Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El Parlamento británico aprueba castigar silbar a las mujeres en la calle

E-mail Compartir

La Cámara de los Comunes británica aprobó una iniciativa de ley que penaliza con hasta dos años de cárcel el acoso sexual callejero, lo que incluye silbar, bloquear el paso, hacer comentarios degradantes o seguir a una persona por razón de su sexo.

La propuesta, auspiciada por el exministro conservador Greg Clark, pasará ahora a la Cámara de los Lores y se espera que eventualmente se convierta en ley, dado que el Gobierno expresó su apoyo.

Aunque el llamado Proyecto de ley contra el acoso basado en el sexo está dirigido a cambiar las actitudes hacia las mujeres, su contenido se aplica igualmente a los hombres.

Clark destacó que se trata de "un día histórico" y se preguntó cómo es posible que este tipo de acoso no esté ya tipificado.

Jefa de un colegio de Florida debió dejar su puesto por mostrar el David

E-mail Compartir

La directora de un colegio de Tallahassee, la capital de Florida, Estados Unidos, debió dejar su puesto por haber mostrado a sus alumnos de 11 y 12 años imágenes del David del escultor renacentista Miguel Ángel que algunos padres consideraron "inapropiadas".

Según el canal WFLA-TV, a Hope Carrasquilla, directora académica de la Tallahassee Classical School, un colegio con plan de estudios propio, se le dio la posibilidad de dimitir o ser despedida y escogió la primera.

Carrasquilla, que según su perfil en las redes sociales lleva 20 años dedicada a la enseñanza en escuelas públicas, privadas y "autónomas", dijo a los medios que el motivo fue que en el programa de artes de sexto grado se muestran esculturas clásicas de personajes desnudos como el David.

Pionyang probó dron submarino para generar tsunamis radiactivos

DEFENSA. Nueva arma norcoreana es similar al sistema Poseidón de Rusia, pero los expertos dudan que haya navegado por dos días antes de estallar.
E-mail Compartir

Agencias

Corea del Norte anunció ayer que probó un dron submarino nuclear capaz de generar tsunamis radiactivos, afirmación que plantea dudas en los expertos, pero que significa un nuevo golpe sobre la mesa en un tenso panorama marcado por las maniobras de Seúl y Washington y los test de armas de Pionyang.

Los medios norcoreanos informaron que el régimen testeó esta semana en presencia del líder Kim Jong-un un nuevo tipo de dron submarino o torpedo guiado que al estallar es capaz de provocar gigantescas olas contaminantes al igual que el sistema ruso conocido como Poseidón.

El dron se desplegó frente a la costa nororiental norcoreana el martes y "alcanzó el punto objetivo en aguas de la bahía de Hongwon establecido como puerto enemigo simulado con su ojiva de prueba detonando bajo el agua el jueves por la tarde", informó la agencia KCNA.

El dispositivo, que estalló "tras navegar a una profundidad de 80 a 150 metros trazando un curso ovalado y en ocho en el mar del Este durante 59 horas y 12 minutos", se testeó coincidiendo con las grandes maniobras que estos días realizan Seúl y Washington en el sur de la península.

"La misión de este armamento es penetrar sigilosamente en aguas operativas y provocar un tsunami radiactivo a gran escala mediante una detonación submarina que destruya grupos de ataque navales y los principales puertos operacionales del enemigos", explicó el texto de KCNA.

Daño medioambiental

Además de destruir flotas e infraestructura este tipo de armamento tiene capacidad para provocar un daño terrible en las regiones litorales, que quedarían altamente contaminadas durante al menos varias décadas tanto tierra adentro como en lo que respecta a las aguas circundantes.

Según el texto, el arma, bautizada como "Vehículo Submarino No tripulado Nuclear Haeil (Tsunami en coreano)", se empezó a desarrollar en 2012 y, tras someterla a 50 pruebas de diferente tipo (29 de las cuales contaron con la presencia de Kim Jong-un), se decidió su despliegue operativo en el plenario del Partido de los Trabajadores celebrado en diciembre del año pasado.

KCNA apenas publicó cuatro fotos de la prueba de este dron submarino en las que se aprecia una silueta bajo el agua y una explosión cerca de la superficie marina, y otras dos imágenes de Kim frente al sumergible no tripulado en un almacén cubierto cuya localización se desconoce.

Muchos analistas dudan en todo caso de la afirmación del régimen -que asegura que el dron navegó bajo el agua durante dos días y medio- dada la alta complejidad requiere un sistema así.

Rusia dice tener ya sus drones submarinos nucleares Poseidón desplegados y en condiciones operativas.

Yoon advierte a pionyang

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, afirmó que Corea del Norte "pagará por sus provocaciones temerarias" y dijo que Seúl reforzará el llamado sistema de tres ejes, que incluye defensas antimisiles, una plataforma de ataques preventivos y planes para decapitar al régimen.

La península vive un nivel histórico de tensión después de un 2022 en el que el régimen, que ha rechazado ofertas para retornar al diálogo, realizó un número récord de pruebas de armas y en el que los aliados volvieron a realizar grandes maniobras y a desplegar portaaviones de propulsión nuclear o bombarderos estratégicos estadounidenses en la península.

Poseidón, el arma rusa que es similar

E-mail Compartir

El sistema norcoreano sería similar al ruso, conocido como Poseidón y revelado en 2018. Es un torpedo propulsado por energía nuclear y capacidad para portar una ojiva nuclear de hasta 100 megatones, aunque según otras informaciones sería de 2 megatones, alrededor de cien veces el poder destructor de las bombas de Hiroshima y Nagasaki. Está considerado un dron por ser capaz de ser dirigido a distancia y es uno los torpedos más grandes nunca construidos, con una longitud de 24 metros. Se estima que tiene un alcance de al menos 10.000 km, velocidad de entre 129 y 200 km/h y puede sumergirse a una profundidad de mil metros.

Rusia considera un "paso inamistoso" el suministro de MiG-29 a Ucrania

GUERRA. Medvedev dijo a su vez en qué caso Moscú usaría armas nucleares.
E-mail Compartir

Rusia consideró ayer un "paso inamistoso" el suministro de cazas MiG-29 de fabricación soviética por parte de Eslovaquia a Ucrania sin la autorización del país fabricante.

"Se trata de una nueva y burda violación por parte eslovaca de sus obligaciones internacionales sobre reexportación de armamento y equipos militares de fabricación rusa", informó el Servicio Federal para la Cooperación Técnico-Militar de Rusia.

Moscú valora dicha decisión como un "paso inamistoso contra Federación Rusa, dirigido a destruir las relaciones bilaterales".

El servicio federal ruso recuerda que el acuerdo ruso-eslovaco sobre cooperación militar fue suscrito en 1997 y contempla consultas con la otra parte como condición para la venta o suministro de dichos aviones.

El Ministerio de Defensa de Eslovaquia anunció el jueves la entrega a Ucrania de cuatro de los trece MIG-29 modernizados.

El resto de los aparatos será entregado a Ucrania "en el curso de las próximas semanas", añadió.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, solicitó a Occidente aviones de combate para contrarrestar la hegemonía rusa en los cielos, que se ha hecho notar especialmente en los últimos meses con los bombardeos masivos contra las infraestructuras civiles.

Justamente ayer la ciudad natal de Zelenski recibió el ataque de cinco drones kamikaze Shahed de fabricación iraní, que alcanzaron sus objetivos sin causar muertos o heridos.

Paralelamente, Rusia también elevó el tono de su advertencia nuclear, al asegurar que "si hablamos de ofensivas serias vinculadas al intento de recuperar por la fuerza Crimea, es totalmente evidente que esto será considerado como un motivo para el uso de cualquier medio, incluyendo los previstos en la doctrina de contención nuclear", alertó el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso y expresidente del país, Dmitri Medvédev "Saquen sus propias conclusiones: aquí a todas luces se cumplirán las condiciones para el uso de cualquier arma".

Se amplía un arsenal cada vez más peligroso

ARMAS. Norcorea probó este año un misil con capacidad de llegar a EE.UU.
E-mail Compartir

Un dron submarino nuclear es la reciente adición de Corea del Norte a un arsenal que se ha sofisticado en los últimos años en cuanto a capacidad para ejecutar ataques atómicos, haciendo que la situación regional sea más peligrosa aún que la escalada verbal entre Kim Jong-un y Donald Trump de 2017.

Pese a la superioridad militar que sigue exhibiendo la alianza formada por Washington y Seúl, los nuevos sistemas testados en los últimos cinco años por Pionyang han elevado sus opciones para causar verdadero daño.

Estos avances han causado además que sea ya prácticamente imposible asestar un golpe preventivo para decapitar al régimen sin exponerse a peligrosas represalias.

MISILEs KN-24 y KN-25

Desde 2019, tras el fracaso del diálogo con Washington, Pionyang comenzó a testar estos nuevos sistemas con vistas a renovar y dotar de capacidad nuclear a su arsenal táctico, en términos operativos su amenaza más real al día de hoy dada la cercanía del territorio surcoreano y de las bases estadounidenses ahí presentes.

Mientras que el KN-25 es un lanzacohetes múltiple de gran calibre, los proyectiles del KN-23 y KN-24 son de corto alcance que operan con combustible sólido y pueden trazar trayectorias no completamente balísticas, lo que complica interceptarlos.

Cabezas hipersónicas

Mencionadas por primera vez en el octavo congreso del partido único norcoreano en enero de 2021, comenzaron a ser testadas ese mismo año.

El régimen presentaría después un sistema con supuesta capacidad operativa o casi operativa; el Hwasong-8, misil de alcance intermedio con rango superior a los 3.000 kilómetros (es decir, podría alcanzar bases de EE.UU. en Japón o Guam), que teóricamente podría esquivar escudos antimisiles y que emplea una ampolla de combustible líquido.

Misiles de largo alcance

Este año reveló los nombres de los dos modelos que viene testando, Hwasal-1 y Hwasal-2, que parecen tener capacidad para volar 1.500-2.000 kilómetros.

Además, este año probaron el Hwasong-17, con capacidad potencial para recorrer más de 15.000 kilómetros (teóricamente puede alcanzar cualquier región del globo a excepción de Sudamérica), el misil tan solo ha sido lanzado empleando ángulos muy abiertos.