Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Además de la mala comunicación de parte de las ejecutivas de Copiapó en la postventa", subrayó Cristhian Saavedra.

única opción

Karina Pérez también reservó una vivienda con subsidio de integración social en Bahía Remanso. "Nosotros como familia tenemos mucha incertidumbre, no se ve avance y hay muchos rumores que quizás no se termine la obra, lo que sería lamentable, ya que estamos con la ilusión de una casa propia hace casi tres años. No aparece ningún representante que nos dé tranquilidad, no dan respuestas a nuestras dudas y nosotros no tenemos opción de un crédito. Esta sería la única oportunidad de tener una casa para nuestras dos hijas".

Quien también postuló con el subsidio DS49 en 2020 es Karina Villaroel. Actualmente vive un difícil momento con sus dos hijos, uno de ellos con discapacidad, puesto que vive de allegados en casa de una tía y todos en una sola habitación. "Siento tanto todo lo que está pasando con las casas, ya que en ella tengo puesta todas las esperanza para poder darle más comodidad a mi hijo".

Reajuste de arriendos

Una de las situaciones que manifestaron los afectados por Pacal es que han tenido que arrendar para tener donde vivir hasta que se les entreguen las casas que la empresa prometió estarían listas y no han cumplido, dinero que en vez de invertir como el pago de un crédito hipotecario, han tenido que usar para pagar arriendos de gran valor.

"Mi nombre es Karla Morales y reservé vivienda de 2400 UF en septiembre del 2020. En ese tiempo con mi sueldo me alcanzaba para el crédito hipotecario, pero hoy con el aumento de la tasas de intereses ya no puedo sola postular al crédito y me veré obligada a complementar renta con algún familiar directo teniendo un codeudor", explicó.

Debido a la demora no le quedó más remedio que arrendar. "El arriendo se ha reajustado según el aumento del IPC, por lo que cada día pago más, pero mi sueldo no ha tenido tal reajuste, por lo que me complica cada vez más seguir arrendando, siendo que debiese haber tenido mi casa el 2022 para mi comodidad y la de mis hijas", añadió.

"La gran mayoría queremos que el proyecto Bahía Remanso se construya, y que se nos respeten las condiciones iniciales de éste. Tal como lo mencionó la otra vecina, pagamos arriendos que se reajustan cada 6 meses con el IPC y lamentablemente nuestros suelto no tienen esas variaciones. Esta situación yo tiene bastante complicados y pagando arriendos sobre elevados", señaló Paula Rivera.

Carla reservó en 2018 y en aquel momento le informaron que tendría su casa el año 2020, por lo que debía esperar solo dos años para poder cumplir el sueño de ser propietaria.

"Se convirtieron en 5 largos años, en los que debo pagar arriendo y seguir en la incertidumbre por la poca seriedad de esta empresa, ya que las personas que deberían entregar información siempre se encuentran con licencias médicas, soy madre soltera de 3 niños, esta espera debía ser ansiedad y felicidad, pero se convirtió en frustración y miedo de perder el subsidio", sostuvo.

2021 año era la fecha inicial que indicaron las ejecutivas de inmobiliaria Pacal para la entrega de las viviendas.

2025 año es la fecha que la empresa le habría dado a los afectados para la entrega de sus viviendas que aun no se construyen.

80 Unidades de fomento fue el monto que pagaron para reservar una de las viviendas del proyecto Bahía Remanso de inmobiliaria Pacal.

Empresa sin financiamiento

E-mail Compartir

Desde el Minvu y el Serviu señalaron que Bahía Remanso y Totoral eran proyectos privados postulados por Pacal al llamado 2019 del Programa de Integración Social y Territorial (DS19) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo . "Actualmente, según nos ha explicado Pacal, los proyectos habitacionales Bahía Remanso y Totoral se encuentran paralizados a la espera de financiamiento para terminar. Al respecto, el MINVU está informado que Pacal se encuentra en una difícil situación económica debido a la pandemia, alza de materiales, escasez de mano de obra, y gran cantidad de proyectos a en todo el país", manifestaron. Asimismo, añadieron que a nivel regional se estaban estudiando distintas alternativas, atendiendo a la situación manifestada por las familias y que tanto la seremi Minvu, Rocío Díaz, como el director de SERVIU Atacama, Rodrigo Maturana, se habían reunido con familias a quienes se les había informado la situación. Por otra parte, Diario Atacama intentó, a través de diversos medios, contactarse con Pacal con el fin de obtener su versión. No obstante, hasta el cierre de esta edición fue imposible comunicarse y tampoco se recibió respuesta de la inmobiliaria y constructora.

Enami abre fondos de fomento para pequeños mineros

MINERÍA. Las bases ya están disponibles en el sitio web de la empresa estatal.
E-mail Compartir

La Empresa Nacional de Minería, ENAMI, confirmó que se encuentra abierto el proceso de postulación al concurso para que los pequeños mineros, con una producción máxima de hasta 2.000 toneladas por mes de minerales, puedan obtener fondos para el fomento de su actividad por hasta 250 mil dólares anuales por proyecto.

En específico, se trata del concurso para el Programa de Reconocimiento de Recursos y/o Reservas y Planificación Minera, impulsado por la gerencia de Fomento y Minería de ENAMI, cuyo objetivo es financiar parcial o totalmente las siguientes actividades: asistencia geológica minera, topográfica y legal (gastos legales y notariales), sondajes y labores mineras, corte de testigos, muestreo y análisis químico, supervisión y control, y otras obras, actividades, inversiones y servicios necesarios para la ejecución del proyecto de reconocimiento de recursos y/o reservas.

Al respecto, la gerenta de Fomento y Minería, Viviana Ireland, indicó que "el programa técnico Reconocimiento de Recursos y/o Reservas y Planificación Minera, se adjudica utilizando la modalidad de concurso con resultados que son de conocimiento público. A través de este proceso de concurso, se seleccionarán los proyectos a financiar".

En esa línea, la ejecutiva agregó que el objetivo del programa es "otorgar financiamiento a partir de un fondo de capital de riesgo, para apoyar al pequeño minero en el desarrollo de un proyecto o negocio minero técnico y económicamente viable, determinando sus recursos minerales y formulando el diseño y la planificación del proyecto de explotación".

Por último, Ireland recalcó que el concurso ya se encontraba abierto y continuará así mientras existan recursos financieros. A su vez, destacó que, se puede optar a otras líneas de financiamiento tales como: líneas de Crédito Productivo; instrumentos de Apoyo a la Producción Segura y Reactivación de Faenas Mineras.

Las bases administrativas del concurso pueden ser descargadas desde la página web de la empresa.