Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. José Toro, secretario General del PPD, ante rumores que sitúan a la edil de Caldera como carta para alcaldía copiapina:

"Sin duda Brunilda (González) sería una muy buena candidata para la comuna de Copiapó"

E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Con el claro objetivo de potenciar a uno de los partidos tradicionales en Chile, el secretario general del Partido Por la Democracia (PPD), José Toro, realizó una visita a la región de Atacama.

El timonel analizó la contingencia regional con duras críticas y también lo que se viene en el proceso Constituyente en su candidato local.

¿Cómo ha visto la instalación del Gobierno en regiones y en Atacama en específico después de un año?

Para nadie es duda que ha sido un año complejo, en un año que ha tocado encabezar desafíos que no son fáciles de dos coaliciones que tienen que aprender a convivir, de una coalición con menos experiencia para gobernar que otra y por tanto cuajar partidos o coaliciones que tienen tradiciones políticas distintas y no es fácil.

Todavía nos quedan muchos pendientes porque debemos aprender a funcionar en un gobierno con dos coaliciones y eso tiene que ver en como uno genera las condiciones de afectos.

¿Se generaron muchas expectativas con el tema de rostros nuevos?

Yo creo que definitivamente que otra cosa es con guitarra y eso está más que claro, pero también las caras nuevas no significan que sean caras nuevas sin experiencia. Hay gente que son caras nuevas y que no tienen experiencia porque no les ha tocado estar en la primera línea política.

Ustedes piden llegar a más acuerdos, pero en la próxima elección van con lista aparte por no llegar acuerdo. ¿Qué señal es esa?

Lo que pasa es que esa es una decisión política de nuestro partido que para colaborar al Gobierno encontramos que era necesario ampliar la base social y política de apoyo. Nosotros teníamos que hablarle al mundo del centro político y del centro izquierda y cosa que de que en una sola lista no era posible-.

¿Están conscientes de los costos de esa decisión?

Si estamos conscientes. Es una estrategia de apoyo al Gobierno. Lo que pasa es que la unidad no significa ir en una sola lista, la unidad implica convicción, acuerdos, votar como corresponde en el parlamente porque todos nuestros diputados y senadores han votado la gran mayoría de los proyectos de ley a favor de la línea del Gobierno.

¿Cómo ve el Rol del PPD en Atacama?

Yo creo que el PPD puede volver a ser un partido con un importante liderazgo en la región como el que tuvimos con Antonio Leal y podemos volver a convertirnos en un partido de esa naturaleza porque tenemos liderazgo con alcaldes y Core.

¿En las próximas municipales, Brunilda González irá por la alcaldía de Copiapó?

Sin duda Brunilda sería una muy buena candidata para la comuna de Copiapó

¿Esté conversado en el círculo interno?

Es una decisión de ella y en su minuto lo evaluaremos

¿Pero la ven como una carta?

Por supuesto, porque representa muy bien el liderazgo del PPD en la región. Si ella quisiera cuenta con todo el apoyo de la mesa nacional.

¿Y lo ha planteado?

No hemos tenido esa conversación

¿El cambio de gabinete se debería repetir a nivel regional?

Siempre hay evaluaciones cuando hay cambios de gabinete y uno esperaría que a niveles regionales también existan esas evaluaciones. Los equipos tienen que adecuarse para el segundo año de Gobierno y aquellos que no están funcionando los ministros y las ministras tienen que tomar las decisiones de mejorar.

¿Cómo evalúa que se abordó la crisis de la delegación presidencial (acusación de abuso) y que terminó en el cambio de delegado?

Yo creo que se abordó de muy mala manera. Yo creo que cuando hay ciertos hechos de esa naturaleza con la vulneración de los derechos de las mujeres que existen y en un Gobierno que se dice feminista debieron haber actuado de manera más contundente.

¿Cómo qué?

Más contundente con solicitudes de renuncia, con tomar decisiones y acciones de rápida manera y no dejar pasar el tiempo. Hay también una responsabilidad de los partidos políticos de asumir las responsabilidades que significan tener a ciertas personas en los cargos.

¿El Partido Radical no asumió su responsabilidad?

Yo creo que no

¿Cuál va ser el sello del PPD en las próximas elecciones a Consejeros Constituyente que se viene?

Nosotros hemos logrado presentar una lista de candidatos que mezcla muy bien experiencia con juventud. En el caso de la región de Atacama tenemos a nuestro candidato, Raúl Araya, que es joven administrador público de 29 años con una amplia capacidad académica que representa muy bien lo que el PPD quiere identificar en su campaña que es decirle a la población que necesitamos un crecimiento económico, porque la única manera de garantizar el Estado social democrático es con recursos.

"Yo creo que no (asumió su responsabilidad)"

José Toro, Por Partido Radical y crisis de la Delegación Presidencial (acusación de abuso) y que terminó en el cambio de delegado

Tras más de 40 décadas, la doctora Ana Molina deja el hospital

SALUD. La pediatra estuvo 41 años brindando atención el servicio público y por ello es que ha recibido infinitos agradecimientos y saludos.
E-mail Compartir

Tras 41 años de servicio en el Hospital Regional de Copiapó, estos serán los últimos días de atención que realizará la reconocida médico pediatra, Dra. Ana Irene Molina, dado que dejará el recinto.

La facultativa es respetada y querida tanto por sus pares médicos, como también por profesionales, técnicos y administrativos de la salud, como a su vez por madres y padres de niños y niñas que ella atendió en estas más de cuatro décadas al servicio de la salud pública.

La Dra. Molina es hace dos años y medio jefa del Servicio de Neonatología del principal centro asistencial de Atacama y uno de sus principales logros, cuando finalizó su formación en el Hospital Calvo Mackenna y a su regreso a Copiapó, fue la creación del Policlínico de nefrología Infantil.

Gracias a la creación de este policlínico se logró pesquisar niños con insuficiencia renal terminal. En palabras de la Dra. Molina "este es uno de los grandes orgullos que me llevo, pues gracias a esta acción se pudo pesquisar en su oportunidad a tres niños que fueron trasplantados y continuaron con su vida. Hoy ellos ya son adultos, con hijos y esto me hace muy feliz por ellos y sus familias".

Tal fue el positivo impacto no solo en la atención y calidad de vida por las prestaciones que entregaba la facultativa, que el año 2001 fue reconocida por su labor a nivel nacional, entregándole la distinción a la excelencia en salud, entregada en su oportunidad por la entonces ministra de Salud y futura Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Molina estos últimos días laborales sigue recibiendo el afecto y cariño de los funcionarios del Servicio de Obstetricia y Ginecología, así como del Servicio de neonatología y de todos quienes se desempeñan en el Hospital Regional.

Agregó que seguirá atendiendo su consulta, como también realizará atención de recién nacidos.