Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Incendio en centro de inmigrantes deja al menos 39 muertos en México

CRISIS. Fallecidos en el siniestro ocurrido la noche del lunes, en un centro del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, procedían principalmente de Centroamérica y Venezuela.
E-mail Compartir

El Gobierno mexicano informó ayer la muerte de al menos 39 inmigrantes y 29 heridos por causa de un incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos.

"Tras los lamentables hechos ocurridos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde fallecieron 39 personas y 29 más se encuentran graves", reportó la Fiscalía General de la República.

Las nacionalidades de los migrantes identificados corresponden a un colombiano, un ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños, todos ellos hombres, y 12 venezolanos.

Con anterioridad, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, detalló que el siniestro se inició a las 21.30 hora local del lunes.

Ee.uu.

Por su parte, Estados Unidos lamentó la muerte de los migrantes y dijo que esta tragedia es un "desgarrador recordatorio" de los riesgos a los que se enfrentan los inmigrantes ilegales en su travesía.

"Quiero expresar mi más sentido pésame a las familias de quienes perdieron la vida en el trágico incendio de anoche en el centro de detención de Ciudad Juárez. Nuestros corazones están con sus seres queridos", dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel.

El funcionario explicó que el Gobierno de Joe Biden está "listo para brindar cualquier ayuda" que las autoridades mexicanas pudieran solicitarle mientras investigan las causas del incendio.

Asimismo, Patel dijo que "esta tragedia es un recordatorio desgarrador de los riesgos que enfrentan los migrantes y refugiados en todo el mundo".

En cuanto a las causas del incendio, ayer el presidente López Obrador responsabilizó una protesta de migrantes.

"Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia", declaró.

En la zona del siniestro, cerca del río Bravo que divide a México y Estados Unidos, se observaban a simple vista decenas de bolsas que contenían los cadáveres de los migrantes que perecieron en el incendio, según informó agencia Efe.

Testigos expresaron a medios locales que el fuego comenzó en el área donde estaban los hombres migrantes.

ONU pide indagar

E-mail Compartir

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se mostró ayer "profundamente entristecido" por la muerte de los migrantes debido al incendio de un refugio de Ciudad Juárez en México y pidió una investigación exhaustiva sobre los hechos ocurridos. A través de un comunicado, el diplomático portugués también ofreció sus condolencias a las familias y seres queridos de los fallecidos en el siniestro. Asimismo, insistió en el compromiso de la ONU para trabajar con las autoridades de los países donde se producen movimientos de personas migratorias, con el objeto de "establecer rutas más seguras, reguladas y organizadas".