Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Avanzan en la actualización del plan de emergencia de Diego de Almagro

E-mail Compartir

La Municipalidad de Diego de Almagro y Codelco Salvador continúan en los trabajos para realizar una actualización del Plan de Emergencia de esta comuna, en el marco de desarrollar una planificación ante riesgos y desastres que abarque toda la provincia de Chañaral.

En una reunión de actualización, en donde participaron profesionales municipales relacionados con la gestión de emergencias, profesionales de Codelco Salvador y equipo consultor coordinador, se presentó el estado de avance del trabajo desarrollado.

El programa contempla capacitaciones a organismos estatales, municipales, juntas de vecinos, junto con una visita al Tranque Pampa Austral, charlas de difusión a la comunidad y un simulacro comunal.

"Dado la etapa de desarrollo en que nos encontramos, pudimos entregarles a los principales entes municipales que trabajan en emergencias, el primer borrador que estamos elaborando, para que nos puedan aportar con sus comentarios y experiencias, y así poder plasmar en la versión final, la cual vamos a validar técnicamente con el Senapred, por lo que fue una jornada muy fructífera", señaló Rodrigo Rojas, asesor experto en emergencias y desastres y uno de los coordinadores del plan.

Corproa llama a agilizar desarrollo de la industria del Litio en Atacama

RECURSO. Juan José Ronsecco, presidente de la entidad, reaccionó a las palabras de la ministra de Minería Marcela Hernando.
E-mail Compartir

Redacción

"Cuando hemos hablado de las fortalezas de la alianza Público-Privada para generar inversión y desarrollo sustentable para el país y Atacama, apuntamos precisamente a lo que la ministra Hernando ha dicho, ya que esta alianza es la que en gran medida permitió los niveles de crecimiento e inversión que alcanzó Chile por largos años".

De esta forma Juan José Ronsecco, presidente de Corproa, reaccionó a las declaraciones de la ministra de Minería, Marcela Hernando en el seminario "Desarrollo Futuro del Litio" organizado por la Comisión de Minería y Energía del Senado, donde dijo que "entendemos que la urgencia de aprovechar este ciclo virtuoso del litio es ahora y que no lo podemos hacer solos, porque la tecnología, los conocimientos están en la industria privada, y a eso nos referimos con que solo sería posible en esta alianza público-privada".

"Lo que la ministra Hernando ha dicho son buenas noticias para el país y las regiones, ya que pone el acento en abrir el abanico de actores involucrados, lo cual implica apostar por la inversión y los proyectos, y es ahí donde Atacama tiene mucho que aportar a esa industria", agregó Ronsecco.

Cabe destacar que en el mismo seminario el CEO de Lithium Power International y gerente general de Minera Salar Blanco, Cristóbal García-Huidobro, destacó "las coincidencias en aspectos que son fundamentales para nosotros, como el estrecho vínculo con las comunidades y el respeto irrestricto por el medio ambiente".

"Reconocemos en las palabras de la ministra Hernando un tono muy positivo y hacemos un llamado a todos los involucrados a agilizar el desarrollo de la Industria del Litio y generar más inversión, más empleo y más desarrollo sustentable para el país y las regiones", cerró el presidente de Corproa.

De acuerdo a Lithium Power International, el Proyecto Blanco está listo para comenzar a ejecutarse este 2023; mientras que la empresa CleanTeach Lithium se encuentra recopilando los antecedentes para ingresar su proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) proponiendo la utilización de la tecnología de extracción directa del litio en Atacama.

"Lo que la ministra Hernando ha dicho son buenas noticias para el país y las regiones"

Juan José Ronsecco, Presidente de Corproa

Inauguran Primer Pozo de Medición de Aguas en el acuífero copiapino

MOP. Destacan este hito.
E-mail Compartir

En el marco de la Conmemoración del Día Mundial del Agua, el Seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita Juantok junto al Director Regional DGA, Rodrigo Sáez Gutiérrez realizaron diferentes actividades entre las que se destacó el hito de la "Primera medición del nivel de aguas en el acuífero de Copiapó" a través de infraestructura DGA-MOP.

La actividad se realizó en el Parque El Pretil en la comuna de Copiapó, donde asistieron diversas autoridades entre las que se encontraban la Seremi de Medio Ambiente, Natalia Penroz, la Administradora Municipal Eva Rojas, el Jefe Regional de la SISS, René Farías, la Gerente de la Comunidad de Aguas Subterráneas del sector 4 del acuífero Copiapó, Carolina Veroitza, entre otros.

Históricamente, la DGA no contaba con infraestructura de medición de niveles, por lo cual no podía monitorear la condición del acuífero. Sin embargo, durante fines de 2022, se construyeron 6 pozos en distintos puntos de la región, con una inversión de 412 millones de pesos, uno de esos pozos de monitoreo es el del Parque El Pretil.

El seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita J. señaló, "estamos inaugurando este hito que se enmarca en la Conmemoración del Día Mundial del Agua, un pozo que permitirá medir la capacidad de agua que tienen nuestros acuíferos y poder tener datos estadísticos que nos permitan tomar decisiones como Gobierno y como DGA. Estamos muy contentos con esta alianza con el Municipio, agradecidos de ellos y el contratista, quien hizo todo lo posible por sacar este proyecto en un corto plazo, esperamos con esto hacer un reflejo de los 7 puntos que también estamos cerca de inaugurar, que nos va a permitir tener información oficial, para poder tomar decisiones futuras, sobre todo pensando en la escasez hídrica y en el cambio climático y de cómo podemos cuidar nuestros recursos".

Por su parte el director regional de la DGA, Rodrigo Sáez G, indicó, "este hito es muy importante ya que fue un trabajo colaborativo entre varios servicios, instituciones, Empresa Constructora René Aguirre, un contrato llevado adelante por más de 411 millones de pesos por parte de la DGA. El objetivo de esta obra es medir el nivel de las aguas subterráneas para poder conocer la disponibilidad de los recursos hídricos subterráneos y así poder hacer gestión con ellos, poder reducir "si es necesario" las extracciones, poder establecer algunos métodos de recarga o poder evaluar cuál es la condición del acuífero en el sector".