Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Otra arista mencionada por el senador es que las reformas tributarias no se pueden implementar cuando la situación del país está compleja, y que no sólo este Gobierno lo intentó con la reforma tributaria, sino también con el Royalty.

Respecto a cómo votaría la cámara alta, Prohens comentó que "si pasaba por la cámara baja, en el Senado íbamos a votar en contra igual. Nosotros suponíamos que en la Cámara de Diputados se iba a aprobar porque ellos son mayoría. Esto es muy importante. Es decir, ellos no perdieron por la derecha, perdieron porque ocho de sus diputados no votaron. No fueron. Que no nos vengan ahora a echarnos la culpa a nosotros".

Visión de las Pymes

Para tener la mirada de las pymes y de los emprendedores en Atacama, este Diario conversó con Wilfredo Robles, presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, quien aseveró que "si se hubiera aprobado la ley de legislar la reforma tributaria, habría sido peor. No había ninguna ayuda para las pymes, sino que querían plata de todos los chilenos para proyectos propios del Gobierno. De las platas de las pymes iban a sacar fondos para fomentar sus programas, porque había muchos impuestos adicionales como a las viviendas y arriendos, y eso mataría al comercio establecido".

Respecto a la PGU, Robles explicó que "había muchos impuestos adicionales donde las pymes en ningún momento iban a ser beneficiadas. Si bien habría una mejoría en las pensiones porque parte de los recursos iban a la PGU, el escenario no era favorable para el comercio pequeño".

Maximiliano Barrionuevo, consejero regional de Atacama, quien también es un emprendedor en la región, manifestó su preocupación por la manera que se está viendo el tema en la opinión al pública al comentar que "yo entiendo que el Gobierno quiera recaudar fondos, pero he visto una reacción muy agresiva a partir del rechazo. Yo creo que deben tomarlo con calma y deben comprender cómo piensa un emprendedor para crecer en Chile. Es decir, crecer económicamente y crear más trabajo, más inversión y menos burocracia estatal".

¿Quiénes no votaron?

La iniciativa tuvo 71 votos en contra y la abstención de tres diputados. Ante este escenario, no se consiguió la mayoría simple a favor de los parlamentarios presentes para que el proyecto se aprobara, lo cual fue una gran baja para el Gobierno.

Una de las que no votaron fue Pamela Giles (Partido Humanista), quien ha tenido encuentros con el ejecutivo por no apoyarla en retiros del 10%. También no estuvo Mónica Arce y Viviana Delgado, quien acusó al ministro Ávila de agresión. Sumado a este grupo, está Claudia Mix (Comunes) y Lorena Fríes (CS) que no asistieron.

Respecto a los tres votos de abstención, fueron los diputados Andrés Jouannet, Gaspar Rivas y Enrique Lee.

Partidos aliados del Gobierno lamentan rechazo de legislar reforma tributaria

POLÍTICA. Apruebo Dignidad Atacama y Socialismo Democrático Atacama apoyarán al Gobierno en este conflicto.
E-mail Compartir

Ante el rechazo en la Cámara de Diputados del proyecto de reforma tributaria, desde las alianzas Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático de Atacama lamentan profundamente y repudian el actuar de las diputadas con su voto rechazaron la idea de legislar.

Para los partidos que apoyan al ejecutivo, lo que buscaba la iniciativa era aumentar la recaudación fiscal para ir en directo beneficio de aquellas demandas sociales más sentidas por la población de todo el país.

Por tanto, el rechazo a este proyecto significa dejar sin fuente de financiamiento importantes proyectos sociales de la actual administración, entre los cuales se cuenta el pago a la deuda histórica de los profesores, la condonación del CAE, la creación de un plan habitacional de emergencia, y el aumento a $ 250.000 de la PGU, por citar algunas.

En esa misma línea, lamentan que la diputada Sofía Cid estuviera entre quienes rechazaron la idea de legislar la reforma, "negándose a la discusión privándole a Atacama la posibilidad de financiar medidas que irán en directo beneficio de los habitantes de nuestra región, por lo que la congresista le debe una explicación a los atacameños".

Para los partidos que están a favor del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, el resultado se debió a la responsabilidad de ciertos sectores políticos, que se caracterizan por la protección de los intereses de una minoría acomodada, en contra del interés general de la mayoría de los chilenos , quienes se alinearon para votar en contra de esta reforma tributaria, perpetuando los privilegios de unos pocos que concentran la mayor riqueza de del país.