Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Empresas con jornada de 40 horas relatan su experiencia y desafíos con nuevo horario

TRABAJO. Eficiencia, productividad, mejor ambiente laboral y tiempo con la familia son algunos de los aspectos positivos que se destacan de la iniciativa que aprobó el Senado por unanimidad y busca reducir de forma paulatina las horas de trabajo de 45 a 40.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

Hace unos días el Senado aprobó por unanimidad el proyecto que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, por lo que la iniciativa pasará a su tercer trámite legislativo, donde la Cámara de Diputadas y Diputados deberá pronunciarse respecto a las modificaciones realizadas por el Senado para que pueda transformarse en ley antes del 1 de mayo, Día del Trabajador.

De esa forma, las empresas deberán reducir de forma gradual la cantidad de horas de trabajo, sin bajar los sueldos, en una primera instancia de 45 a 44 durante el primer año de aprobada la ley. Al tercer año, de 44 a 42 horas semanales y finalmente, el quinto año, a las 40 horas.

No obstante, pese a que todavía no se convierte en ley, existen empresas y organizaciones en la Región de Atacama que han decidido implementar las 40 horas semanales como política corporativa, lo que ha sido reconocido por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, que ha otorgado un sello de reconocimiento a quienes se han adherido a la iniciativa.

"Estamos contentos por este avance en trabajado decente y calidad de vida de todos los trabajadores y trabajadoras del país porque es nuestro foco principal. Como gobierno valoramos el apoyo transversal que tuvo esta demanda, porque es necesario y permitirá compatibilizar la vida personal y laboral", manifestó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino Palacios.

Hasta la fecha son nueve las que han obtenido el reconocimiento en la región y reducido la jornada a 40 horas. Por lo mismo, para aquellas que quieren obtenerlo, la autoridad regional indicó que debían ingresar al banner del Ministerio del Trabajo en su sitio web, completar los datos y sobre todo no mantener deudas previsionales.

Experiencias

Una de las empresas en acogerse a la jornada de 40 horas y obtener el sello, fue la vidriería Invid de Vallenar. El gerente, Alejandro Pizarro, comentó que decidieron implementar las 40 horas tras el estallido social, donde muchas veces debían cerrar antes, por lo que comenzaron a adecuar las horas de trabajo con el objetivo de terminar más temprano, lo que se agudizó con la pandemia.

Tras esto, se dieron cuenta que con menos horas podían producir lo mismo que con la jornada de 45 y que a la vez la gente estaba más contenta porque llegaba antes a sus casas y tenía más tiempo con la familia. Por ello determinaron cambiar definitivamente la jornada, estipulando de manera oficial y permanente las 40 horas.

"El horario de salir a las 17:30 te da el tiempo para llegar a la casa y salir con la familia, más tiempo para ellos, no como antes que salíamos a las 7, 8 de la tarde donde uno llegaba más cansado y el tener los fines de semana sirve, porque repone tener los dos días de descanso y no solo uno", acotó Pizarro.

Otro de los pioneros en esta medida es el Conservador de Bienes Raíces de Copiapó, que también redujo la jornada posterior al estallido social y la pandemia, situaciones que le permitió concretar la idea de un horario más acotado que tenían como objetivo desde hacía algún tiempo atrás comentó el gerente corporativo del Conservador de Bienes Raíces de Copiapó, Matías Jarpa. "Nosotros ya estábamos con una jornada acotada, de 42 horas, pero cuando impulsaron la idea de las 40 horas quisimos subirnos al proyecto y a través de la Seremi del Trabajo nos enviaron todos los antecedentes para concretar el sello", explicó.

Para ello, contó que tuvieron que revisar el caso de cada uno de sus 35 funcionarios con el objetivo de adaptar los horarios de acuerdo a su realidad y condición.

"En general ha sido muy positivo, porque hay un resultado de mayor eficiencia y mejor ambiente laboral, ha habido una percepción muy positiva de parte de los funcionarios y el resultado ha generado mucha sinergia, tanto como equipo, que se ha consolidado, como en tema de la producción", destacó Jarpa.

Dentro de los desafíos que significa la reducción de la jornada, el gerente corporativo, indicó que todo dependía del rubro de la empresa, por lo que era esencial incentivar la conversación con el equipo de trabajo y realizar el cambio con gradualidad y acomodándose al tipo de actividad que realizaba.

Una experiencia positiva que comparten en EBL Servicios Industriales e Integrales de Chañaral. Según comentó Francisco Galleguillos, encargado de administración de recursos humanos, decidieron reducir el horario, puesto que

"Hay un resultado de mayor eficiencia y mejor ambiente laboral, ha habido una percepción muy positiva de parte de los funcionarios y el resultado ha generado mucha sinergia"

Matías Jarpa, gerente corporativo Conservador de Bienes Raíces Copiapó