Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Constanza Albayay se consagró campeona nacional de Sandboard en modalidad Slalom

EN ANTOFAGASTA. En la competencia realizada en la duna Roca Roja, la deportista copiapina marcó un hito histórico al caer de forma exitosa un frontflip, un truco que ninguna mujer había logrado completar.
E-mail Compartir

Redacción

Durante este último fin de semana, Antofagasta recibió la primera fecha del circuito nacional de Sandboard. Más en detalle, fue la duna Roca Roja el sitio que albergó el campeonato "Mono Fest Sandboard" (en honor al fallecido rider Andrés Arriagada) que reunió a los mejores exponentes de la disciplina.

Entre ellas estaba la deportista copiapina Constanza Albayay, cuyo desempeño fue sencillamente notable, pues no conforme con revalidar su título nacional en la modalidad Slalom - convirtiéndose en bicampeona - se adjudicó la tabla general del certamen y obtuvo la segunda plaza en las modalidades Boardercross y Big Air.

Por si esto fuese poco, Albayay estableció en la duna antofagastina un hito histórico, al caer con éxito un frontflip, un truco que ninguna mujer había completado en el mundo del Sandboard.

El torneo y el truco

Respecto del desempeño en el campeonato del último fin de semana, la deportista copiapina dijo estar "muy contenta" y resaltó que "la competencia fue dura básicamente porque era largo el slalom y había que subir la duna con unos tacos, lo cual requería mucho esfuerzo físico, era una mezcla de esfuerzo físico y técnica, todo al mismo tiempo".

Y con respecto al truco, Albayay señaló que "no hay ninguna mujer que haya caído el frontflip, excepto yo, entonces fue súper emocionante eso".

Aunque el trabajo psicologico que hubo detras fue muy relevante. "Porque entrené todo el año pasado para hacer este truco en el mundial, y cuando me presenté en el mundial de Sandboard en México en noviembre de 2022, no me sentí capáz de hacerlo, no me sentía preparada, tenía toda la técnica pero no me sentí capáz de hacerlo", reconoció.

Pero en Antofagasta, "en este campeonato pude desarrollarlo porque pude visualizarlo, haciendo mucho trabajo mental y físico" afirmó la deportista atacameña y expresó que "cuando me presenté aquí a hacerlo, sentí una señal de que tenía que hacerlo".

En relación a los intentos, "el primer intento no lo caí, pero fue bueno para sentir como podía hacer el truco, el segundo intento lo caigo y luego me caigo de frente y al tercer intento lo caigo, la tercera fue la vencida. Quedó la gente muy sorprendida por el nivel que llevaba, para ellos ni siquiera los pro a veces lo hacen, de los hombres", afirmó.

"En el campeonato estaba al nivel de los pro masculino, en lo que son la velocidad y los tiempos del slalom", complementó Constanza.

Lo que depara el futuro

La próxima fecha del campeonato nacional de Sandboard tendrá lugar en Iquique en el mes de mayo. Para ello Constanza Albayay seguirá su plan de entrenamiento y buscará auspiciadores que la apoyen en su carrera deportiva.

"Yo entreno en un gimnasio con Claudio, el que me traspasó esa habilidad del sideflip y el frontflip, tengo que seguir con la rutina del training, la nutrición, en verdad continuar con lo que he venido haciendo todo el tiempo", manifestó Albayay sobre la arista de preparación física.

En tanto que en la parte de sponsors, "me gustaría la modalidad de auspiciadores, de sponsors, ojalá subir material junto a ellos y a lo mejor hacer un spot publicitario", afirmó la deportista local, finalizando su intervención con una anecdota. "En febrero me encontró una productora y fui a Dubai para grabar un comercial de Ariel, allá me trataron como una reina, a otro nivel".

Giovanna Zazzali y el karate: "estoy saldando deudas conmigo tal vez"

HISTORIA. La karateca de 53 años, ganó medalla de oro en un campeonato nacional.
E-mail Compartir

Giovanna Zazzali (53) se inició en una edad no convencional en la practica del deporte, pero su camino de superación en estos casi siete años ligada a las artes marciales, específicamente el karate, le ha permitido obtener importantes logros.

De hecho, Zazzali recientemente se adjudicó dos medallas en el último campeonato realizado en Santiago. La karateca copiapina se quedó con el primer puesto a nivel nacional en kata (forma) -35 N. O. y se colgó la medalla de plata en kata femenino N. O.

"No se me pasó nunca por la cabeza la verdad, y empecé a presentarme (a los campeonatos) por desafíos personales más que nada, para ver de qué se trataba un poco, porque son cosas que uno no hizo cuando joven, y yo me dije, este es un momento en que estoy saldando deudas conmigo tal vez", afirmó la deportista.

Sobre sus inicios en el karate, Zazzali comentó que "yo ingresé a los 47 años después que mis dos hijos ingresaron a la universidad, y me dije algo tengo que hacer, porque soy de estas mamás de los tiempos en los que uno se dedicaba mucho a los hijos, entonces, cuando ellos se fueron me dije, necesito hacer algo por mí también. y un día, dando vueltas, haciendo casi un tour por gimnasios, nos encontramos con Shotokan, que es de la Asociación Tomodachi, tuve una muy buena acogida de mi sensei, Mauricio Farías, que me fue motivando a empezar de a poquito".

En efecto, Giovanna tenía potencial, "al principio empecé por un tema de salud, solamente para mantenerme bien y sentirnos mejor, como todos buscamos el deporte, y empecé con el tema de los cinturones, empezar a pasar grado, ya a esta altura estoy primer dan, pero no me di cuenta cómo fue pasando todo, y hasta en una oportunidad me dijo (el sensei) señora Giovanna, por qué no se anima a participar", relató la medallista de oro.

"Empecé a presentarme y vencer mis propios miedos y limitaciones" remarcó la karateca que incluso entrena a la par de jóvenes becados a nivel competitito. " Aquí en el dojo es muy importante, porque es súper bueno el apoyo que tienen y cómo motivan, entonces yo entreno con los chicos que eran en ese tiempo de elite de acá, porque acá hay varios becados, son niños que se dedican todo el día con el tema del karate", sostuvo Zazzali, agregando que "le agradezco mucho a los chicos, porque me ayudaron sin quererlo a contagiarme de su visión, ha sido de estos 7 años una muy buena experiencia, uno siempre aprende de todo, incluso de los más chicos".

Finalmente Giovanna Zazzali fue enfática en expresar que "tengo muchas ganas de seguir entrenando, porque no quiero dejar de desafiarme a mi misma".

"Empecé a presentarme y vencer mis propios miedos y limitaciones".

Giovanna Zazzali, karateca copiapina campeona nacional de Karate -35 N. O.