Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proponen un Fondo de Desarrollo de la Macro Zona Norte

E-mail Compartir

Durante la Sesión de Constitución del Comité Asesor Interministerial para la Inversión en la Macro Zona Norte del país, que convoca a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, los alcaldes y gobernadores de las regiones mencionadas, dieron a conocer una declaración pública respecto a sus opiniones en torno a la constitución de este organismo.

El Comité será presidido por el subsecretario del Interior y que además integra a los subsecretarios o subsecretarias del Interior, de Desarrollo Regional y Administrativo, de Prevención del Delito, de Defensa; para las Fuerzas Armadas, de Hacienda, de Economía y Empresas de Menor Tamaño, de Servicios Sociales, de Evaluación Social, de Educación, de Educación Parvularia, de Obras Públicas, de Redes Asistenciales, de Vivienda y Urbanismo, de Transportes, de Telecomunicaciones, Agricultura y de Bienes Nacionales, sus subrogantes legales o aquellos funcionarios públicos de las mencionadas Subsecretarías que estos designen para tales efectos.

Al respecto, el gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa señaló que se "agradece que se haya creado esta instancia asesora presidencial que ponga el acento en un plan de inversiones en la macro zona norte". Agregó que "hemos propuesto que podamos consensuar con el nivel central un gran acuerdo de desarrollo de la macro zona y eso tiene que implicar agilización de inversiones, acelerar decisiones de carácter administrativo, menos burocracia para sacar adelante los proyectos de inversión, pero también se requieren más recursos, y en esa línea, hemos propuesto que se cree un Fondo de Desarrollo de la Macro Zona Norte que implique recursos adicionales a los que están contemplados en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y definir además en el marco de este acuerdo, las líneas de trabajo en las cuales nos vamos a mover".

Llaman a pequeños agricultores a postular a fondos de riego

GESTIÓN. Actualmente hay más de dos mil millones disponibles para la región.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Hasta la región de Atacama llegó el Coordinador Zonal Norte Chico de la Comisión Nacional de Riego, Álvaro Espinoza, para mostrar la agenda y difusión de la oferta de concursos para apoyar a los pequeños agricultores de la zona.

La autoridad detalló a Diario Atacama los beneficios del estado para mejorar el riego en una zona donde hace más de 10 años enfrenta una crisis hídrica.

¿Coordinador, qué concursos están disponibles actualmente?

-Actualmente tenemos el calendario en la página de la Comisión Nacional de Riego y cabe destacar que para la región tenemos un monto disponible de cerca de dos mil cuatrocientos millones de pesos y que son factibles para que los pequeños usuarios presenten su proyecto a través de un consultor acreditado en la Ley de Fomento para que presenten sus proyectos de riego. Se puede postular a un máximo de bonificación de un 90%, dependiendo del tipo de agricultor.

¿En general los agricultores postulan a estos fondos?

-En general la participación de la región en la ley de fomento va muy relacionada con las Juntas de Vigilancia que son las que promueven a través de sus usuarios la postulación a distintos instrumentos y gran parte de los recursos van a infraestructura como conducciones y reparaciones de canales.

Nosotros lo que estamos tratando de promover es que los fondos disponibles a la pequeña agricultura como obras intraprediales, conducciones o elevaciones mecánicas, plantas fotovoltaicas o pequeños alimentadores se postule porque no hay mucho postulante y es labor de nosotros difundir que están esos recursos disponibles.

¿Cuál es la importancia de esos recursos tomando en cuenta la crisis hídrica que afecta a la zona?

-Es importante porque los recursos están disponibles y si no se gastan esos recursos con la crisis hídrica que estamos sería una muy mala señal. El gran problema que tiene el área de fomento es que los pequeños agricultores no pueden postular de forma independiente a los proyectos y requieren de un consultor certificado que le presente sus proyectos.

¿Esos consultores son privados?

-Los consultores prestan los servicios de postulación porque se deben presentar dentro del proceso de concurso y dependiendo de los fondos que haya se van dando los cupos y dentro de proceso hay estándar de revisiones y observaciones que son aspectos técnicos. Esto lo tienen que hacer una persona acreditada y lo que ha pasado es que los consultores al ver mayor disponibilidad de obras postulan y dejan de lado a los pequeños agricultores que tienen una verdadera necesidad y por falta de conocimiento no postulan.

¿Cómo las personas se pueden informar de estos concursos?

-Nosotros estamos tratando de hacer un despliegue territorial, con Gobierno y con los profesionales de la seremi para tratar de mostrar el calendario y los recursos disponibles e incentivando para que se acerquen a la seremi para entregarle la información necesaria para que puedan postular.

Adicionalmente nosotros tenemos fondos disponibles que van en post de mejorar su gestión hídrica como maquinaria para reparar sus canales, drones para hacer un catastro de infraestructura y gestión, mejoramiento de la oficina administrativa y pueden postular a un monto máximo de 6 millones de pesos.

¿El año pasado cómo les fue con los distintos fondos?

-Nosotros entregamos cerca de 2.400 millones de pesos y la gran cantidad de proyectos están en la comuna de Alto del Carmen y Vallenar. Principalmente las postulaciones son obras extrapreviales como reparación de canales. También el año pasado hicimos un concurso de emergencia para poder ir en ayuda a reparar los canales y asegurar el riego.

¿Quiénes pueden participar a los fondos de agua?

A estos fondos podrán postular las Organizaciones de Usuarios de Aguas constituidas e inscritas en el registro de organizaciones de la DGA o el Conservador de Bienes Raíces (CBR); Comunidades Indígenas inscritas en Conadi; Comunidades Agrícolas; y Cooperativas de Riego.Las organizaciones podrán postular para adquirir equipos que mejoren el control de la distribución de aguas; equipos para mejorar las sedes de las organizaciones o equipos para tener una oportuna y adecuada mantención de los canales.

¿Cómo postular? La postulación es electrónica a través de la página www.fondos.gob.cl. Las bases están disponibles en www.cnr.gob.cl.