Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inician año pastoral con asamblea diocesana en Copiapó

DESAFÍOS. En este trabajo se realizaron evaluaciones y se delinearon los focos y acciones de trabajos que se llevarán a cabo durante el 2023 en todas la Región de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

Delegaciones de las parroquias, movimientos, colegios diocesanos y fundaciones se reunieron en el salón La Merced del Liceo Católico en Copiapó, para participar de la asamblea diocesana de Pastoral, importante instancia de reflexión y coordinación.

Más de trescientas cincuenta personas de toda la Región de Atacama, mayormente integrantes de los consejos pastorales parroquiales, docentes, diáconos, religiosas, dieron vida a esta jornada con su importante participación, que comenzó con el saludo del obispo, Monseñor Ricardo Morales.

Fue precisamente el obispo quien invitó a toda la asamblea reunida a bendecir con el gesto de las manos, a las sacerdotes y diáconos presentes, partiendo así esta importante actividad.

Posteriormente tuvo lugar el momento de espiritualidad que estuvo a cargo de la comunidad parroquial de Nuestra Señora de Loreto, de la comuna de Tierra Amarilla, que también participó de esta instancia.

Hubo un momento dedicado a recordar mujeres y hombres relevantes para la Iglesia en Atacama, entre ellas la recientemente fallecida Madre Teresa Quintero, monseñor Fernando Ariztía, el diácono Luis Díaz, Susanita, y Rosita, testimonios en sus comunidades, donde han realizado un gran trabajo.

Cabe destacar que la animación la tuvo a cargo Franklin González, párroco de Santa Rosa de Lima de Freirina, de donde también vino el coro. La organización del desayuno fue tarea del Centro de Padres y Apoderados del Liceo Belén.

En el patio se instalaron paneles donde las parroquias reflejaron con fotos y textos, parte de sus historias e identidad.

Prioridades pastorales

Luego se repartió a los presentes el plan pastoral de la diócesis, fruto del trabajo con miras al Sínodo que realizó la Iglesia en Atacama desde octubre de 2021, y que se recogió en el informe sinodal diocesano.

Las prioridades del trabajo este año son: consejos pastorales parroquiales; catequesis y comunidades cristianas de base; jóvenes; inclusión; y formación.

Consejos pastorales

El trabajo principal de la asamblea se centró en el papel que juegan los consejos pastorales de las parroquias para continuar el camino sinodal en la diócesis.

Se formaron grupos para reflexionar sobre esto y elaborar líneas de acción en las comunidades.

Mientras que fue durante la jornada de la tarde, que se recogieron los principales aportes. Todo esto, dirigido por la Hermana Sandra Segovia, religiosa dominica de la caridad, con presencia en Chañaral.

Conversatorio

Por la tarde, el obispo sostuvo una conversación vía zoom con dos de las integrantes de la delegación chilena que participó en la reciente Asamblea del Cono sur, en Brasil, quienes aprovecharon de comentar su experiencia.

Valentina Saldivia, de Osorno, y Yolanda Leilur, de la diócesis de Formosa en Argentina. Compartieron experiencias de la asamblea en Brasil, desafíos a nivel continental y sus perspectivas de trabajo a nivel diocesano.

Esta jornada culminó con una hermosa liturgia de envío a cargo de la comunidad parroquial de El Espíritu Santo, de Diego de Almagro, convirtiéndose en el broche final.

Cada una de las personas expresó su deseo para este año, lo que se puso en la oración de toda la asamblea. Al final, jóvenes hicieron un signo de participación real, rociando agua sobre las personas.