Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

En ese sentido, agregó que "hoy estamos viendo un resultado concreto de este trabajo, encabezados por nuestros guardaparques, al confirmar que los flamencos altoandinos se han reproducido y aumentado su población en la zona de la Gran Laguna del Salar de Maricunga. Nuestro compromiso es que este trabajo seguirá asegurando que estas áreas se mantengan en el tiempo como hábitat para ésta y otras especies".

En esta misma línea, la secretaria regional ministerial de Medio Ambiente de Atacama, Natalia Penroz, manifestó que "en nuestro rol de supervigilancia de las áreas protegidas, estamos muy contentos con los resultado reportados por CONAF Atacama, considerando que los flamencos son uno de los objetos de conservación de Parque Nacional Nevado Tres Cruces y Sitio Ramsar, lo que contribuye a mejorar las condiciones de este sistema de humedales de importancia internacional".

Tal como lo expresó la seremi de Medio Ambiente, los flamencos altoandinos son objeto de conservación de este parque nacional y su estado de conservación es vulnerable, por lo que es muy importante resguardar estos ecosistemas, donde tienen sus sitios de alimentación y refugio, y sus áreas de reproducción.

3 kilómetros al norte del límite del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces está el Salar de Maricunga.

3 meses de edad tienen los 859 ejemplares volantones de flamenco andino o parina grande.

Adquieren equipo que toma imágenes tridimensionales

HOSPITAL DEL HUASCO. Facilita diagnósticos dentales.
E-mail Compartir

La Unidad Dental del Hospital Provincial del Huasco (HPH) adquirió un tomógrafo de última generación para obtener imágenes tridimensionales.

Así lo detalló, el jefe de la Unidad Dental del HPH, médico Rubén Castro Pesce, quien comentó que desde este año la unidad "cuenta con nuevo equipamiento en el área de la radiología bucal y maxilofacial, lo cual nos permite lograr un importante avance en relación a las imágenes odontológicas"

El nuevo equipo permitirá agilizar el proceso de los diferentes profesionales de la unidad, pues con una tecnología más moderna permite brindar mejores diagnósticos y más calidad a los usuarios.

Antes de la llegada de este equipo, todo el proceso debía realizarse de forma análoga con proceso de revelado de imágenes, lo que aumentaba los tiempos de espera y el trabajo con químicos de revelado.

"El equipo permite hacer imágenes en planos sagital, axial y coronal, lo que nos facilita enormemente los diagnósticos y la planificación de los tratamientos", explicó Castro.

"Este importante logro nos lleva a potenciar considerablemente todas las especialidades odontológicas de nuestro Servicio Dental, dado que facilita mucho el diagnóstico y planificación de los tratamientos y nos permite entregar un tratamiento más preciso y de calidad a nuestros usuarios. Estamos realizando un gran esfuerzo por seguir entregando herramientas a nuestros especialistas para que continúen fortaleciendo, en este caso, la salud bucal de los vecinos de la provincia", señaló Juan Pablo Rojas, director del Hospital Provincial del Huasco (HPH).

Una tomografía dental permite realizar una evaluación de las mandíbulas, senos paranasales, canales nerviosos y cavidad nasal, además de la detección, medición y tratamiento de tumores de la mandíbula, determinación de la estructura de huesos y de la orientación de los dientes, como también, la localización del origen del dolor o alguna patología.