Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

pruebas, tanto de largada como de llegada".

Además, la seremi del Deporte, Arling Guzmán, dio un dato relevante respecto de esta jornada ciclistica, porque "esta competencia (nacional de ciclismo) suma puntos para las clasificatorias de los (panamericanos) Santiago 2023, instancia súper importante para nuestro país, para el legado deportivo que va a entregar a nuestra comunidad".

Quien también tuvo palabras para referirse a este certamen fue el gobernador regional Miguel Vargas, quien expresó que "van a ser más de 700 ciclistas que van a estar en Atacama participando en este campeonato nacional compitiendo además con los nuestros, ciclistas de Tierra Amarilla, Copiapó, Caldera, Vallenar... va a ser un gran evento deportivo que vamos a tener aquí en la capital regional y nos parece que esa es la tónica que tenemos que seguir teniendo en Atacama, realizar estos grandes eventos deportivos que son producto también de las coordinaciones con las instituciones públicas".

De paso, la autoridad regional felicitó a los organizadores del torneo e indicó que "están garantizadas las condiciones de seguridad para que este evento se pueda desarrollar de manera normal, lo que queremos también es motivar a la ciudadanía que participe también, alentando ,observando, porque esto no se realiza con frecuencia en la Región de Atacama, son eventos que tenemos que mirar y admirar, y creo que también va a ser un aliciente para seguir fortaleciendo el ciclismo en nuestra región".

Bondades de Atacama

Respecto de las características que hacen especial a la región para la práctica de esta disciplina, Fernández dijo que " tenemos súper buenas rutas, las carreteras están en altas condiciones, también tenemos poco tránsito vehicular, y bueno, lo que nos da a nosotros acá es el clima, que es especial para nosotros, así que es una muy buena instancia para todos los deportistas que vienen desde otras regiones".

Por último, el presidente del Club Dinamo de Copiapó abordó la preparación de los créditos locales. "Se vienen preparando desde hace harto tiempo, prácticamente ellos de septiembre del año pasado ya vienen haciendo las preparaciones para los campeonatos, en realidad siempre los campeonatos nacionales se saben prácticamente entre un mes a dos meses antes de que se hagan en algún sector de nuestro país, así que vienen desde bastante tiempo entrenando".

2001 fue el último año que Atacama recibió un Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta, razón por la cual el evento de este fin de semana será histórico para la zona.

12 serán las categorías en las que se dividirán los competidores del torneo.

23 de marzo será el lanzamiento oficial de la competencia en el centro cultural.

3 días de competencia tendrá el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta organizado por el Club Dinamo de Copiapó. Competencia que dará puntaje para clasificar a los panamericanos.

700 deportistas de todas las regiones darán vida al certamen pedalero este fin de semana. Sumado al staff técnico y delegaciones, habrán más de 1.400 personas en la región con motivo del torneo.

Municipio lanzó el programa "Copiapó más Inclusivo 2023"

INICIATIVA. Durante la actividad también se conmemoró el Día Internacional del Síndrome de Down.
E-mail Compartir

Con el objetivo de fomentar la independencia y participación de las personas con discapacidad, el Municipio de Copiapó a través de la Oficina de Discapacidad dieron el vamos al programa "Copiapó Más Inclusivo 2023". La alcaldesa (s), Eva Rojas invitó a toda la comunidad a inscribirse en los distintos talleres gratuitos que hay a disposición.

Entre los talleres deportivos destacan las clases de básquetbol adaptado y baby fútbol. Para los y las que quieren emprender están los talleres de repostería, artesanía, jardinería, almohadillas terapéuticas, estampado de tazones e intervención textil. Para los amantes de las artes existen los talleres de folclore, dibujo y pintura.

Cabe recordar que todos los talleres son absolutamente gratuitos y para poder participar las personas deben presentar su credencial de discapacidad. Una vez finalizados los talleres se entrega una certificación. Las inscripciones se realizan al correo adelina.valdes@copiapo.cl o en la Oficina de la Discapacidad en Vallejos 853 de 08:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.

El programa Copiapó más Inclusivo busca reconocer los principios de una vida independiente y participación de las Personas con Discapacidad desarrollando actividades que favorezcan la inclusión, asegurando el disfrute de sus derechos eliminando cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad, por lo anterior se desarrollan actividades en las áreas: deportivas, emprendimiento, social y recreación, promoviendo la participación activa de las personas con discapacidad dentro de la comunidad.

Durante la actividad también se conmemoró el Día Mundial del Síndrome de Down. Para este año la Organización de Naciones Unidas (ONU) estableció como consigna "Con Nosotros, No Para Nosotros" enfocando la real inclusión y los derechos humanos.

Gabriela Villanueva, directora regional del Senadis Atacama comentó que "nosotros hacemos un llamado a modificar el trato a las personas con Síndrome de Down para ir trabajando en un enfoque de derechos con ellos y para ellos".