Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

lantar los tiempos porque tiene una plaza mayor.

Asimismo, Viertel destacó que "esperamos que todo el proceso administrativo, certificado y recepciones, que a veces alargan el proceso de entrega, sea lo más breve posible y por eso estamos trabajando de manera con el Serviu y el Minvu de manera muy fluida. Todo esto no sería posible sin los nuevos sistemas mecanizados, que es la razón que a sólo tres meses del montaje haya tanto avance".

Nilda González, presidenta del comité beneficiado, comentó que "somos 100 familias que hemos esperado cinco años por este proyecto que acorta los plazos y que es innovador. Las familias están muy contentas y yo en estos momentos emocionada y feliz".

En la misma línea el gobernador Miguel Vargas indicó que, "estamos muy contentos por los avances que observamos en la región en materia habitacional. Yo quiero destacar esta alianza de trabajo que tenemos entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Gobierno Regional , que posibilita que los proyectos habitacionales se puedan ir materializando".

Respecto al avance tecnológico aplicado para que el proyecto crezca tanto en tan sólo tres meses, Montes señalo que "esta nueva tecnología se viene ocupando en el resto del mundo y nosotros estamos incorporándola recién hace algunos años., pero en Copiapó entiendo que no se había incorporado. Nos parece importante que se extienda, porque tiene entre una de las cualidades que es más rápido y , lo otro, es que todo el daño ambiental es menor. Esto permite llegar más rápido con las viviendas a las familias y en tamaño bastante mayor. Aquí estamos cerca de los 60 m2, y eso es un tamaño bastante mayor de lo que era la antigua vivienda Serviu, que llegaba a 44 a 45 metros".

El Proyecto Killari tendrá 5 torres de 5 pisos cada una, con departamentos que van desde los 57,6 m2 hasta los 66,7 m2 para las personas con movilidad reducida. La empresa Baumax está a cargo de las obras, y se está construyendo en base a sistemas de hormigón, armado industrializado rápido y en altura.

Finalmente, Viertel informó que "se viene otro proyecto que se llama "Condominio Luney" que consta de 160 departamentos, con la misma tecnología del proyecto Killari, pero estamos esperando una resolución del Concejo Municipal que autorice unas condiciones especiales dentro del marco del plan emergencia habitacional y hay plazo hasta el 6 de abril para que la aprobación. De aprobarse, podríamos comenzar ese nuevo proyecto a fines del 2023".

"Somos 100 familias que hemos esperado cinco años por este proyecto que acorta los plazos y que es innovador".

Nilda González, Presidenta del Comité "Vivienda, Luz del Desierto de Torreblanca"

4.500 familias son las beneficiadas en la entrega de las cartas de compromiso de compras de terreno que entregó el Minvu a 45 dirigentas de los comités de viviendas.

88 de los hogares que se entregarán por el Proyecto Killari tienen a la mujer como la proveedora de la familia.

Mujeres beneficiarias se suman a desayuno conservatorio

CON AUTORIDADES. Resultó una reunión para contar experiencias e impresiones en programas en la región.
E-mail Compartir

Alrededor de 20 mujeres usuarias de diversos programas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, participaron de un desayuno conversatorio realizado en el Archivo Regional Atacama, organizado en conjunto por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género y el SernamEG. La actividad se desarrolló en el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, que se han estado desarrollando durante todo marzo.

La directora regional de SernamEG, Camila Tapia, señaló que "lo que hacemos no lo hacemos solas. Cuando ustedes participan de nuestros programas se arma una red de trabajo, y eso es lo que busca el Ministerio y el Servicio: trabajar en redes para generar la incorporación de la perspectiva de género en todas las dimensiones".

En la cita, resultó un dialogo cercano y dinámico entre las autoridades regionales en un desayuno donde se relevó el quehacer institucional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y se dio a conocer algunas actualizaciones a la oferta programática que integra el SernamEG. Además, las mujeres pudieron compartir sus historias de vida, su tesón a la hora de emprender y qué cosas se pueden mejorar, en base a sus experiencias participando en los programas.

La seremi de la Mujer, Fabiola Gallardo, destacó que "en el contexto de las conmemoraciones del 8M, nos parece relevante poder escuchar a las mujeres que son usuarias de la oferta programática a cargo del Servicio, levantar aquellas propuestas de mejoras y también, que instancias como estas se vuelvan espacios de conocimiento entre ellas mismas para fortalecer sus autonomías".