Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Lundin comprará el 51% de Caserones y operación se concretará este año

MINERÍA. La compañía dueña del Distrito Minero Candelaria, acordó la adquisición en $950 millones de dólares. Con ello, la minera aportará más del 50% de la producción de cobre en la región. Autoridades, la Corproa y la CUT reaccionaron a este hecho.
E-mail Compartir

La jornada de ayer se dio a conocer que la minera canadiense Lundin Mining reforzará su presencia en Chile, específicamente en la Región de Atacama, esto tras alcanzar un acuerdo vinculante para adquirir el 51% de SCM Minera Lumina Cooper, compañía que posee el yacimiento Caserones.

Para ello, el acuerdo vinculante estable que Lundin Mining le pagará $800 millones de dólares a JX Nippon Mining & Metals y otro $150 millones de dólares en cuotas durante seis años. Junto con ello, Lundin Mining tiene el derecho a adquirir hasta un 19% adicional del capital emitido y en circulación de SCM, de JX.

De esa forma, Lundin Mining ya no solo operará el Distrito Candelaria, sino que también el 51% del yacimiento Caserones, duplicando su presencia en Chile en términos productivos a un 5,2%, alcanzando una producción de cobre de 270 mil toneladas y convirtiéndola en una de las seis compañías mineras más relevantes de la Región de Atacama, al aportar más del 50% de la producción de cobre.

"Al cerrar la Adquisición de Caserones agregamos a nuestra cartera otra mina de cobre de larga duración, de gran tamaño y con un potencial de crecimiento significativo en una región en la que tenemos un conocimiento y una experiencia considerable", explicó Peter Rockandel, CEO de Lundin Mining.

En ese sentido, sostuvo que el foco de su trabajo estará en desarrollar ventajas adicionales a través de sus recursos técnicos y presencia en la región, con el fin de continuar potenciando Caserones.

En tanto, Gonzalo Araujo, CEO y gerente general de Minera Lumina Copper Chile, señaló que "este cambio en la estructura societaria es una buena oportunidad para Caserones, dado el amplio conocimiento y experiencia de Lundin Mining en el negocio minero, a lo que se suma que ambos tenemos operaciones en la comuna de Tierra Amarilla".

Al respecto, el seremi de Minería de Atacama, Carlos Ulloa, sostuvo que tras conocer el acuerdo, eran las instituciones regulatorias las que debían pronunciarse para aprobar y materializarlo.

"Sin duda, este permitirá que se consolide la presencia de la empresa canadiense Lundin Mining en nuestra región, no solo porque la empresa duplicará su producción de cobre, permitiéndoles así ubicarse como un de los 6 grupos más relevantes a nivel país y de la región, además, contará con 11 mil trabajadores/as entre trabajadores propios y terceros, pero igualmente, este acuerdo debe ayudar a dinamizar nuestra economía y generar mayores oportunidades de desarrollo para Atacama, incluyendo la contratación de mano de obra local", expresó Ulloa.

Una noticia que fue entregada por los ejecutivos y representantes de ambas mineras al gobernador regional y presidente de Corproa, donde se les informó del acuerdo y las implicancias que tendrá para la región.

"Habrá que ver cómo avanza este acuerdo, todavía no está 100% materializado, se espera que esto ocurra en el transcurso del segundo semestre del presente año, pero en lo concreto las operaciones de Caserones cambian de propietario, por lo tanto hay que ver cómo el nuevo dueño se relaciona con las comunidades, con el Gobierno, que es un ámbito que nos interesa mucho y también tener claridad respecto a las proyecciones que tiene la empresa Lundin en el ámbito de la minería en la región de Atacama. Lo que sí está claro es que con este acuerdo la empresa Lundin pasa a ser la compañía más importante en el ámbito de la minería en la Región de Atacama", expresó Miguel Vargas, gobernador regional.

El presidente de Corproa, Juan José Ronsecco, expresó que "nosotros celebramos la decidida apuesta que Lundin Mining hace por la región de Atacama. Hablamos de una compañía que concentrará una gran cantidad de puestos de trabajo, aumentará su producción combinada y representará algo más del 50% de mineral producido en toda la región. Lo que Lundin está haciendo con esta inversión es dar una potente señal: Atacama tiene un gran potencial. Por eso, desde la Corporación hacemos un llamado a cuidar estas inversiones y generar las condiciones propicias para que vengan muchas más en beneficio de todos los atacameños".

Dotación

Una compañía que además de aportar la mitad de la producción de cobre en la región, se convertirá en una de las principales fuentes laborales de la zona, quienes mantendrán sus acuerdos actuales y beneficios tras el cambio, según confirmaron desde la compañía minera.

"Al concretarse la operación, nos transformaremos en una de las principales fuentes de trabajo de la zona. Con el Distrito Candelaria y Caserones tendremos a cargo una dotación que el 2022 alcanzó a más de 12.000 trabajadores, propios y terceros", expresaron desde Lundin Minding.

En esa línea, Luis Garrido, parte del directorio de la Central Unitaria de Trabajadores de Atacama recalcó que siempre debe prevalecer la contratación de mano de obra local, con personal de la región y que se tomen todos los resguardos de seguridad que las personas que están en minería requieren para así evitar accidentes.

"Nos parece bastante bien que pueda adquirir más del 50% de las acciones de la minera, lo que también significará que en un futuro, no muy lejano esperamos, el royalty minero pueda dejar más recursos en la región de Atacama, una región que produce tanto mineral y al día de hoy recibe tan pocos recursos", añadió.

En ese contexto, para el gobernador regional es importante que proyectos como este cumplan con aspectos importantes para el desarrollo de la región, puesto que la minería como negocio es positiva para la zona y lo que representa en la actividad económica regional y nacional.

"Siempre es esperable que exista un compromiso mayor con el territorio y vamos a demandar que se contrate mano de obra local, que se prefieran los proveedores locales, que haya buena relaciones con las comunidades y que existan buenas instancias de comunicación con los gobiernos locales, específicamente Tierra Amarilla, con el gobierno regional, yo creo que tenemos que avanzar hacia un nivel de entendimiento mayor y ponernos de acuerdo en torno a un proyecto de desarrollo regional que ponga sobre la mesa todos los intereses y que implique beneficios para la región", enfatizó.

"Es una buena noticia para la región y para el país, porque ratifica que nuestro país es muy competitivo y atractivo para la inversión extranjera. Más allá de los pasos que damos como sociedad para profundizar nuestra democracia, como país ofrecemos estabilidad y certezas a la gente que quiere hacer negocios en Chile."

Carlos Ulloa

Seremi Minería Atacama

5,2% aumentará la presencia del grupo en Chile en términos productivos, sumando el porcentaje de participación de ambas operaciones.