Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aránguiz declara por caso Orsini: "Creo que todo esto se va a saber"

CARABINEROS. Abogado de la diputada descartó llamada a general director.
E-mail Compartir

La modelo Daniela Aránguiz declaró ayer durante más de una hora a causa de la autodenuncia que realizó la diputada RD Maite Orsini por presunto tráfico de influencias y otros cargos, luego de que llamara a Carabineros al ser detenido el exseleccionado de fútbol Jorge Valdivia, quien estaba casado con Aránguiz. La modelo dijo ayer que "todo esto se va a saber", mientras que el abogado de la diputada indicó que "sólo refirió a la llamada que hizo a la generala (sic) Soza", descartando el contacto con el general director de la institución, Ricardo Yáñez.

A primera hora el fiscal Patricio Cooper citó a declarar a la general directora de Derechos Humanos en Carabineros, Karina Soza, quien hace unos días reconoció haber sido contactada por Orsini para denunciar un presunto error de procedimiento en la detención de Valdivia. Soza acudió al centro de Justicia vestida de civil y no dio declaraciones.

Al mediodía llegó Aránguiz y señaló que "vengo a declarar sobre nuestra diputada y esta persona de alto conocimiento público", citando el apelativo con que Orsini se refirió a Valdivia durante un punto de prensa en el Congreso. Al salir, la modelo agregó que el persecutor "me atendió súper mega bien, obviamente, porque es un tema delicado".

"Yo creo que todo esto se va a saber, y por la boca muere el pez", agregó la exesposa del futbolista, junto con que "nunca me arrepiento de lo que hago en mi vida", mientras que la general Soza es "una víctima".

Fotos con generales

La diputada no sólo habló con la citada general, sino que envió un mensaje al general director, Ricardo Ibáñez, reportó ayer La Tercera. El uniformado se encontraba de vacaciones, razón por la que mandó el contacto de su subrrogante, Marcelo Araya.

Valdivia después se reunió con tres generales, e incluso se tomó algunas fotos. El abogado de Orsini, José Luis Andrés, dijo que la imputada "sólo refirió la llamada que hizo a la generala Soza. (...) Luego, un carabinero la llamó y le pidió el teléfono del señor Valdivia".

Comisión de Expertos propone 14 capítulos para nueva Constitución

ESTRUCTURA. Se votará el miércoles.
E-mail Compartir

La mesa de la Comisión de Expertos del nuevo proceso constitucional presentó ayer su propuesta de estructura para el documento, que consta de 14 capítulos y que deberá ser votada el próximo miércoles con un quorum de 3/5, es decir, 14 comisionados.

Los capítulos son los siguientes: 1. Fundamentos del orden constitucional; 2. Derechos fundamentales, libertades, garantías y deberes; 3. Congreso Nacional; 4. Gobierno y administración del Estado; 5. Gobierno y administración del Estado descentralizado; 6. Poder Judicial; 7. Representación política y participación; 8. Corte Constitucional; 9. Ministerio Público; 10. Justicia electoral y Servicio Electoral; 11. Contraloría General de la República; 12. Banco Central; 13. Procedimientos de cambio constitucional; 14. Disposiciones transitorias.

La presidenta de la Comisión, Verónica Undurraga (PPD), calificó la propuesta como "sobria", que reconoce a los tres poderes del Estado y los derechos fundamentales, permitiendo "ordenar nuestro trabajo". No se trata de una "camisa de fuerza", agregó el vicepresidente Sebastián Soto (Evópoli),

Las indicaciones para enmiendas se podrán presentar hasta este lunes y, pese al consenso, la experta Katherine Martorell ya adelantó que presentará una para agregar un capítulo sobre Fuerzas Armadas y de Orden.

Las inéditas instrucciones de Boric a todos sus ministros

ARENGA. Mandatario se dirigió a sus colaboradores en medio del cambio de gabinete y les pidió ir a regiones y "chicotear" a sus seremis.
E-mail Compartir

Redacción/Agencias

Luego de anunciar los cinco cambios en su gabinete, Gabriel Boric se dirigió a cada uno de sus ministros y les dedicó un mensaje con instrucciones precisas, remarcando énfasis y tareas, una dinámica inédita en estas ceremonias que se realizan tradicionalmente en el Salón Montt-Varas de La Moneda.

A la ministra del Interior, Carolina Tohá, le dijo: "Siga firme en el combate de la delincuencia. Es prioridad para nuestra gente y el Gobierno".

Al ministro Mario Marcel, jefe de la cartera de Hacienda, le pidió que "siga adelante con su templanza y buen humor poco conocido. Pese a las dificultades del camino, juntos las vamos a superar".

Al ministro de Economía, Nicolás Grau, le pidió concentrarse en el hidrógeno verde y en la reconstrucción productiva de las zonas afectadas por los incendios en el actual verano.

Al nuevo canciller Alberto Van Klaveren, Boric le pidió "que nuestro país sea el referente de multilateralismo, integración, diálogo y respeto irrestricto a los Derechos Humanos en todo el planeta, siguiendo la senda que tuvo nuestra ministra Urrejola".

Al ministro de Justicia, Luis Cordero, le pidió que "nunca dejemos de buscar a quienes nos faltan, a los detenidos desaparecidos, y abordemos en serio la crisis de las cárceles".

A Marco Antonio Ávila, ministro de Educación que esta semana tuvo un altercado con la diputada Viviana Delgado en el Congresole pidió combatir el ausentismo escolar "sin olvidar por cierto -con perspectiva de largo plazo- (…) deudas tan lacerantes como la deuda histórica con los profesores".

A la ministra de Salud, Ximena Aguilera, le pidió solucionar la crisis de las isapres "sin perdonazos ante la irresponsabilidad", además de reducir las listas de espera.

A Carlos Montes, titular de Vivienda, Boric lo invitó a seguir "implementando el plan de emergencia habitacional para lograr las 260 mil nuevas soluciones habitacionales que nos comprometimos. Nos han dicho muchas veces que es imposible, pero sé que con usted lo vamos a lograr".

A la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, le pidió trabajar en la ley integral contra la violencia a la mujer, y a la jefa de Medio Ambiente, Maisa Rojas, la arengó a no dar "ni un paso atrás en nuestro compromiso de avanzar hacia la carbono neutralidad y enfrentar desde Chile la crisis climática".

Boric le pidió además a Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes, que "empujemos contra viento y marea los trenes para Chile", y a la ministra de Minería, Marcela Hernando, le solicitó consolidar la estrategia del litio, aunque sin descuidar la protección del medio ambiente.

Al nuevo ministro de Deportes, Jaime Pizarro, en tono coloquial le dijo "maestro. Que los Panamericanos y Parapanamericanos sean una fiesta continental de la que todo Chile se sienta parte permee el entusiasmo, no solamente en lo lugares donde seremos sede, sino que todo el territorio del país".

Jackson y Vallejo

Boric le pidió a Giorgio Jackson, ministro de Desarrollo Social, "que la pobreza e infancia no se queden atrás (…) La ley de garantía de la infancia es vital para ello", mientras que a la vocera Camila Vallejo le dijo "compañera. comunique como sabe, desde el minuto uno, que en todo Chile se sepa el trabajo que estamos haciendo".

A la nueva ministra del Ministerio de Obras Públicas, Jessica López, el mandatario le pidió "aue el MOP sea el músculo del Estado y dotemos a Chile de la infraestructura que se merece en todo el territorio".

A la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, le dijo: "Confío en usted para, con más esfuerzo y diálogo, construir mayoría en el Congreso".

Y al nuevo ministro de Cultura, Jaime De Aguirre, el Presidente le dio las gracias "por venir acá, saliendo del hospital. Tienes una energía que envidio. Que la densidad e historia en tu trabajo en la cultura te anime y permita que la cultura sea el espíritu de nuestro pueblo que late en cada uno de nuestros corazones y territorios, que necesita de más recursos e imaginación para brillar como el sol abrazante de nuestro continente".

A la ministra de Defensa, Maya Fernández, le pidió que "sigamos fortaleciendo nuestra relación con nuestras Fuerzas Armadas profesionales y constitucionalistas, que han estado en estos últimos años siempre disponibles para servir a la Patria y que este año va a ser particularmente especial", y a la nueva ministra de la cartera de Ciencias, Aisén Etcheverry, le dijo: "Que la ciencia sea para todos y todas".

A la ministra Javiera Toro, de Bienes Nacionales, le encargó "que la riqueza e inmensidad del territorio pueda ser compartida con el pueblo", y luego, al titular de Agricultura, Esteban Valenzuela, le djo que "con esa energía que pusiste en el combate a los incendios permitas que el campo y la ruralidad nunca más sean olvidados".

A Diego Pardow, ministro de Energía, le solicitó "que nuestra transición energética esté a la altura de los nuevos tiempos, que sea cada vez más verde y que llegue a todos los confines de la República, a aquellos pueblos incluso donde todavía hoy no hay luz las 24 horas"; y a la ministra del Trabajo, Jeannette, le pidió conseguir "las 40 horas por las que tanto hemos batallado y dignidad para trabajadores y trabajadoras", junto con avanzar en la reforma de pensiones.

Finalmente, a todos les pidiósplegarse en terreno, a "chicotear a sus seremis", y trabajar desde regiones.

Los 15 nuevos subsecretarios

E-mail Compartir

Boric sesignó ayer a 15 nuevos subsecretarios ayer: Nicole Cardoch Ramos, en Segegob, Heidi Berner en Hacienda, Gloria de la Fuente en Relaciones Exteriores, Claudia Sanhueza en Relaciones Económicas Internacionales, Víctor Jeame Barrueto en Defensa, Verónica Pardo en Turismo, Verónica Silva en Niñez, Alejandra Arratia en Educación, Víctor Orellana en Educación Superior, Xavier Altamirano Molina en Derechos Humanos, Andrea Albagli en Salud Pública, Ignacia Fernández en Agricultura, Jorge Daza Lobos en Transporte, Sebastián Vergara en Bienes Nacionales, y Luis Felipe Ramos en Energía.