Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno Regional define prioridades de inversión para ejecutar este 2023

PRESUPUESTO. Este año el Gobierno Regional dispone de más de $81 mil millones para invertir durante el año. Conectividad, salud, vivienda, seguridad y obras públicas son algunas de las áreas que contarán con recursos para materializarse.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

Son variadas las necesidades que existen en los diversos territorios, es por eso que cada año se destinan recursos para que las propias regiones puedan llevar a cabo iniciativas y concretar proyectos en beneficio de sus habitantes, ya sea de forma directa o apoyando a servicios y gobiernos comunales para ese propósito.

Este año, el presupuesto regional asciende a más de 81 mil millones de pesos, los que se invertirán en diversas áreas, de acuerdo a las prioridades definidas por el Gobierno Regional y en base a los requerimientos traspasados desde los municipios, organizaciones sociales y la propia comunidad.

"Para el Gobierno Regional es fundamental avanzar en el desarrollo de la región junto a las personas. Tenemos la voluntad y compromiso, en conjunto con el Consejo Regional, de trabajar codo a codo con las organizaciones, estimulando la participación ciudadana, escuchando atentamente las demandas de los vecinos y vecinas, de las instituciones y poner en práctica la descentralización a nivel territorial", manifestó el gobernador regional, Miguel Vargas.

En ese sentido, la inversión regional para este año estará destinada concretar proyectos anhelados por la ciudadanía y a dar solución a temáticas de importancia, como son el déficit habitacional, salud, conectividad, seguridad ciudadana, obras públicas, entre otras.

"Es fundamental la coordinación con los gobiernos comunales, y el trabajo en conjunto con las comunidades y el mundo privado. Gastar los recursos públicos requiere un esfuerzo colectivo, que solo tendrá éxito si tomamos las medidas adecuadas y consensuadas entre todos los sectores", añadió Vargas.

Desde el Gobierno Regional indicaron que uno de sus grandes objetivos era fortalecer la participación ciudadana. Para ello, uno de sus grandes instrumentos son los Fondos Concursables, para los cuales se destinó más de seis mil millones de pesos. Fondos que permiten que todas las organizaciones sin fines de lucro y municipios, puedan postular proyectos en distintas materias, ya sea cultura, deporte, seguridad ciudadana, medio ambiente, tenencia responsable de animales, discapacidad, personas mayores, etc.

Ahora bien, el CORE Max Barrionuevo, señaló que "estamos esperando, la próxima semana tenemos una reunión respecto a la priorización que se le está dando a los distintos proyectos que son los que presenta el gobernador y nosotros, a medida de nuestras competencias, vamos apoyando".

En ese sentido agregó que, "son varias temáticas y obviamente salud es algo prioritario que en lo personal creo hay que apoyar, sin embargo, hay que tener mucho ojo en base a los órganos que ejecutan la fiscalización de la buena ejecución de estos proyectos. El criterio es transversal, hay temas de salud, de vivienda y de seguridad, que son temas fundamentales para los ciudadanos de Atacama".

Salud

Este año se comenzarán las obras de construcción del Hospital Diego de Almagro, un proyecto de real necesidad para la comuna y sus habitantes que, además, está contemplado en el Convenio de Programación con el Ministerio.

Asimismo, el objetivo también es poder iniciar, con recursos del sector, las obras del CESFAM "Manuel Rodríguez" en Copiapó y retomar la construcción del Cesfam "Altiplano Norte" en Vallenar.

En materia de salud, anunciaron la puesta en marcha de un programa multidisciplinario muy demandado por diversas agrupaciones de comunas de la región. Un programa para brindar tratamiento, que incluye la abdominoplastía, para quienes viven con la patología "Guatita de delantal". Una iniciativa que se ejecutará en 24 meses y contempla una inversión cercana a los dos mil millones de pesos.

Seguridad pública

Pese a no ser competencia ni responsabilidad del Gobierno Regional, la seguridad pública es uno de los grandes temas urgentes en la región, por lo mismo, este año se destinarán importantes recursos para poder concretar iniciativas de inversión relevantes en materia de infraestructura.

En esa línea, el objetivo es poder terminar en el año la Subcomisaria de Carabineros "Pedro León Gallo" de Copiapó, avanzar en el proyecto de diseño de la Subcomisaria de Huasco e iniciar las obras del Nuevo Cuartel de la Policía de Investigaciones en Vallenar. Proyectos que en su conjunto demandan una inversión superior a los ocho mil millones de pesos, de los cuales se ejecutará cerca del 40% este año.

Vivienda

Otras de las prioridades es en materia habitacional, por lo mismo, desde el Gobierno Regional aseguraron que continuarán realizando traspasos de recursos al Serviu, con el fin de complementar los costos asociados a viviendas sociales y adquisición de nuevos terrenos.

De esa forma, uno de los objetivos planteados para el 2023 es poder materializar la firma de otro Convenio de Programación con en Minvu, una propuesta que aprobada por el Consejo Regional de Atacama durante el año pasado, lo que permitirá acelerar la inversión en espacios públicos y avanzar en las soluciones que demandan las familias en campamentos, principalmente proyectos de urbanización.

Obras públicas

Una parte importante del presupuesto regional está destinado a financiar obras públicas a través de diversas iniciativas, como por ejemplo, los proyectos FRIL (Fondos Regionales de Inversión Local) que son postulados por los municipios y que para el concurso 2023 se ingresaron más de 100 proyectos.

De esa forma, este año se realizará la construcción del nuevo cementerio municipal de Vallenar, con una inversión superior a ocho mil millones de pesos. En Diego de Almagro se iniciará la construcción del cementerio municipal, como el alumbrado público de esa comuna, mientras que en Tierra Amarilla se edificará el polideportivo.

En Chañaral de Aceituno se iniciarán las obras de infraestructura de apoyo a la pesca artesanal y se pavimentarás diversas calles y vías en las comunas de Copiapó, Caldera y Vallenar, así como proyectos de áreas verdes en varios sectores de la capital regional.

Por otra parte, se trabajará en diversas obras de mitigación de las cuencas para enfrentar las consecuencias del cambio climático, como aluviones. En ese sentido, desde el Gobierno Regional indicaron que propondrán un convenio de programación con Obras Hidráulicas para iniciar una serie de obras durante el año, como el Tranque Retenedor de Lodos en la Quebrada de Paipote, una pasarela en la localidad del Salado y obras de conservación en las cuencas, que ya cuentan con aprobación ambiental.

Trabajos que requerirán de una importante inversión, por lo que se requerirá del sector privado para poder concretarlos y avanzar con mayor rapidez.

Conectividad

Una de las grandes necesidades de los sectores rurales, por lo mismo, y por mandato del Consejo Regional de Atacama, se iniciará la construcción del proyecto "Última Milla", que será ejecutado por la SUBTEL y contará con una inversión superior a los siete mil millones de pesos. La iniciativa llagará a complementa la fibra óptica nacional y mejorar la conectividad justamente en localidades rurales de la región.

Sectores productivos

Más de 2.800 millones de pesos se destinarán para apoyar las demandas de los sectores productivos, dando continuidad a programas de apoyo a la pesca artesanal, pequeña minería, crianceros y pequeños agricultores y agricultoras.

De esa misma forma, para el presente año están en carpeta dos nuevos programas que se busca poder concretar, uno es sobre dar respuesta a las necesidades de la pequeñas agricultura campesina y el otro para aportar a los emprendedores y emprendedoras de la región.

Respecto al turismo, además de continuar apoyando los programas se difusión de SERNATUR con una inversión superior a los mil millones de peso, el objetivo planteado por el GORE es seguir trabajando con los organismos de fomento para fortalecer el turismo de intereses especiales, como el turismo de montaña, gastronómico, científico, entre otros.

Grupo Minero Carola- Coemin opera con 100% de energías limpias

E-mail Compartir

Como parte de su contribución al medioambiente y del compromiso de la compañía con su política de descarbonización y sustentabilidad, es que Grupo Minero - Carola- Coemin anunció su operatividad en un 100% con energías limpias en todo su proceso de producción, tanto en mina Carola como en Planta Cerrillos.

El actual consumo de energía renovable del Grupo Minero Carola - Coemin, equivale, según la multinacional española Acciona, a dejar de emitir 37.880 toneladas de C02 , dejar fuera de circulación a 20.632 vehículos, compañía generadora con la que el Grupo Minero Carola - Coemin suscribió en 2021 un contrato de suministro de energía renovable de largo plazo.

"Como empresa productora de cobre, nos hemos sumado a este gran compromiso país que tiene el sector para que la minería sea cada año más sustentable en sus operaciones", sostuvo el gerente general del Grupo Minero Carola - Coemin, Víctor Hugo Alvarez Avalos.

El contrato de suministro de energía limpia suscrito con Acciona para las operaciones del cgurpo minero está vigente hasta el 31 de diciembre de 2029.

Mineduc publica primeros resultados de asignación de beneficios

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, informó los resultados de la primera asignación de beneficios estudiantiles del proceso 2023, para quienes completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre octubre y noviembre 2022 y están matriculadas/os en una institución de educación superior.

En total, fueron beneficiados 150.299 estudiantes, de los cuales 113.793 accedieron a la gratuidad, tanto de primer año como cursos superiores; 31.090 fueron beneficiados con alguna de las becas que entrega el Estado; y 4.444 accedieron a créditos del Fondo Solidario.