Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Corproa desarrolló jornada estratégica y estableció lineamientos

ANÁLISIS. Se hizo una exposición del trabajo realizado desde la creación y se establecieron cuáles serán los desafíos en esta trabajo para los próximos años de funcionamiento.
E-mail Compartir

Redacción

La Corporación para el Desarrollo de Atacama (CORPROA) realizó su "Despliegue Estratégico 2023-2025", en donde se trazaron los principales lineamientos de la organización por los próximos tres años.

Representantes de las empresas socias se reunieron en el Hotel Wara para reflexionar y establecer una hoja de ruta que guíe la gestión y acciones futuras de la corporación, con una participación mayor al 70% de los asociados.

Juan José Ronsecco, presidente del directorio de Corpora, expuso un resumen de lo realizado en estos 32 años, destacando la mirada regionalista, la promoción de la empleabilidad, el desarrollo de proveedores locales, la equidad laboral de género, el apoyo a las distintas autoridades y gobiernos junto a la defensa de los intereses de sus asociados.

"Es importante recordar que el espíritu que ha acompañado a cada uno de nuestros socios y socias en todos estos años es ser parte de una organización que contribuye al desarrollo y crecimiento de la región de Atacama, sin pretender que ésta represente sus intereses personales", dijo Juan José Ronsecco.

En la jornada, Manuel Melero, expresidente de la Cámara Nacional de Comercio, realizó una exposición sobre "El rol articulador de los gremios", en donde apuntó a la visión integradora y socialmente comprometida que deben tener las asociaciones gremiales y empresas.

Por su parte, los consultores de la empresa MSO realizaron diversas dinámicas de trabajo, las cuales apuntaron a desarrollar los puntos relevantes de la gestión de Corproa y que definirán las directrices a seguir durante los próximos tres años.

"Es emocionante estar aquí. Me llevo la energía, las ganas y el compromiso de todos los presentes de construir una mejor región", dijo Daniel Llorente, expresidente de Corproa.

"La postura de Corproa es dialogar, informar y compartir nuestra mirada gremial. Durante estos años, hemos sido un articulador, canalizador y promotor del desarrollo de Atacama. Buscaremos llevar nuestro mensaje a los niveles centrales para poder satisfacer la necesidad regional de mayores niveles de inversión, desarrollo sustentable y poder cubrir la necesidad real de mayor empleabilidad y desarrollo local. Porque estamos convencidos de que el destino de Atacama tiene que crearlo cada uno de los que somos parte de esta región", agregó el presidente de Corproa.

Historia

En 1991, un grupo de atacameños de distintas actividades económicas y productivas como la minería, agricultura, servicios, comercio y la Universidad de Atacama, fundaron y dieron nacimiento a Corprouda, con un rol vinculante a la Universidad de Atacama. Esa asociación da paso a Corproa, con un perfil más gremial. Actualmente, la Corporación para el Desarrollo de Atacama está compuesta por 92 empresas de distintas actividades económicas, todas ellas fuertemente comprometidas con el desarrollo y crecimiento de Atacama.

Macrozona norte

Durante la jornada se informó a los socios de Corproa que hoy jueves 16 de marzo se realizará el Primer Encuentro -presencial- de Presidentes de la Macro Zona Norte, la cual agrupa a la Asociación de Industriales de Iquique (AII), Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE) y la Corporación para el Desarrollo de Atacama (CORPROA), anfitriones de la cita a realizarse en Bahía Inglesa.

"Hemos sido un articulador, un canalizador y promotor del desarrollo de Atacama" Juan Jóse Rosecco Presidente Corproa

Convocatoria para Fondo de Medios

CONCURSO. Las postulaciones se extenderán hasta el 13 de abril.
E-mail Compartir

Ya están disponibles las bases del Fondo de Medios de Comunicación Social 2023 y la convocatoria está abierta hasta el jueves 13 de abril en la Región de Atacama.

Las postulaciones permiten la participación de medios de comunicación presentes en la región. Para este año existen algunas modificaciones, las cuales se desarrollaron gracias a la recepción de inquietudes de los beneficia-rios de años anteriores.

Para poder conocer las bases e iniciar la postulación se puede acceder al sitio web www.fondos.gob.cl, donde se puede acceder a todos los detalles del fondo.

La seremi de Gobierno de Atacama, Sofía Vargas Roberts, invitó a los medios a postular a esta iniciativa señalando: "queremos extender la invitación a los distintos medios de comunicación de la región, en todos los formatos, quienes cumplen una vital función de informar y permitir la libre expresión en nuestra sociedad. El compromiso del Presidente Gabriel Boric con la democracia, pasa también por valorar el rol que cumplen comunicadores y comunicadoras sociales, dando voz a las comunidades de cada territorio".

Las personas naturales o jurídicas podrán postular independiente del tipo de soporte con un solo proyecto o propuesta técnica.

En la versión actual no se consideran líneas separadas por soporte de difusión de contenidos, sino que se podrá postular un proyecto o propuesta técnica en modalidad multiplataforma o plataforma única. Todos estos aspectos y los documentos para postular están detallados en las bases ya publicadas.