Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abren postulación al concurso Servicios Sociales de Pro Empleo del Ministerio del Trabajo

INICIATIVAS. Recepción de proyectos se extiende hasta el 17 de marzo.
E-mail Compartir

El programa Servicios Sociales está enfocado en la creación de iniciativas que impacten la empleabilidad de los beneficiarios y su inserción laboral.

La Subsecretaría del Trabajo, a través de su División de Políticas de Empleo, está realizando un llamado a las instituciones sin fines de lucro de la Región de Atacama a postular sus iniciativas de pro empleo al Concurso Servicios Sociales, en su línea Seguridades y Oportunidades.

El programa está dirigido a las corporaciones, fundaciones u ONG's, las que a través de concurso público postulan proyectos sociales que impacten directamente en la empleabilidad de sus beneficiarios y en su inserción social.

En su ejecución, el programa contempla las etapas de capacitación, práctica laboral e inserción laboral para puestos de trabajo de tipo dependientes. "El programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric, contempla entre sus metas, el lograr el pleno trabajo decente, a fin de revalorizar el trabajo como forma de integración y cohesión social, en este sentido, como Ministerio estamos generando mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social poniendo a disposición distintos programas asequible para todos, acorde a las demandas del mercado laboral", explicó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino.

Las bases y el proceso de postulación de los proyectos se encuentran en el sitio del Ministerio del Trabajo www.subtrab.gob.cl y el plazo de recepción de proyectos concluye a las 17 horas del 17 de marzo.

Gestionan trámite de Clave Única para jóvenes en proceso de reinserción social

LABOR. Se buscó que los adolescentes usuarios de programas de medio libre pudieran acceder al trámite sin inconvenientes.
E-mail Compartir

Redacción

Para la realización de la mayoría de las diligencias online a las que pueden acceder las y los ciudadanos, se debe contar con la Clave Única que emite el Estado, a través del Registro Civil e Identificación, trámite al cual también tuvieron acceso los jóvenes usuarios de los programas de Libertad Asistida, de la Corporación Gabriela Mistral -organismo colaborador del Sename-, gracias al trabajo intersectorial entre el servicio y el Registro Civil e Identificación de Atacama, apoyado por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos.

Cerca de 15 adolescentes fueron guiados y asesorados por los funcionarios expertos para la obtención del código de Clave Única que les permitirá concretar varias diligencias sin la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas.

"Agradecemos al Servicio de Registro Civil e Identificación de Atacama las atenciones brindadas a los jóvenes y adolescentes atendidos por los programas de Libertad Asistida Especial y Libertad Asistida Simple de Sename, pues a contar de hoy pueden acceder a diversos trámites en línea utilizando su clave única. Para nosotros es fundamental la coordinación intersectorial y el trabajo colaborativo en beneficio de la reinserción social y el acceso a la justicia a los cuales los jóvenes tienen acceso", manifestó el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay Pérez.

Por su parte la directora de Sename Atacama, Carolina Cortés Henríquez, aseguró que "esta es una gran oportunidad para las y los jóvenes porque les abre las puertas a una serie de beneficios y agiliza los trámites necesarios que requieran, tanto para capacitarse, continuar con sus estudios, tener atención oportuna de salud, entre muchas otras prestaciones, contribuyendo, de esta manera, a sus procesos de reinserción social".

El equipo del Registro Civil e Identificación de Atacama, realizará otras visitas a éstos y otros programas de medio libre que atienden e intervienen a adolescentes y jóvenes que han tenido conflicto con la ley, con el propósito de prestar la asesoría correspondiente a todos los usuarios del sistema.

PDI denunció a seis ciudadanos extranjeros tras fiscalización

CONTROL. Estaban en situación irregular en el país.
E-mail Compartir

Detectives de la Sección Migraciones y Policía Internacional (Sepi) de la Policía de Investigaciones de Vallenar, realizaron un procedimiento de fiscalización a personas extranjeras en el sector céntrico de la comuna.

En el desarrollo del operativo, los oficiales policiales fiscalizaron a un total de 15 personas extranjeras de distintas nacionalidades, con el objetivo de detectar a quienes se encuentren con su situación migratoria en estado irregular.

"En la fiscalización realizada, se estableció que seis personas, cuatro de nacionalidad venezolana y dos colombianos, se encontraban infringiendo la Ley de Migración y Extranjería. Los seis ciudadanos extranjeros denunciados no poseían ningún tipo de identificación nacional y todos mencionaron haber ingresado al país por pasos no habilitados", señaló el subprefecto Miguel Díaz, Jefe de la Sepi Vallenar.

La Sección Migraciones y Policía Internacional de la PDI Vallenar realiza periódicamente procedimientos de fiscalización a ciudadanos extranjeros, trabajando en coordinación con el Servicio Nacional de Migraciones, para detectar y denunciar a extranjeros que se encuentren en el país en situación irregular.

Reconocen a los "Asesores Seniors" que apoyan el aprendizaje de niños y niñas

LABOR. Se trata de pequeños en situación de vulnerabilidad quienes son apoyados para mejorar su rendimiento escolar.
E-mail Compartir

La seremi de Desarrollo Social y Familia Yosselin Moyano junto a la coordinadora regional de Senama Nicole Bordones hicieron un reconocimiento a las y los asesores seniors de la provincia de Copiapó, que son adultos mayores, profesores jubilados que entregan apoyo escolar a niños y niñas pertenecientes a familias vulnerables, con el fin de que mejoren su rendimiento escolar y adquieran hábitos de estudio.

La seremi Yosselin Moyano señaló durante la actividad que "estamos haciendo un reconocimiento a nuestras asesoras sénior a estas tremendas mujeres profesoras y hombres profesores de la región de Atacama, que con su contribución están cambiando las vidas de los niños, niñas y adolescentes de nuestra región que están en situación de vulnerabilidad".

En tanto la coordinadora de Senama Nicole Bordones agregó que "estamos relevando la importancia que han tenido las y los profesores de la región Atacama en la adherencia a este programa y valorando el compromiso y el sello de distinción que le han puesto en el desarrollo de esta iniciativa

Asesoras senior

Las asesoras presentes durante la actividad entregaron su opinión acerca del trabajo desarrollado durante la ejecución del programa y la experiencia que tuvieron con los niños, niñas y adolescentes.

Adriana Godoy señaló que "yo he salido en varios libros, pero nunca he tenido un reconocimiento en realidad, ahora en el desayuno fue muy bonito que. Claudia haya informado que yo soy escritora. Ahora escribo prácticamente mucho a la ciudad de Copiapó y a mi pueblo Los Loros".

Rosana Valdéz Gallardo, senior hace 6 años e integrantes a un club de adulto mayor dijo que "se nos ha reconocido el trabajo que nosotros hemos estado realizando durante varios años, también presentarle a la Seremi y coordinadora de Senama el agradecimiento y contarles nuestra experiencia.