Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comenzaron visitas técnicas y operacionales

CANDELARIA. Instancia busca el conocimiento de las operaciones.
E-mail Compartir

Con la visita de una delegación de estudiantes y profesores del Departamento de Ingeniería de Minas y Economía de Minerales de Montan Universität Leoben de Austria, Minera Candelaria inició la versión 2023 del Programa de Visitas Técnicas y Vocacionales a las operaciones.

Este programa tiene como objetivo que los estudiantes conozcan las operaciones, desarrollen actividades académicas relacionadas con su formación educacional y complementen con actividades prácticas en terreno, los contenidos teóricos vistos en sus aulas de clases.

En la oportunidad, los alumnos y profesores realizaron un recorrido por el área de mantención de equipo pesado, la sala de control Dispatch (sistema de gestión de flota) y el mirador del rajo mina, sectores donde recibieron charlas técnicas de profesionales de Candelaria, quienes les explicaron los procesos que se desarrollan en los ámbitos de mantenimiento y operaciones y además compartieron con los jóvenes la cultura de seguridad, cuidado ambiental y excelencia operacional con que trabaja la compañía.

Edwin Hidalgo, gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la compañía, manifestó su satisfacción por el inicio de esta nueva temporada del programa indicando que "minera Candelaria tiene un grupo de profesionales de gran experiencia y cuenta con equipos y tecnologías de avanzada. En ese contexto, es una buena escuela y nos motiva poder transmitir esos conocimientos a los estudiantes que nos visitan, aportando de esta manera a la formación de futuros profesionales":

Desde el inicio de este programa se han realizado más de 75 visitas a las operaciones de Candelaria, con la participación de más de 1.700 estudiantes secundarios y universitarios de Tierra Amarilla, Caldera y Copiapó, de otras regiones y del extranjero.

Comunidad Inti Wañuy será más sostenible: recibieron focos solares

APORTE. Fueron un total de 30 los focos que fueron entregados por la empresa Aguas CAP y que permitirá a los vecinos iluminar sus hogares con energía solar.
E-mail Compartir

Redacción

Se trata de un aporte que permitió la entrega de un total de 30 focos solares a la comunidad indígena Inti Wañuy por parte de la empresa Aguas CAP.

Se trata de un proyecto denominado "Iluminando el Camino Ancestral", esto en el marco del compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible de las comunidades donde tiene operaciones.

La entrega se realizó en la gran ruca de la comunidad Inti Wañuy con la presencia del curaca de la comunidad Francisco Cortés, el gerente de operaciones Aguas CAP Leonardo de la Fuente, la encargada de comunidades empresa Aguas CAP Margot Tapia y los miembros de la comunidad indígena Inti Wañuy beneficiarios de este proyecto.

Francisco Cortes, Curaca de la comunidad indígena Inti Wañuy, comento que "como comunidad estamos desarrollando este proyecto para entregar una mayor seguridad a nuestros comuneros y para iluminar las viviendas de nuestra comunidad que abarca un sector considerable en donde estamos. Una vez que desarrollamos el proyecto se lo presentamos a la empresa Aguas CAP para que nos puedan apoyar, la cual fue aceptada por esta empresa que siempre nos apoya en nuestros proyectos".

A través de la instalación de los 30 focos solares los vecinos y comuneros estarán más seguros ya que este sector estaba muy oscuro beneficiando tanto a los comuneros como residentes, además de mejorar la calidad de vida de las personas, utilizando energías limpias y renovables.

Leonardo de la Fuente, gerente operaciones de Aguas CAP, explicó que "estos focos solares fueron entregados a esta comunidad como apoyo a un proyecto que están desarrollando que consistió en el trazado de las calles de su comunidad y se dieron cuenta que les faltaba iluminación y nos mostraron su inquietud con un proyecto formado y nos solicitaron el apoyo para adquirir estos focos y fue muy sencillo en entregar este aporte a una comunidad que tenía una idea clara en su proyecto".

La empresa Aguas CAP ha estado constantemente prestando apoyo a esta comunidad indígena, ha sido fundamental en la entrega de agua potable para sus cultivos hidropónicos y cultivos de flores.

Esta vez, realizando un aporte para entregar una solución sostenible a un requerimiento de la comunidad.

Se dieron a conocer avances en Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama

E-mail Compartir

En sesión del Consejo Regional, la Universidad de Atacama junto con la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Atacama, presentaron los avances alcanzados hasta el momento del proceso de actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama, ERDA 2023-2033 y los compromisos para los próximos meses, que incluyen una serie de encuentros, jornadas y talleres.

En la oportunidad estuvo presente el Rector de dicha casa de estudios, Forlín Aguilera, quien destacó la presentación de los avances "el equipo de la Dirección de Desarrollo Institucional a cargo, expuso los resultados obtenidos de los talleres comunales realizados; los ajustes metodológicos que procuran una participación efectiva de la región en este estratégico proceso y la actualización del equipo de trabajo. Además, se detallaron los resultados que se entregarán al CORE en los próximos meses".

Se trata de un trabajo arduo donde la participación será clave. Ya en el año 2022 se realizaron nueve talleres en los que participaron más de 500 representantes de diversas organizaciones e instituciones. "Los y las integrantes del Consejo Regional tuvieron la oportunidad de hacer la retroalimentación, entregaron interesantes sugerencias que serán acogidas por el equipo y comprometieron su activa participación en lo que resta del proceso" destacó el Rector Forlín Aguilera.