Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Buscan prevenir el bullying y el suicidio en colegios de Diego de Almagro

MESA DE TRABAJO. El primer encuentro tuvo lugar en el Liceo Manuel Magalhaes Medling.
E-mail Compartir

En dependencias del liceo Bicentenario Manuel Magalhaes Medling, de la localidad de Diego de Almagro, se desarrolló la primera mesa de trabajo y coordinación de convivencia escolar, que buscó analizar casos de autosuicidio en jóvenes, bullying y otras problemáticas que afectan a la comuna de Diego de Almagro.

La cita estuvo encabezada por el Director (s) del Liceo Manuel Magalhaes y Consejero Regional de Atacama, Gabriel Manquez Vicencio y Ema Albanez Aróstica (Jefa de División Desarrollo Social y Humano) del gobierno regional, además de la participación de diferentes profesionales del área de salud pública, representantes de SLEP Atacama, Municipalidad de Diego de Almagro y establecimientos educacionales de la comuna.

En la oportunidad, se compartieron experiencias y escuchó la realidad de lo que se vive a diario en el liceo y otros establecimientos educacionales, como también en los servicios de salud de la comuna, observándose algunas estadísticas entregadas por el Orientador del Liceo, Jorge Campos, quien entregó un detalle de las tazas de suicidios ocurridas en el último tiempo en Atacama. Al respecto la jefa de División del Core, Ema Albanez señalo que; "esta mesa es una etapa importante para desarrollar planes de trabajo en conjunto con todos los actores presentes y que permita sacar adelante soluciones que disminuyan acciones de violencia y prevenir acciones lamentables que puedan tomar los jóvenes de la comuna de Diego de Almagro. Albanez agradeció la iniciativa y el compromiso del director Gabriel Manquez, por esta iniciativa, propuesta que es una preocupación del gobierno regional, agregando que esto que sucede en Diego de Almagro, es una realidad que esta pasando en otras comunas de Atacama.

Finalmente, la jefa de división manifestó que el Gobierno regional tiene toda la buena intención y toda la disposición del Gobernador Regional, para hacer una buena intervención en la comuna de Diego de Almagro, trabajar la gobernanza de los temas tocados en esta mesa de trabajo para que estos tengan un impacto real en los jóvenes.

Por su parte el Director (s) del Liceo Manuel Magalhaes, Gabriel Manquez, agradeció la sensibilidad que tomó el gobierno regional y realizar un programa que está actualmente en la comisión de inversiones, para abordar problemas complejos como la salud mental en nuestra región y estas reuniones de trabajo nos permiten estar al corriente de lo que sucede en nuestros establecimientos y generar respuestas oportunas para evitar hechos de connotación mayor, esperamos en el tiempo tener resultados muy significativos y que tendrá una sistematización en el tiempo, por lo que visualizamos un trabajo a lo menos en 2 años, con una importante inversión en dinero, agregó Manquez.

Como conclusión en esta mesa se tomó el compromiso de trabajar con profesores, alumnos y apoderados, reforzando los servicios públicos como, por ejemplo: los Centros de Salud y Hospital local, sumando profesionales como psicólogos y Asistentes Sociales, para cubrir la gran demanda que tiene estas Instituciones, además se insertaran recursos adicionales para el trabajo que desarrolla el Departamento de la Juventud de la Ilustre Municipalidad y fortalecer la gran cantidad de talleres que desarrollan.

La subsecretaria de Educación vendrá a la región y docentes confirman continuidad de paro

PROTESTA. Alejandra Arratia llegará a Atacama este lunes, aunque ya una avanzada de representantes de la autoridad central ha entablado reuniones con los profesores movilizados. Dirigente gremial espera que esto "se resuelva pronto".
E-mail Compartir

Redacción

Cierres de establecimientos, trabajos a medio terminar y graves falencias de higiene, son solo algunas de las problemáticas que llevaron al Colegio de Profesores a iniciar el paro docente. El cual cuenta con el apoyo de otros estamentos de las comunidades educativas tales como los centros de padres y apoderados e incluso los mismos estudiantes.

En ese contexto, el magisterio salió a las calles para hacer visible a la comunidad la molestia que los llevó a radicalizar posiciones. Por este motivo, y con el afán de buscar una propuesta de solución que ayude a destrabar el conflicto, el delegado presidencial regional, Cristhian Fuentes, confirmó la visita de la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia a la Región de Atacama.

"A la fecha tenemos comprometida la visita de la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia y ya un equipo de especialistas por parte de la subsecretaría de Educación y la Dirección de Educación Pública", dijo la autoridad regional. De hecho, comentó que "ya desde ayer (jueves) a primera hora hemos estado trabajando en la solución con todos los equipos, con el arribo de la subsecretaria el próximo lunes, esperamos poder llegar a un buen término a esta movilización".

El delegado Fuentes espera que desde la reunión del lunes se pueda "empezar a concretar soluciones de forma progresiva, estamos hablando de 79 establecimientos de una matrícula de 7.000 alumnos y alumnas, entonces entendemos que todos tienen su detalle, y nos vamos a hacer cargo con diferentes planes de trabajo en diferentes niveles con esta problemática".

Por su parte, el seremi de Educación, Gabriel González, expresó que "a propósito del mandato de nuestro Presidente y nuestro Ministerio, estamos confiados en que efectivamente la subsecretaria de Educación más el director nacional de la Dirección de Educación Pública, traen las respuestas que demandan justamente nuestros profesores asociados al Colegio de Profesores".

El titular regional de Educación deslizó de paso que "entendemos que han habido dificultades, pero también hay que ser certeros que nosotros llevamos un año de administración y que hemos recibido una administración pública abandonada, en deplorables condiciones, y hemos estado tratando de volver a la normalización de la educación pública teniéndola en el lugar que merece por cierto".

Por último, el seremi González resaltó que " hemos ejecutado hasta el día de hoy 44 obras de manutención y conservación las provincias, entre Copiapó y la provincia de Chañaral, por cierto, con la celeridad que nos tiene hasta este punto, pero que hemos ido avanzando y dando dignidad a las distintas comunidades educativas que no se habían dado hace años atrás", poniendo énfasis en avances que han permitido subsanar progresivamente los problemas con las emanaciones de gases y la entrega de raciones de comida caliente para el alumnado.

A su turno, la seremi de Gobierno, Sofía Vargas, se mostró confiada en que "la visita de la subsecretaria de Educación en Atacama se cumplirá este lunes, con lo cual debiese ya volver a la normalización la entrega de educación en Atacama, sobre todo en Chañaral y Copiapó", agregando que "hemos sido autocríticos, pero confiamos en que se puede hacer un sistema de educación público y mejorado sobre todo en Atacama".

El paro continua

"Estimadas, estimados delegados gremiales y comunidades educativas; informamos que el día lunes 27 de marzo nuestro paro territorial continua por lo que realizaremos una marcha territorial SLEP Atacama a las 9:30 horas en las dependencias de nuestra sede comunal, Vallejos #560. Reiteramos el llamado a sumarse a los Centros de Padres, Centros de Alumnos, Asistentes de la Educación y todas las comunidades educativas a esta gran movilización", consignó un comunicado que emanó el directorio comunal de Copiapó del Colegio de Profesores.

En esa línea, el presidente regional del Magisterio, Carlos Rodríguez, señaló que "tenemos una secuencia de nuestros temas de interés, ya van a aparecer los petitorios escuela por escuela, pero antes de eso hay mínimos que les llamamos, por ejemplo, funcionamiento de los servicios higiénicos, hay otras cosas que son urgentes, abrir los colegios y que los colegios que están con el tema del sumario sanitario, que los plazos comprometidos en las escuelas que están con construcción se cumplan, esos son los urgentes, y de ahí vienen los necesarios y perentorios, que ahí ya hay que tomar un tiempo para su realización, porque hay que planificarlos, evaluarlos".

El dirigente gremial confirmó también que han sostenido encuentros con la avanzada de la subsecretaría de Educación. "han habido algunas aproximaciones en el sentido de programar, porque a nosotros nos interesa que el viaje de la subsecretaria sea productivo", y es que la finalidad es poder subsanar las deficiencias que impide realizar las clases. "esperamos que esto se resuelva pronto", finalizó Rodríguez.