival peligro es un claro peligro para nuestro país y nuestra democracia. (El fiscal) Alvin Bragg debería centrarse en perseguir el crimen en Nueva York, no en ejecutar una caza de brujas política", añadió el también congresista republicano George Santos.