Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Conflictos en la conformación del primer CDP en la Región de Atacama

PROGRAMAS. Atacama será región piloto en conformar el Comité de Desarrollo Productivo en Chile y la primera sesión está pensada para el mes de abril.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Frente a la situación de que desde el año pasado no se han levantado programas regionales de parte de servicios de Gobierno, debido a que todavía no tienen calendario de convocatoria a sus programas, existe una presión de parte de gremios y empresarios locales de conseguir recursos para emprender en sus proyectos. Por lo mismo, el gobernador regional, Miguel Vargas, anunció que durante abril de este año se conformará la primera sesión del Comité de Desarrollo Productivo (CDP) en Atacama, que decidirá los lineamiento de los programas de fomento de manera descentralizada y con una foco regional. Sin embargo, las decisiones en el Consejo Regional (CORE), no será tan sencilla.

Corfo anunció la creación y bases de conformación de los CDP, donde las regiones de Atacama, Valparáiso, O'Higgins y Los Lagos serán los primeros pilotos a nivel nacional.

La directora regional de Corfo, Rosa Román, detalló que en los CDP "se pondrá a disposición nuestras competencias en prospectiva económica, evaluación, diseño, seguimiento de proyectos, generación de redes y agregación de valor a las cadenas productivas para el desarrollo económico Territorial. La implementación de las componentes políticas/operativas se ajustará a las especificidades, necesidades y vocaciones productivas en la región".

¿Cómo se conformarán?

Los CDP serán instancias colegiadas con atribuciones para la toma de decisiones en materia de gestión presupuestaria y de asignación de fondos en Atacama por medio de diferentes herramientas, tanto del Gobierno Regional como de recursos de nivel central.

Quien presidirá el comité será el gobernador regional y estará compuesto por un mínimo de 12 a 14 integrantes de representación regional. Habrá cupos para dos integrantes del Consejo Regional, sumado al jefe de la División de fomento e industria del Gobierno Regional y un funcionario directivo. Asimismo, dos a cinco personas que se desempeñen laboralmente empresariales productivas o académicas, donde al menos dos serán designados por el gobernador y el resto serán asignados por una terna de CORE. Finalmente, están los tres representantes del nivel nacional de los servicios del Gobierno, que son Corfo, Sercotec y Seremi de Economía.

Makarena Arias, seremi de Economía, Fomento y Turismo, señaló que los CDP "permitirá que actores del mundo público y privado sean parte de este espacio y puedan tener mayor injerencia en el despliegue de la estrategia regional de desarrollo y de su expresión en materia de desarrollo productivo, mejorando la pertinencia local y oportuna de las políticas públicas del Estado. Con esto avanzamos en el proceso de descentralización y redistribución del poder a las regiones".

Vargas indicó que "tenemos muchas expectativas respecto del trabajo de este consejo. Vamos a aprovechar al máximo esta instancia y queremos que efectivamente sea una herramienta que potencie la descentralización, que impulse el desarrollo local y que los emprendedores vean aquí una oportunidad real de apoyo para el esfuerzo que hacen día a día, y por lo tanto vamos a aunar criterios, voluntades, para que este consejo sea una gran oportunidad para abordar temas regionales desde el ámbito del fomento".

Volver a votar en el core

Si bien la semana antepasada se voto en el Consejo regional quienes a ser parte del CDP, en el pleno de la semana pasada se desglosó la decisión, por lo que este martes se decidirá la decisión definitiva, tanto para los dos puestos del Core como los 3 puestos de representantes de empresarios o académicos del ámbito empresarial.

Uno de los consejeros regional, Juan Santana, detalló que "hay que decidir este martes quienes serán los 3 representantes de parte del CORE, entiéndase expetros de la industria, el sector pesca y el sector minería, y qué consejeros estarán siendo partícipes en los CDP. Durante el pleno de abril del Consejo regional sería la instancia donde ya estarían definido los puestos".

Respecto a por qué se tendrá que votar nuevamente los miembros en el CORE, Santana explicó que "tuvimos una dificultad, porque hay distintos sectores políticos, entonces ahí hay una alianza que va por un lado, donde está el Partido Comunista, el Partido Regionalista y la derecha. Además está por otro lado los que somos parte de lo que se llama el socialismo democrático, socialistas, radicales y PPD. Acuérdate que en su minuto el partido comunista apoyo a sectores de derecha. Además, lo ideal es que la representación sea de las tres provincias y que no sólo se queden con representantes de Copiapó. Esas fueron la razones que han llevado que la decisión no sea fácil".

Su par Maximiliano Barrionuevo indicó que "se va a votar por los dos cupos del CORE, pero también hay dos cupos para subrogar en las sesiones de los CDP. En total son cuatro cupos. Por lo mismo, en la decisión de este martes esperamos poder sesionar, junto con CST tecnología y provincial unida, y poder generar la instancia de votaciones entre nosotros mismos, y poder decidir quiénes van a representarnos como cuerpo y como grupo de empresarios en el CDP. La idea es trabajar de forma mancomunada entre todos los servicios, empresarios, la gente local y poder desarrollar programas mucho más proactivos para la región".

"Vamos a aprovechar al máximo esta instancia y queremos que efectivamente sea una herramienta que potencie la descentralización, que impulse el desarrollo local y que los emprendedores vean aquí una oportunidad real de apoyo para el esfuerzo que hacen día a día".

Miguel Vargas, Gobernador regional

Lanzan programa de apoyo a cuidados a personas con situación de dependencia

EN CHAÑARAL. Iniciativa mejorar la atención domiciliaria de cuidadores y servicios especializados para disminuir niveles de sobrecarga.
E-mail Compartir

En el puerto de Chañaral autoridades locales lanzaron el programa "Red Local de Apoyos y Cuidados", programa también conocido como SNAC, que contribuye a que las personas en situación de dependencia funcional mantengan o mejoren el desarrollo de las actividades básicas y situaciones de la vida diaria, y que las personas cuidadoras principales mantengan o disminuyan su nivel de sobrecarga. Chañaral es la tercera comuna de la región donde se implementa.

Algunos de los aspectos incluidos en el programa incluyen un plan de intervención para mejorar el bienestar de las personas en situación de dependencia, servicio de atención domiciliaria además de servicios especializados que facilitan la labor de cuidado.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Yosselin Moyano, afirmó que "esta es tercera comuna en la región donde llega este importante programa, que transforma las vidas y las realidades de las familias de Chañaral en cuanto a poder acompañar a los que necesitan cuidados, pero también a los especialmente a las que cuidan a familiares".

A su turno, el delegado provincial de Chañaral, Jorge Fernández, destacó que "estamos muy contentos porque este plan se va a poder ejecutar en la comuna y esperamos que los beneficiarios de esta ayuda van al contexto de poder aportar a la Seguridad Social parte fundamental del programa nuestro gobierno".

Por su parte, la Alcaldesa Margarita Flores agregó que "contamos con una dupla en la municipalidad que está encargada de esta de este programa, por tanto, me siento contentísimo porque se instala acá y yo creo que es el inicio de muchas soluciones.