Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

La nueva política "Reactivación Educacional" busca disminuir la violencia presente en aulas

COMUNIDADES. Ante repitivos casos de violencia en distintas comunidades escolares, como la más reciente en la Escuela Técnico Profesional (ETP), desde el Mineduc estiman que la nueva política educacional permitirá desarrollar de mejor manera temas de bienestar y salud mental de docentes, estudiantes y apoderados, con el apoyo de programas de Junaeb y de la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Apartir de un vídeo viralizado por redes sociales sobre una pelea de dos estudiantes el día lunes en el patio de la Escuela Técnico Profesional, este Diario conversó con el representa regional de la cartera de Educación, Gabriel González, para ver cuáles serían las principales aristas para tratar estos problemas que son recurrentes en la educación pública, pero también en establecimientos privados, puesto que la violencia o bullying está presente en las aulas como en la vida cotidiana.

"La sociedad, en su conjunto, tiene un problema de convivencia y de agresividad que ha subido en el último tiempo, y yo creo que la pandemia agudizó los temas de convivencia porque se perdió el respeto de convivir con un otro que piense distinto a ti. Por lo mismo, esta nueva política "Reactivación Educacional" lo que busca es una educación integral, inclusiva y lejos de toda violencia para las diferentes comunidades escolares", comentó el seremi González.

Temáticas de fondo

De acuerdo a informes entregados por el Ministerio de Educación (Mineduc), en Atacama existen dos cifras que son nudos críticos y que serían el eje de la nueva política pública de educación que ya empezó a implementar el Gobierno.

El primero tiene que ver con que en la región hay un problema de ausentismo grave, ya que al menos el 67% de la matrículas tiene menos del 85% de asistencia.

Lo segundo, las denuncias por problemas de convivencia escolar se duplicaron, si comparamos el año escolar 2019 con el 2022, lo cual quiere ser mejorado con la "Reactivación Educacional", ya que va de la mano con el trabajo por el bienestar y la salud mental de las comunidades escolares.

Por lo mismo, se están desarrollando webinar y charlas con expertos de Mineduc en distintas comunidades educativas en todo el país para tener herramientas para resolver problemas en el ambiente de los establecimientos.

Respecto a Atacama, González explicó que "respecto a los avances en salud mental tenemos tres acciones. La primera es aumentar la cobertura de un programa que lleva la Seremi