Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bajmut: auguran su inminente cerco

E-mail Compartir

El líder interino impuesto por Rusia en la región ucraniana de Donetsk, Denis Pushilin, afirmó ayer que las tropas rusas cerrarán próximamente el cerco a la ciudad de Bajmut, donde tienen lugar los más cruentos combates en el este de Ucrania. "La situación avanza. Próximamente podremos hablar de un cerco real", dijo a la televisión rusa. Por su parte, Ucrania reconoció ayer éxitos parciales de las tropas rusas y de los mercenarios del Grupo Wagner en su esfuerzo por tomar Bajmut. Eso sí, advirtió a Rusia que en los próximos meses sus fuerzas serán "más activas" en el frente, mientras se prepara la contraofensiva,

La pobreza crece en una Argentina azotada por la alta inflación

ECONOMÍA. Tasa de pobreza urbana trepó el segundo semestre de 2022 casi al 40%, un aumento de casi dos puntos en un año.
E-mail Compartir

La tasa de pobreza urbana en Argentina se ubicó el segundo semestre de 2022 en el 39,2%, con un aumento de 1,9% en un año, uno de los peores efectos de la elevadísima inflación que sufre el país vecino.

De acuerdo a un informe difundido ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de pobreza urbana registrada entre julio y diciembre pasado estuvo 2,7% por encima de la del primer semestre de 2022, la primera subida en el indicador tras tres semestres consecutivos a la baja.

En tanto, la tasa de indigencia se ubicó en el 8,1%, apenas 0,7 puntos por debajo del semestre anterior y con un descenso de tan solo 0,1 puntos en la comparación interanual.

La medición tiene en cuenta el nivel de vida en los 31 centros urbanos más poblados del país, lo que abarca a 29,2 millones de personas, sobre una población total en Argentina de unas 46 millones de personas.

La cifra oficial señala que a finales de diciembre pasado se encontraban por debajo de la línea de pobreza 11,4 millones de personas, cerca de 659.185 más que a finales de 2021.

Golpe inflacionario

El objetivo de reducir la pobreza en Argentina sigue enfrentando, entre otros, el escollo de la persistente y elevada inflación, que acumuló el año pasado un alza del 94,8%, impactando de lleno el costo de la cesta básica de alimentos y servicios, cuyo valor marca la línea de la pobreza.

Eel aumento en el costo de la canasta básica fue superior al del índice general de precios: el alza en el costo de la cesta de alimentos y servicios fue del 100,3% en 2022 y el incremento en el valor de la cesta alimentaria -que marca la línea de indigencia- fue del 103,8%.

A la par del salto inflacionario, la economía creció, pero a un ritmo del 5,2%, muy por debajo del repunte del 10,4% de 2021, mientras que el desempleo bajó (al 6,3% en el cuarto trimestre de 2022), pero por cada puesto de trabajo formal creado se generaron tres informales y uno por cuenta propia.

En estos dos últimos grupos los ingresos son menores y pierden claramente la carrera contra la inflación, empujando a la pobreza a miles de personas, incluso a los trabajadores.

"Estamos viendo un fenómeno que hace unas décadas era impensado para Argentina: el del trabajador pobre. Trabajar ya no asegura estar por encima de la línea de pobreza", sostuvo Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso.

Por otro lado, los salarios crecieron 93,8% el 2022 en el sector privado registrado y 65,4% en el sector privado informal. De acuerdo al informe del Indec, solo en el segundo semestre, mientras los ingresos de los hogares subieron 37,3 %, el costo de la cesta de bienes y servicios saltó un 44,4 %.

Pobreza infantil

En cuanto a la vulnerabilidad, cinco de cada diez argentinos menores de 14 años (54,2%) son pobres y el 12% de los niños y adolescentes no puede cubrir sus necesidades básicas de alimentación.

Rusia detiene a periodista estadounidense, lo acusa de espionaje y lo envía a la cárcel

ESCALADA. Moscú dice haber sorprendido "in fraganti" a profesional del The Wall Street Journal y tribunal de Lefórtovo dictó ayer dos meses de prisión preventiva en su contra. En caso de ser declarado culpable arriesga 20 años de cárcel.
E-mail Compartir

El tribunal de Lefórtovo, en Moscú, dictó ayer dos meses de prisión preventiva para Evan Gershkovich, periodista estadounidense de The Wall Street Journal detenido por el Servicio Federal de Seguridad (FSB) por presunto espionaje en la ciudad rusa de Yekaterimburgo.

La medida cautelar dispone el arresto de Gershkovich hasta el 29 de mayo de 2023.

Según una fuente de los servicios de seguridad citada por la agencia TASS, el reportero se declaró inocente ante el juez. "El caso de Gershkovich ha sido clasificado de altamente secreto por la información relevante que contiene", agregó.

En caso de ser declarado culpable, el profesional estadounidense podría ser condenado a 20 años de cárcel.

Previamente, el Kremlin aseguró "hasta donde sabemos, (al reportero) lo atraparon in fraganti", afirmó el vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Según las autoridades rusas, Gershkovich "recopilaba por encargo de la parte estadounidense informaciones secretas sobre las actividades de una de las empresas del complejo militar industrial ruso".

"Durante el intento de recibir informaciones secretas, el estadounidense fue detenido en Yekaterimburgo", capital de los Urales, indicó la FSB.

La vocera del ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, escribió en Telegram que "lo que hacía en Yekaterimburgo el empleado de The Wall Street Journal no tiene nada que ver con el periodismo".

"Lamentablemente no es la primera vez que el estatus de 'periodista extranjero', la visa como periodista y la acreditación son usadas por extranjeros en nuestro país para encubrir actividades que no son periodísticas", dijo.

The Wall Street Journal

El diario The Wall Street Journal negó ayer las acusaciones del gobierno ruso contra su corresponsal.

"The Wall Street Journal niega enérgicamente las acusaciones (...) y exige la liberación inmediata de nuestro (...) corresponsal Evan Hershkowitz", señaló el medio en un comunicado publicado en su web.

El periódico agregó que Gershkovich trabajaba en la oficina de Moscú de The Wall Street Journal y cubría eventos en Rusia y agregó que enviaba toda su "solidaridad con Evan y su familia".

Antes de sumarse al equipo de WSJ, Gershkovich trabajó con AFP, The Moscow Times y The New York Times.

¿canje?

Tras la detención del periodista, la Casa Blanca acusó a Rusia de tener como objetivo a ciudadanos estadounidenses y aseguró que está en contacto con el gobierno de Vladimir Putin.

"El hecho de que el gobierno ruso tenga como objetivo a los ciudadanos estadounidenses es inaceptable. Condenamos la detención del Sr. Gershkovich en los términos más enérgicos", dijo la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Jean-Pierre explicó que el Gobierno de EEUU está "profundamente preocupado" por los "inquietantes informes" y precisó que funcionarios de la Casa Blanca hablaron con el Wall Street Journal así como con su familia.

"El Departamento de Estado ha estado en contacto directo con el gobierno ruso sobre este asunto, incluso trabajando activamente para asegurar el acceso consular al Sr. Gershkovich", afirmó Jean-Pierre y condenó "los continuos ataques y la represión del Ejecutivo ruso contra los periodistas y la libertad de prensa".

"Quiero reiterar enérgicamente que los estadounidenses deben prestar atención a la advertencia del gobierno de EE.UU. de no viajar a Rusia. Los ciudadanos que residan o viajen a Rusia deben partir de inmediato, como sigue aconsejando el Departamento de Estado", sentenció la portavoz.

El secretario de Estado, Antony Blinken, destacó que la mayor prioridad de su gabinete es la seguridad de los estadounidenses en el extranjero, y condenó los "reiterados intentos del Kremlin de intimidar, reprimir y castigar a periodistas y voces de la sociedad civil".

La Unión Europea condenó el arresto del reportero y el acoso a los medios por parte de Moscú, mientras que el gobierno ruso deslizó que aún es muy prematuro para hablar de un posible canje de prisioneros.

29 de mayo 2023 se cumple la prisión preventiva dictada por un tribunal ruso contra el periodista.