Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Certifica 34 operadores y operadoras en equipos mineros

PUCOBRE. Vecinos de Copiapó, Paipote y Tierra Amarilla fueron favorecidos con la iniciativa.
E-mail Compartir

Vecinos de Copiapó, Paipote y Tierra Amarilla fueron certificados como operadores en Camión MT65 y cargadores frontales Scooptram y Boomer, gracias al uso del beneficio de la Franquicia Tributaria de Capacitación, instrumento operado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, que permitió la formación de potenciales trabajadoras y trabajadores de nuestra región.

En total fueron 34 personas (22 de ellos mujeres) los certificados tras participar del proceso de entrenamiento en los simuladores de tecnología de punta que dispone la faena Mina Punta del Cobre en Tierra Amarilla. Dicha práctica fue gracias a la asistencia técnica de un grupo de instructores de la compañía, quienes los acompañaron en todo el proceso de formación brindándoles todo el conocimiento para una mejor comprensión y familiarización con los mandos de operación virtual.

David Sanz, gerente de Sustentabilidad de Pucobre expresó al respecto que "Tenemos que entregar capacitaciones para que puedan encontrar un trabajo, para que puedan ser mejores personas, mejores profesionales, mejores trabajadores, especialmente para sus familias".

Competencias y habilidades adquiridas que les permitirán contar con una herramienta concreta y de esa forma aumentar la empleabilidad de la Región de Atacama.

Durante su intervención, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino Palacios expresó que "Quiero felicitar también a las 22 mujeres que hoy se están certificando, porque esto ya es una señal de que la minería está cambiando, porque las mujeres están ingresando con mucha fuerza y eso desde nuestro Ministerio estamos muy orgullosos. Como Gobierno creemos firmemente que la capacitación es el camino para que los trabajadores y trabajadoras cuenten con mayores herramientas, tanto de seguridad personal como de competencias, que les permitan desempeñarse en un mejor lugar de trabajo y, asimismo, puedan optar a una mejor calidad de vida".

La ceremonia se realizó en el Distrito Minero Punta del Cobre y participaron además de los alumnos capacitados, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Fabiola Gallardo, el representante del Seremi de Minería, Luis Navea, el director regional (s) de Sence, Nibaldo Droguett y la directora regional de Sernageomin, Carolina Rodriguez.

Lindsay Maw llegará a asumir como vicepresidente de Kinross

ATACAMA. Arribará en abril tras la salida de Rolando Cubillos, quien se abrirá a nuevas etapas laborales junto a su familia, según informó la minera.
E-mail Compartir

Kinross anunció que a contar de abril se hará efectivo un cambio en su vicepresidencia en Chile.

Rolando Cubillos, vicepresidente y gerente general de Operaciones Kinross Chile anunció su retiro de la empresa para fines de marzo, para así abrirse a nuevas etapas laborales junto a su familia.

En su reemplazo, Lindsay Maw asumirá como vicepresidente y gerente general de La Coipa a partir del 1 de abril de 2023.

En su nuevo cargo, Lindsay será responsable de todos los aspectos de las operaciones de La Coipa, incluida la producción y las actividades en curso de Kinross Maricunga.

Lindsay tiene más de 20 años de experiencia en gestión de operaciones mineras, servicios técnicos, gestión de proyectos y mejora continua.

" Ha mejorado el rendimiento operativo en minas a nivel mundial y ha sido fundamental en Kinross Tasiast en la implementación de las estrategias necesarias para mejorar la confiabilidad de los resultados de producción", informó Kinross durante ayer.

También se refirió a la trayectoria de Ronaldo Cubilllos. "Desde que se unió a Kinross en el año 2019, Rolando ha sido responsable de la transición exitosa de La Coipa desde la etapa de proyecto a operaciones, quien además ha liderado un desempeño sustentable, responsable y exitoso de las operaciones en Chile hasta la fecha".

Más de $500 millones serán invertidos en seguridad

INICIATIVAS. Buscan la recuperación de espacios públicos, luminaria, entre otros elementos, a fin de brindar mayor tranquilidad a los residentes de cinco comunas.
E-mail Compartir

Redacción

La sensación de inseguridad a nivel país, debe ser por lejos una de las más complicadas que se han visto en los últimos años.

Los ciudadanos se confiesan más intranquilos cada vez que salen de casa y cuando deben dejar por defecto, su hogar sin moradores.

Se esperan medidas concretas y efectivas de parte del Gobierno, clamor que parece haber tenido eco a nivel local, desde donde se anunció una mayor inversión en proyecto de seguridad pública.

Son iniciativas que buscan generar entornos más seguros. Ese es el objetivo del Plan "Más Seguridad, Más Comunidad", impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) junto a la Subsecretaría de Prevención de Delito.

Este trabajo busca inyectar recursos a los municipios financiando proyectos de recuperación de espacios públicos, sistemas de televigilancia e iluminación peatonal, a fin de regresar la sensación de seguridad.

Sobre ello, el jefe regional de Subdere Atacama, Juan José Moreno, indicó que "desde la Subdere Atacama estamos comprometidos en el trabajo por la recuperación de los espacios públicos para el deporte, la cultura y recreación de la comunidad, porque cuando la gente se toma los espacios que le pertenecen, retrocede la delincuencia. Junto a la persecución del crimen y el narcotráfico, debemos avanzar en la prevención del delito a través de la construcción de territorios más justos".

Son las intervenciones sociales en los barrios de las ciudades, una de las primeras y más efectivas medidas de prevención. Dar espacios y oportunidad a jóvenes y niños, impide que comience a gestarse este círculo poco virtuoso de la delincuencia.

En la misma línea, la coordinadora regional de Prevención del Delito, Lorna Bown, agregó que "sabemos que la recuperación de espacios públicos es esencial para combatir los hechos delictuales".

Destacó la importancia además del trabajo que buscan realizar a nivel local. "Desde la Subsecretaría de Prevención del Delito siempre estamos felices de aportar al trabajo que realizan nuestros municipios en esta área, que es tan sensible y tan requerida por la comunidad. Hoy vemos que el trabajo conjunto está dando resultados con esta inversión de más de 517 millones de pesos en Atacama, que beneficia a cinco comunas con diferentes proyectos de seguridad ciudadana, como es el caso de Caldera, Chañaral, Huasco, Freirina y Vallenar", agregó Lorna.

Cabe señalar que la convocatoria contemplaba que las municipalidades pudieran postular proyectos de hasta 75 millones de pesos, que dieran solución a problemas de seguridad ciudadana con sistemas de teleprotección, con iniciativas asociadas a la recuperación de espacios públicos como áreas verdes, parques, platabandas, sitios eriazos y más iluminación peatonal.

Según las cifras que se maneja desde el Gobierno, a nivel nacional, hasta el 28 de febrero de 2023, ya se han financiado 298 proyectos.