Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colegio de Profesores rechazó propuesta de Gobierno y evaluarán si seguir en paro

EDUCACIÓN. Tras una reunión extraordinaria con el director nacional de la DEP, docentes votarán hoy si continúan con la paralización en Atacama.
E-mail Compartir

Con 3 votos de rechazo y 2 de aprobación, el Colegio de Profesoras y Profesores de Atacama decidió descartar la propuesta entregada por autoridades nacionales, ya que acusan que era "ambigua" al no comprometerse con fechas exactas en el informe.

Las dos comunas que aprobaron la propuesta del Mineduc fueron Chañaral y Diego de Almagro, mientras que Copiapó, Tierra Amarilla y Caldera decidieron seguir con la paralización, donde en esta última comuna se realizaron marchas durante la jornada de ayer (ver recuadro).

El presidente regional del cuerpo colegiado de profesores, Carlos Rodríguez, señaló que "es evidente que hay un rechazo a la propuesta. Se valora en general, pero los cronogramas no están y tampoco la priorización de las urgencias. Recordar que se dejó sin fecha por el cúmulo de solicitudes y la complejidad de algunas obras. El grave problema del SLEP Atacama que no hay expertiz en algunas materias".

Tras una reunión extraordinaria en la Seremi de Educación con el director nacional de la Dirección de Educación Pública, Jaime Veas, se retomaron los puntos y se avanzó en una propuesta con fechas más definidas.

La presidenta de Colegio de Profesoras y Profesores de Copiapó, Yariela Ardiles, indicó que "haremos una nueva instancia donde se va a volver a votar para decidir si vamos a continuar o no la paralización. Ahora la DEP han colocado fechas a las acciones y dieron su compromiso de atender los problemas más urgentes en la región, como el tema de plagas y el de alimentos".

Tres colegios mantienen prohibición de clases por la presencia de ratones

ATACAMA. A los docentes les informaron el alzamiento en establecimientos con prohibición sanitaria, pero desde la Seremi de Salud confirman que todavía hay plagas y señalan recomendaciones.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

No todos podrán regresar a clases cuando terminen las paralizaciones, esto debido a que según datos entregados por la autoridad sanitaria, siguen vigentes laS prohibiciones de funcionamiento en tres recintos educacionales: Escuela Manso de Velasco, Liceo Fernando Ariztia de Paipote y la Scuola Italiana.

Situación de alerta para la Seremi de Salud, ya que sólo durante el mes de marzo, se han realizado 24 fiscalizaciones por denuncias, de las cuales nueve fueron en establecimientos de SLEP Atacama, uno en SLEP Huasco, tres en Junji regionales, uno en Integra y siete en colegios particulares.

Es decir, no sólo habría plagas en recintos de SLEP Atacama, como dicen los docentes en las manifestaciones, sino que en varios lugares más. Cabe señalar que el 2014 se cerraron varios colegios debido a presencia de roedores

Retomar las clases

Una de las preocupaciones urgentes para el Colegio de Profesoras y Profesores es que en los establecimientos persiste la presencia de plagas de roedores, palomas y problemas de insalubridad, incluso en cocinas.

Sin embargo, el problema de plagas no sería exclusivamente en colegios del Servicio Local de Educación Pública, ya que apoderados acusan focos en otros establecimientos privados, como en el caso de la Scuola Italiana, que tendría vectores considerables, lo cual generan focos donde los roedores hospedan y se reproducen.

Respecto de las condiciones comentada por los profesores, el director nacional de la Dirección de Educación Pública, Jaime Veas, quien estaba en la región por la demanda de los docentes, afirmó que "nos han dicho que los niños no pueden volver a un espacio educativo donde hay presencia de roedores y compartimos absolutamente el planteamiento de los profesores. O sea eso no lo discutimos, al contrario, lo que tenemos que hacer en este caso, es trabajar con la empresa de sanitización y resolver el problema, cosa que las cuatro escuelas que estaban en una condición crítica queden listas, lo que necesitamos es que la Seremi de Salud diga si están listas en el alzamiento, para así volver a usar los recintos educacionales".

No obstante, desde la Seremi de Salud confirman que hasta el momento, sólo dos de los cuatro establecimientos que hizo referencia Veas lograron alzamiento de la prohibición, por lo que el escenario de volver a clases en dichos establecimientos del SLEP Atacama es incierto.

Tips sanitarios

Las autoridades sanitarias, dentro de su plan de vigilancia, se encuentran ejecutando el programa de fiscalización regional de colegios desde el comienzo de las actividades educativas presenciales del período 2023.

Por otro lado, el tema de convivir con palomas y ratones no es sólo es un problema de hoy, ha sido una tema desde siempre, pero la complejidad parte cuando el aumento de casos es sin control.

La seremi de Salud, Jéssica Rojas, indicó que durante este mes "hemos recibido varias denuncias sobre presencia de vectores en establecimientos educacionales. Como Seremi de Salud nosotros estamos mandatados a dar atención a las deficiencias y permitir que sean subsanadas, para así generar las condiciones apropiadas en cada establecimiento educacional".

Asimismo, Rojas comentó que "como seremi de Salud estoy bastante preocupada. Este es un llamado de atención a toda la comunidad, porque si bien en estos momentos la situación está focalizada en establecimientos educacionales, si no manejamos el tema de la higiene en Copiapó, vamos a seguir generando focos de insalubridad y proliferaciones de vectores en el territorio".

Por lo mismo, desde la Seremi de Salud recomiendan reforzar medidas incluso en los hogares de cada atacameño, porque los roedores proliferan cuando hay factores que los albergan o les sirven de refugio.

Proteger los alimentos y bebestibles en recipientes cerrados; eliminar basura en bolsas plásticas en lugares con tapa; mantener buenas condiciones de aseo en las viviendas, bodegas o espacios cerrados y evitar acumulación de desperdicios en patios o áreas verdes son algunas de las recomendaciones de Salud para evitar presencia de plagas a la comunidad.

"Estoy bastante preocupada. Este es un llamado de atención a toda la comunidad, porque si bien en estos momentos la situación está más focalizada en establecimientos educacionales, si no manejamos la higiene en Copiapó, vamos a seguir generando focos de insalubridad y proliferaciones de vectores en el territorio".

Jéssica Rojas, Seremi de Salud

24 fiscalizaciones en establecimientos sólo en marzo.