Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cordero descarta disculparse con senadora Campillai y Ñúñez apela a la directiva de RN

CONGRESO. Diputada reconoció que "no ha hablado" con la ofendida. En la Cámara buscan iniciar un proceso por ética.
E-mail Compartir

La diputada (ind-RN) María Luisa Cordero dijo ayer "cómo voy a ofrecer disculpas a un diagnóstico", tras afirmar esta semana que la senadora (ind) Fabiola Campillai no perdió totalmente la vista, luego de que en noviembre de 2019 fuera golpeada por una lacrimógena en la cara, hecho que la dejó sin tres de sus sentidos y fue sometida a numerosas intervenciones médicas, junto con que el excarabinero que disparó el artefacto fue condenado a más de 12 años de cárcel.

"Yo no vengo de la farándula, tengo 53 años de médico, he hecho pasantías en el extranjero, tengo una tremenda formación", enfatizó Cordero ayer, en el matinal de Chilevisión, agregando que "lo que pasa es que la mafia marxista no deja avanzar las leyes de los momios y yo estoy bajo el paraguas de un partido momio", en referencia a RN.

Acerca de sus dichos sobre Campillai, la legisladora señaló que "las disculpas no se piden, (…) las disculpan se ofrecen. Dicho eso, cómo voy a ofrecer disculpas a un diagnóstico. O sea, los médicos cuando hacemos un diagnóstico, ¿tenemos que ofrecer disculpas y deshacernos en palabras y buenismos de matinal?".

Luego la diputada reiteró que la senadora "no es ciega, mantiene un ojo que mantiene la visión. En vez de estarme agrediendo, si fuéramos sinceramente solidarios y buenas personas y no una manga de cobardes acomodaticios, como lo son, dirían qué bueno que tiene mantención de visión en un ojo".

Campillai tras la agresión sufrida en 2019 perdió los sentidos de la vista, gusto y olfato, lo que derivó en numerosas intervenciones médicas funcionales y estéticas, además de ser encarcelado el autor del disparo. Por esto, anunció acciones legales contra Cordero, quien ante una posible revictimización declaró ayer que "ustedes lo están haciendo, no yo".

"Ella (Campillai) tiene un cerebro funcionando, es una persona incorporada nada menos que a la Cámara de senadores, tiene unos seguidores ¿dónde está la gravedad de su condición? (…) Ella tiene una secuela de un accidente", continuó la médico, junto con reconocer que "no he hablado con ella".

"silencio cómplice"

La senadora RN Paulina Núñez dijo ayer en radio Cooperativa que Cordero "no representa lo que es el alma de RN, sus dichos son violentos, poco humanos y empáticos. (...) Me da vergüenza que forme parte de la bancada".

Sin embargo, "hasta ahora lo único que hemos escuchado es un silencio cómplice, no entiendo muy bien por qué", indicó Ñúñez acerca de la colectividad liderada por su par Francisco Chahuán y el diputado Diego Schalper.

El también legislador y líder de CS, Diego Ibáñez, afirmó que las palabras de Cordero son "de las peores aberraciones que han ocurrido en este periodo del Congreso", por lo cual "trabajaremos para que esa diputada pague sus dichos". El presidente de la comisión de Ética de la Cámara, Nelson Venegas, agregó en CNN que "ya no solo es un requerimiento que va a surgir desde un grupo de diputados, sino que también desde el Senado".

Boric califica de "ingenua y voluntarista" la integración monetaria en Latinoamérica

CUMBRE IBEROAMERICANA. Mandatario cerró la puerta a moneda única desde República Dominicana, donde ya se reunió con su homólogo uruguayo, Luis Lacalle Pou, y con el anfitrión. Hoy se espera una cita con el líder español Pedro Sánchez.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric participó ayer en la Cumbre Iberoamericana de Jóvenes, donde estudiantes universitarios le realizaron diversas consultas en paralelo a la reunión oficial de jefes de Estado en República Dominicana, entre ellas sobre la idea de una moneda única para Latinoamérica, como el euro en Europa, lo cual el Mandatario calificó de "ingenuo y voluntarista", descartando la iniciativa.

"Para poder llegar al euro, hubo que pasar cerca de 50 años de integración, partiendo por la Comunidad del Carbón y del Acero entre Francia, Alemania e Inglaterra y después avanzando progresivamente en la integración europea", detalló Boric tras una alocución cargada de recomendaciones para leer al filósofo marxista italiano Antonio Gramsci o o alusiones al expresidente Salvador Allende.

El Presidente agregó que "la integración es un camino muy largo, y pensar que la moneda única de América Latina nos va a hacer per sé integrarnos, me parece que es a lo menos ingenuo y voluntarista", porque "tenemos mucho camino por avanzar en integración, antes de pensar en una moneda única".

Medidas como a estas, a juicio del Mandatario, son "el canal bioceánico que se está realizando entre Brasil, Uruguay, Bolivia y Chile es tremendamente importante", así como "retomar el trabajo de la Alianza del Pacífico, o que podamos tener una visión conjunta respecto de la importancia de la democracia y el respeto irrestricto a los derechos humanos, sin importar el color político de quien gobierna".

"Cuando logremos avanzar más en esa dirección, podremos tener quizás discusiones sobre moneda única, pero me parece que es muy pronto para pensar en algo de esas características", destacó Boric en la cita internacional que, precisamente, busca generar una mayor cohesión en la zona.

Hace algunas semanas, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, declaró que "estamos cómodos con una política fiscal y monetaria propia", cuando los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, y Argentina, Alberto Fernández, plantearon la creación de la divisa.

Reuniones con líderes

Horas antes de la cita con los jóvenes, el Presidente se reunió con su homólogo uruguayo, Luis Lacalle Pou, conocido líder de centroderecha. Luego, Boric escribió en Twitter que "conversamos sobre la relevancia de la integración, intercambio comercial, fortalecimiento de la democracia y el respeto a los DD.HH. Además, reafirmamos nuestro interés en la candidatura para organizar el Mundial 2030".

El campeonato de fútbol es impulsado además por Paraguay y Argentina, en una candidatura que alude a los 100 años desde el Mundial en Uruguay. La propuesta compite, de momento, con la de España y Portugal.

Boric, además, compartió con su par de República Dominicana y anfitrión de la cumbre, Luis Abinader, quien se declaró "honrado de recibir" al Presidente chileno: "Esperamos que este encuentro fortalezca aún más la relación bilateral".

Hoy se espera que Boric se espera que dialogue con su par español, Pedro Sánchez, además de participar en otras actividades conjuntas.

"Tener una visión conjunta respecto de la importancia de la democracia y el respeto irrestricto a los DD.HH., sin importar el color político". "Para llegar al euro hubo que pasar cerca de 50 años de integración, partiendo por la Comunidad del Carbón y del Acero".

Van Klaveren evita opinar de Bolivia

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, dijo ayer que "no quiero entrar en ninguna polémica", luego de que el Presidente de Bolivia, Luis Arce, señalara en la víspera que "el pueblo boliviano nunca renunciará a su derecho imprescriptible de una salida soberana al Océano Pacífico", junto con que es "momento de iniciar nueva etapa de relacionamiento bilateral". Además, al cierre de esta edición se esperaba una reunión entre el canciller y su par de Venezuela, por la migración.