Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dan fechas claves por la reforma del aprovechamiento del recurso hídrico

TRÁMITE. La Dirección General de Aguas (DGA) busca aclarar las dudas ante los plazos definidos en el nuevo Código de Aguas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección General de Aguas (DGA) en Atacama informa sobre los plazos asociados a los ejercicios de derechos de aprovechamiento de aguas, "hay muchas dudas en la ciudadanía y tenemos distintos plazos que los usuarios de aguas deben cumplir según sea el caso", señaló el Director Regional Rodrigo Sáez Gutiérrez.

Regularizaciones: Los usos actuales de las aguas que han sido aprovechados de forma ininterrumpida al menos 5 años antes de la entrada en vigencia el Código de Aguas en 1981, o bien que hayan surgido del proceso de reforma agraria, deben iniciar su trámite de regularización ante la Dirección General de Aguas antes del 6 de abril de 2027, ya que transcurrido ese plazo ya no existirá más la posibilidad de regularizar, perdiendo en el mismo acto la legitimad que acredite su uso.

El director regional DGA invita los usuarios a estar atentos a las convocatorias de reuniones informativas que también pueden ser solicitadas a través de la SEREMI MOP, las delegaciones presidenciales, municipios, comunidad de aguas, INDAP y CNR.

Los trámites y fechas claves son:

Derechos no inscritos en el Conservador de Bienes Raíces: Los derechos de aprovechamiento de aguas constituidos por la autoridad competente que no estén inscritos en respectivo Conservador de Bienes Raíces, deberán ser inscritos por sus titulares antes del 6 de Octubre de 2023. El derecho que no esté inscrito en el plazo antes indicado será caducado de forma automática.

Derechos no registrados en el Catastro Público de Aguas: Los derechos de aprovechamiento de aguas que estén inscritos en el Conservador de Bienes Raíces, pero no en el Catastro Público de Aguas de la Dirección General de Aguas, deberán iniciar su trámite de registro antes del 6 de Octubre de 2023. En caso contrario, serán multados por hasta 12 millones de pesos, todas las veces que sea necesario hasta que cumpla la norma.

Exenciones: Respecto a Servicios Sanitarios Rurales (Ex APR), comunidades agrícolas, pequeños agricultores INDAP, Indígenas, Comunidades Indígenas y derechos para la preservación ecosistémica, no aplicará en ningún caso la caducidad, pero sí la multa de hasta 12 millones de pesos, excepto indígenas y comunidades indígenas.

Destinan $1.600 millones para organizaciones sociales de la región

POSTULACION. Tras aprobación de bases para los concursos de Glosa 8% de FNDR, las postulaciones partirán el 15 de marzo para proyectos sociales, de seguridad ciudadana, deportivos, y culturales.
E-mail Compartir

Redacción

En una nueva sesión ordinaria del Consejo Regional de Atacama (CORE), presidido por el gobernador, Miguel Vargas Correa, se votaron las bases generales y especiales de la Glosa 8%, del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Atacama (GORE) en las áreas social, seguridad ciudadana, deportes, y cultura.

El gobernador y presidente del CORE Atacama, Miguel Vargas Correa, señaló que, junto con agradecer el trabajo de las comisiones de este órgano público colegiado, "prontamente aprobaron las bases para el concurso de las Glosas del 8% de cultura, deporte, seguridad ciudadana, y social, que son fondos que se ponen a disposición de las organizaciones sociales para materializar actividades en los territorios".

Jornada de analisis

Cabe recordar que, los consejeros y consejeras regionales realizaron un trabajo de análisis de las bases del concurso en las comisiones de Educación y Cultura, Desarrollo Social, Deportes, y Provinciales Unidas.

En dicha ocasión, el presidente de la Comisión Provincial Copiapó, del Consejo Regional de Atacama (CORE), Javier Castillo, sostuvo que "buscamos poder cuantificar el cómo mejoramos las condiciones de las distintas áreas con un análisis profundo de las bases de cada una de las glosas".

Igualmente, el presidente (S) de la Comisión Desarrollo Social, del CORE, Hugo Bugueño, expresó que "trabajamos en las bases especiales para poder modificarlas y así poder optimizarlas para tener una mejor ejecución de estos recursos".

Mientras que, el presidente de la Comisión de Deporte, del CORE Atacama, Patricio Alfaro, comentó que "mediante la participación de las organizaciones buscamos avanzar en el desarrollo y fortalecimiento deportivo de nuestra región".

Postulaciones

Tras la aprobación de los recursos se dará paso al llamado oficial para participar al concurso de la Glosa 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, del Gobierno Regional (GORE).

De acuerdo a esto, desde el 13 de marzo, se realizará un proceso de difusión y capacitación por comuna para la postulación de las iniciativas.

Posteriormente, a contar del 15 de marzo y hasta el 17 de abril se realizará la postulación en línea en la plataforma www.fondos.gob.cl quedando a disposición las bases generales y especiales en el portal www.goreatacama.cl

Miguel Vargas hizo un llamado a las organizaciones y a los dirigentes a postular sus proyectos y explicó que "con estos fondos concursables fortalecemos la participación ciudadana, también el trabajo que lideran las organizaciones sociales y, procuramos que cada vez más tengamos territorios vivos. Esto es lo que necesitamos para seguir construyendo juntos una mejor región de Atacama".

Mediante una debida difusión hacia todas las comunidades del territorio regional y capacitaciones a las organizaciones sociales sin fines de lucro, se buscará poder orientar en el proceso de postulación de los proyectos.

Sobre ello, el gobernador Vargas, indicó que "vamos a iniciar un plan de comunicación bastante potente para poder llegar a cada rincón de la región con esta información. No queremos que nadie se quede sin postular por falta de información; tampoco queremos que sean siempre los mismos los que se ganen los proyectos, por eso con una red de colaboración, - a través de los municipios, de las fundaciones, y otras instituciones- , queremos llegar a todas las comunas con los antecedentes relacionados al proceso de postulación para que así todos puedan participar", finalizó la autoridad regional.

Con una inversión de 1.600 millones de pesos, distribuidos en 400 millones por cada Glosa (social, seguridad ciudadana, deporte y cultura) se permitirá financiar los proyectos que presenten las organizaciones sin fines de lucro.

Fue así que los CORES dieron luz verde a las bases generales y especiales de la Glosa del 8%, donde se incluyeron algunas modificaciones que fueron debidamente incorporadas, tras jornadas de análisis y trabajo, donde -de acuerdo a lo informado en en el CORE- se consideraron ciertos criterios planteados por las comunidades.