Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cecilia Sánchez deja vacante el cargo de seremi de Energía

DE ATACAMA. Desde la cartera ministerial solo se remitieron a un escueto comunicado de la DPR en el que no ahondaron en los motivos de su salida. Desde Comunes agradecieron la labor de la ahora ex autoridad.
E-mail Compartir

Redacción

Fue a través de un escueto comunicado de prensa emanado desde la Delegación Presidencial Regional (DPR) que informaron la sorpresiva salida de la seremi de Energía, Cecilia Sánchez.

El breve texto que tenía la firma del delegado presidencial regional, Cristhian Fuentes, indicó lo siguiente: "Se informa que desde este martes 28 de marzo se hace efectiva la renuncia de Cecilia Sánchez al cargo de seremi de Energía de la Región de Atacama".

La misiva agregó: "Agradecemos el trabajo realizado por la seremi y le deseamos el mayor de los éxitos en sus nuevos desafíos". Sobre los motivos de la salida de Sánchez a la seremi de Energía, ni una coma.

Si bien fuentes cercanas al oficialismo mencionaron que la trastienda de la renuncia de Sánchez, iba más bien ligada a unos presuntos casos de acoso laboral y mala evaluación de desempeño. Desde Comunes, opinaron exactamente lo contrario, pues afirmaron que ella "dejó la vara alta" en la secretaría regional ministerial pero que las decisiones las toma el nivel central.

Por ese mismo motivo, este diario se contactó con el Ministerio de Energía para aclarar los motivos de la renuncia de la ahora ex seremi. Pero solo se remitieron al escueto comunicado de la DPR.

Comunes

El dirigente del Partido Comunes, Juan Pablo Rico, partió su relato diciendo que "estamos muy agradecidos de la gestión realizada por Cecilia Sánchez en la seremi de Energía, donde ella pudo desenvolverse, donde pudo estar presente en el territorio, pudo levantar temáticas estratégicas de la Región de Atacama con respecto a la energía, se le vio muy activa en toda la región".

Rico mencionó además sobre Sánchez que "nosotros estamos contentos por su desempeño, técnicamente y políticamente creo que ha dejado la vara muy alta".

Consultado sobre cómo se encuentra la ahora ex autoridad, el dirigente de Comunes aseveró que "ella está bien, ella está tranquila, porque las cosas se hicieron de buena manera, nosotros le estamos entregando el apoyo porque esto continúa, esto no se acaba aquí, tampoco nos podemos amurrar o patalear, nosotros aceptamos la decisión que viene desde el nivel central, pero solo queda apoyar y seguir trabajando, esto es política y entendemos que puede pasar".

Respecto de los presuntos casos de acoso laboral y mala evaluación, el dirigente respondió de manera que "eso hay que preguntárselo a nivel central, ellos son los que toman la decisión, Cecilia estaba bien evaluada, estaba haciendo las cosas bien, técnicamente y políticamente (...) nosotros no tenemos más información, me gustaría que se profundice, que se aclare, pero eso hay que preguntárselo al nivel central, porque ellos fueron quienes tomaron la decisión".

Sobre lo que depara el futuro para el cargo que quedó vacante, Juan Pablo Rico afirmó que "no me gusta cuando se dice el cupo pertenece a Comunes o el cupo es de este otro partido, en el sentido que a nosotros nos parece que las mejores personas y los mejores cuadros tienen que llegar a las posiciones de Gobierno, para así empujar el programa de nuestro Presidente, el programa de nuestro Gobierno".

Asimismo, el dirigente sostuvo que " no nos gustan esas lógicas del que tiene mantiene, porque en este caso nosotros con Cecilia no fue al azar que la presentamos, ella con su curriculum, con su experiencia, con su trabajo territorial, también en el lineamiento de energías y recursos renovables, era y es un buen cuadro en esa posición. Entonces ahora estamos en esta reflexión, evaluando qué podemos hacer, por eso es bueno romper esas lógicas, y quizás pueda ser una oportunidad para proponer en otras carteras".

Segunda autoridad

Cabe recordar que Cecilia Sánchez fue la segunda seremi de Energía en Atacama durante la administración de Gabriel Boric como Mandatario. Esto, tras la renuncia de Fernando Monsalve, quien presentó su dimisión a una semana de su nombramiento.

Monsalve fue "funado" por la "Coordinadora Feminista Atacama" por unos dichos misóginos y unas fotografías subidas en redes sociales durante el año 2012.

Sánchez alcanzó a durar poco menos de un año como seremi de Energía.

"Estamos contentos por su desempeño, técnicamente y políticamente creo que ha dejado la vara muy alta". Juan Pablo Rico Dirigente de Comunes defendió la gestión de Sánchez como seremi de Energía.

Derrame de petróleo obligó al cierre temporal de Av. Copayapu en la comuna de Copiapó

E-mail Compartir

Durante el mediodía de ayer martes, y de acuerdo a los antecedentes proporcionados por la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos de la comuna de Copiapó, una emergencia por derrame de hidrocarburos (petróleo) movilizó a los voluntarios al sector de Av. Copayapu.

En primera instancia, se había informado que habrían sido vertidos en la vía pública cerca de 1.000 litros, los cuales habrían caído de un estanque que era transportado por una camioneta en la intersección de Alameda con Av. Copayapu.

No obstante, se pudo aclarar más tarde que fueron 400 los litros derramados en la intersección antes mencionada.

En consecuencia, los voluntarios pertenecientes a la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de la capital regional debió atender esta emergencia de materiales peligrosos, el cual contó con el apoyo de funcionarios de Carabineros, los cuales de manera preventiva realizaron labores de control de tránsito, desviando la circulación de vehículos de forma transitoria por rutas alternativas y así facilitar la labor de los bomberos.

"Programa Hablemos de Todo" realizó exitosa intervención en colegio de Chañaral

E-mail Compartir

Con un 18% la última Encuesta Nacional de las Juventudes (2022) posicionó a Atacama en el tercer lugar de las regiones con menor cantidad de jóvenes que han vivido ciberacoso o cyberbullying. Para mantener y reducir estas cifras, es que el Injuv realiza activaciones regionales, destinadas a orientar a las y los jóvenes. En esta oportunidad, se abordaron temáticas relacionadas con la sexualidad juvenil con enfoque al ciberacoso, estuvo encabezada por una psicóloga especializada en temáticas juveniles y se tituló: "No estás bajo el control de nadie. No eres de nadie. Vive una sexualidad segura y libre de ciberacoso".

Al tratarse de problemáticas que no siempre son abordadas por los padres o tutores, el Instituto Nacional de la Juventud, promueve la puesta en marcha de este tipo de actividades. En este contexto, la alumna de tercero medio del Colegio Hispano América, Colomba Valenzuela de 15 años, dijo "a veces nos da vergüenza hablar de estos temas y eso nos lleva a estar mal informados, pero con esto (la actividad) quedamos súper bien. Ojalá todos puedan desahogarse, pero con especialistas".