Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

de Salud en lo que respecta a la salud mental de los estudiantes y docentes. En segundo lugar, aumentar la cobertura del programa "habilidades para la vida" de Junaeb y tercero mejorar y ampliar el vínculo con la Universidad de Atacama, puesto que el año pasado ya hicimos talleres en conjunto con ellos, con buenos resultados".

Asimismo, González agrego que "paralelo a eso, nosotros tenemos la política del programa "Convivencia Escolar", donde trabajamos en conjunto a la Superintendencia de Educación con las distintas comunidades educativas para que las escuelas tengan sus protocolos de convivencia escolar y su reglamento interno actualizado, el cual debe ser avalado en el consejo escolar".

El motivo principal de esta nueva política, que ya se está aplicando, es ir avanzando en etapas. Con el correr de los días se van a ir notificando estudios y avances del programa a los establecimientos educacionales, pero lo principal es notificar las brechas o nudos existen que puedan dificultar ese proceso, como casos de bullying existentes, problemas de centros educacionales que todavía no pueden iniciar por obras o las emanaciones de gases recurrentes, tanto en colegios como en jardines infantiles.

Violencia en el ETP

Desde la Escuela ETP se informó que la situación del hecho de violencia mostrado en el vídeo ocurrió durante el inicio de la semana, además de detallar el protocolo interno para solucionar el dilema.

El director del establecimiento, Enrique Díaz, detalló que "sí, se detectó acá una situación de agresión y nosotros aplicamos inmediatamente el protocolo de maltrato de estudiante, que lo canalizó el inspector general y la encargada de convivencia escolar. Se habló por separado y se llamó a los apoderados para ver una mediación para evitar que se repita el conflicto. También se le hace una contención emocional a los involucrados y la encargada de convivencia escolar también habló con los dos cursos de ambas estudiantes"

Asimismo, Díaz recalcó que durante "el año pasado también ocurrieron unos hechos de violencia en el establecimiento, pero hoy en día ningún colegio queda exento de ese tipo de problemas. Ya ocurría en los establecimientos, solo que ahora se hace más visible. Por lo mismo, utilizar los protocolos efectivamente aminoran las peleas en la comunidad".

González señaló que "el actuar del establecimiento respecto a este hecho es el correcto, ya que aborda la situación de acuerdo a su protocolo de convivencia escolar de manera interna, buscando una comunicación efectiva entre las partes para que la situación entre las involucradas no se repita. Debemos entender que estas situaciones de peleas son recurrentes, por lo que no hay que estigmatizar a la comunidad educativa".

Adicional, el seremi de Educación hizo un llamado a los apoderados a no generar ejemplos de violencia en sus hogares, porque "muchas veces nosotros los apoderados, y me incluyo, estamos acelerados por distintas razones".

"Sí, se detectó acá una situación de agresión y nosotros aplicamos el protocolo de maltrato de estudiante, que lo canalizó el inspector general y la encargada de convivencia escolar".

Enrique Díaz, Director ETP

"El actuar del establecimiento respecto a este hecho es el correcto, ya que aborda la situación de acuerdo a su protocolo de convivencia escolar de manera interna, buscando una comunicación efectiva entre las partes para que la situación entre las involucradas no se repita".

Gabriel González, seremi de Educación

2 jóvenes estudiantes fueron involucradas en un video viralizado donde se ven peleando en pleno recreo en la Escuela Técnico Profesional de Copiapó.

67% de los establecimientos feducacionales en Atacama tienen menos del 85% de asistencias en aulas.

Prohíben clases en colegio de Paipote por la presencia de plagas insalubles

EDUCACIÓN. Autoridades suspenden funcionamiento del Liceo Fernando Ariztía hasta que no haya una solución a los problemas insalubles
E-mail Compartir

Tras una fiscalización efectuada por la Seremi de Salud, el Liceo Fernando Ariztía de Paipote quedó con prohibición de funcionamiento debido a una denuncia de presencia de plagas en el establecimiento educacional.

Personal de salud decidió acudir al lugar, detectando varios focos de plagas.

La seremi de Salud, Jéssica Rojas, indicó que "se realizó una fiscalización y se pudo constatar focos de insalubridad. Por lo tanto, como seremi de Salud se procedió a la prohibición del funcionamiento".

Además, la Seremi de Salud procedió a levantar un sumario sanitario, solicitando al establecimiento la implementación de todas las medidas correspondientes para resguardar la seguridad y tranquilidad de los alumnos y al equipo de docentes del establecimiento".

Asimismo, Rojas aclaró que "mientras no se subsane las deficiencias observadas, continuará la prohibición del establecimiento".

Debido a este hecho, las clases presenciales quedan suspendidas mientras no se soluciones el problema de plagas en el lugar.

Este es un hecho que complica al liceo ya que se está empezando el año escolar, por lo que podría atrasarse respecto al proceso de año escolar 2023, que en Atacama ha tenido más de un inconveniente