Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Condenan a ex administrador municipal por fraude al fisco

TIERRA AMARILLA. Se trata de Jaime Bahamondes, un ex funcionario cercano a Jaime Mulet, quien cumplirá 300 días de pena remitida.
E-mail Compartir

Redacción/Pamela Vásquez

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó condenó al ex administrador municipal de Tierra Amarilla Jaime Hernán Bahamondes Cabrera a 300 días de presidio, con el beneficio de la remisión condicional por el término de un año, en calidad de autor del delito de fraude al fisco, ocurrido en diciembre de 2014, en dicha comuna.

El tribunal tuvo por acreditado, que "durante los años 2014 y 2015, se aprobó por el alcalde de la Municipalidad de Tierra Amarilla, Osvaldo Delgado, y el concejo comunal, el financiamiento de supuestas actividades o seminarios desarrollados fuera del país, sin precisar el detalle del lugar donde se impartirían los cursos, su duración, el tipo de actividad en el que se participaría, los objetivos asociados, los costos involucrados ni la individualización de los funcionarios y/o autoridades vinculados a los viajes-, a los que asistieron el alcalde, concejales y funcionarios de dicha entidad edilicia, quienes se ausentaron con la excusa de participar en aquellas, pese a que no estaban relacionadas con las funciones propias de los respectivos cargos, ni existía un fin o interés público vinculado a dichas actividades, lo que implicó la asignación y disposición de fondos públicos por la suma total de $80.069.002, mediante las autorizaciones respectivas para financiar, entre otros, dos viajes de placer a La Habana, Cuba".

"En efecto -prosigue- en junio de 2014, se aprobó la asistencia del alcalde Osvaldo Delgado Quevedo (fallecido), dos concejales y dos funcionarios, a la pasantía internacional denominada 'Políticas de salud comunitaria y programa de recreación local: experiencia de la ciudad de La Habana, Cuba', a realizarse en dicha ciudad, con fecha de inicio del viaje el 21 de junio de ese año y de regreso a la comuna el 30 del mismo mes, procediéndose a través de la Dirección de Administración y Finanzas del municipio, a dictar decretos a fin de pagar los pasajes aéreos, comisión de servicios, movilización interna y la factura por la pasantía internacional, a cada uno por la suma de $3.558.220, con que se financió dicho viaje de turismo, trasladándose incluso a Varadero con el hijo y la cónyuge de Osvaldo Delgado".

"Posteriormente, mediante memorándum 1361 o 1367, de 02 de diciembre de 2014, el acusado Jaime Hernán Bahamondes Cabrera, en su calidad de administrador municipal de dicha entidad edilicia, informó al director de Administración y Finanzas un segundo viaje a La Habana, Cuba, tanto para ellos como para el alcalde Osvaldo Delgado Quevedo y el abogado Jorge Brito Gajardo (no formalizado), que tuvo como propósito presenciar la firma que otorgaría Delgado al convenio para la contratación de médicos cubanos, a realizarse en esa ciudad durante un día de diciembre de ese año, para lo cual se autorizó un viaje desde el 9 hasta el 20 del mismo mes, procediéndose a través de la Dirección de Administración y Finanzas a dictar decretos aprobando el pago de los pasajes y la comisión de servicios, a cada uno por la suma de $3.095.167 con que se financió aquel viaje de turismo, no obstante la Municipalidad no contrató profesionales médicos provenientes de Cuba, defraudando cada uno al municipio en la suma de $3.095.167", concluye.

En el aspecto civil, el tribunal acogió la demanda de indemnización de perjuicios deducida por el Consejo de Defensa del Estado y condenó a Bahamondes Cabrera al pago de $3.095.167.

Realizan Taller de Gestión Menstrual

LABOR. En la ocasión de derribaron mitos de la menstruación.
E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar información pertinente y adecuada respecto a la salud menstrual y difundir los beneficios del uso de la "copita", se desarrolló en el Centro Cultural Atacama un Taller de Gestión Menstrual, organizado por el Programa de Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos del SernamEG Atacama, en conjunto con la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Copiapó, en el marco de las conmemoraciones del 8M.

Durante la actividad, que estuvo a cargo de la matrona obstetra Camila Matus, las asistentes tomaron nota acerca del ciclo menstrual, del acompañamiento adecuado a niñas y adolescentes que estén pasando por la menarquia, además de la importancia de gestionar la salud menstrual a través del acceso universal a los productos de higiene.

"La copita menstrual es un producto amigable con nuestro cuerpo y con el medio ambiente. Hoy le contamos a las mujeres que la copita puede durar hasta 10 años si se cuida de manera adecuada y la idea es que ellas puedan conocer esta opción, diferente a las toallas higiénicas y los tampones, que finalmente son productos desechables y a la larga pueden tener repercusiones a su salud ginecológica", comentó en la ocasión la profesional del Cesfam de El Palomar.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fabiola Gallardo, señaló en la oportunidad que "por años a las mujeres se nos educó que no se hablaba de nuestro cuerpo y mucho menos de nuestra menstruación, por tanto, generar estas instancias y normalizar el hablar del ciclo menstrual derribando muchos mitos, resulta de mucha relevancia para el empoderamiento de nuestros cuerpos", dijo.

De esta manera, y en base a los beneficios que presenta la copita menstrual, es que, finalizado el taller, se entregaron alrededor de 40 copitas a mujeres que se inscribieron con anterioridad en la actividad, permitiendo que mujeres de la comuna puedan conocer esta alternativa sustentable, de la mano de una educación que promueve su autocuidado y su autoestima.

"Estos espacios de reflexión nacen con el fin de que todas ejerzamos correctamente nuestros derechos sexuales y reproductivos, para fortalecer la prevención y la toma de decisiones informada referida a nuestro ciclo, las enfermedades asociadas y mucho más", comentó en la ocasión Camila Tapia, directora regional de SernamEG Atacama.

Catalina Ramos, estudiante de psicología de la Universidad de Atacama, comentó en la oportunidad que su motivación para asistir a este taller fue el "interés de conocerme más a mi misma, conocer mi ciclo y mis ganas de usar la copita menstrual, ya que es un método no tan conocido y es mucho más ecológico y saludable para nosotras. Además, me interesa saber más acerca de enfermedades como el ovario poliquístico o los dolores menstruales, y así resolver algunas dudas".

Si quieres participar o conocer más acerca del Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos, puedes entrar a www.sernameg.gob.cl o acercarte a la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Copiapó, ubicada en calle Chacabuco #894.

Tres personas fueron detenidas en un operativo donde se incautó drogas

CONTROL. Además, se encontró un revólver calibre 32 con cuatro municiones sin percutir.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI Copiapó, realizaron un procedimiento que permitió la detención de tres personas por infracción a la Ley de Drogas, infracción a la Ley de Armas y el delito de usurpación de identidad.

En virtud a una investigación realizada por oficiales policiales de la PDI Atacama por el delito de infracción a la Ley de Armas, se gestionó la orden judicial de entrada y registro a cuatro domicilios de la comuna de Copiapó.

En uno de los inmuebles investigados, se incautó un revólver calibre 32 con cuatro municiones sin percutir, arma que tenía encargo por robo, deteniendo a una persona por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego.

En el segundo domicilio se detuvo a una persona por infracción a la Ley de Drogas al ser detectado con más de 50 dosis de clorhidrato de cocaína dosificada, avaluada en más de medio millón de pesos, para su comercialización, junto con una balanza digital.

Durante el procedimiento, se logró la detención de un prófugo de la justicia quien al ser consultado por su identidad entregó información falsa, configurándose al delito de usurpación de identidad, confirmando también que el imputado mantenía dos órdenes de detención vigentes por delitos de robo con intimidación e infracción a la Ley de Drogas.

Los tres detenidos, todos de nacionalidad chilena y mayores de edad, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Copiapó para su respectivo control de detención, donde el Ministerio Público formalizó a los imputados, decretando el juez de turno la medida cautelar de prisión preventiva para dos de ellos.