Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

15 años de presidio para sujeto que abuso de niña de ocho años

INVESTIGACIÓN. Los hechos ocurrieron en el 2012 y luego que fueron a dados a conocer por la víctima se investigó el caso.
E-mail Compartir

Redacción

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó condenó a L.A.I.M. a la pena de 15 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado y reiterado de abuso sexual de menor de 14 años de edad, ilícito perpetrado en el año 2012, en la ciudad.

En fallo unánime, el tribunal -integrado por los jueces Mauricio Pizarro Díaz (presidente), Sebastián del Pino Arellano y Franco Madrid Palma (redactor)- aplicó, además, a L.A.I.M. las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Asimismo, el tribunal impuso al condenado la pena de interdicción al derecho de ejercer la guarda y ser oído como pariente en los casos que la ley designa; la sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena principal y la inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con menores de edad.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que en un domicilio ubicado en la ciudad de Copiapó, en fechas indeterminadas del 2012, L.A.I.M. tocó con sus manos la zona genital de la víctima, una menor de ocho años de edad a dicha época.

Hoy con 18 años, la víctima encuentra el camino de la reparación con esta condena, que fue entregada en una fecha muy importante, el 8M, cuando las mujeres del mundo conmemorán su lucha por la equidad de género y por el derecho a vivir de forma libre y sin miedos.

Una condena que puede ser parte del proceso de reparación de una niña que sufrió de violencia sexual y que ve en parte reinvidicado sus derechos hoy como adulta, con esta ejemplificadora condena.

Candidatos de lista Unidad para Chile partieron campaña

E-mail Compartir

Los candidatos de la lista Unidad para Chile en Atacama presentaron sus principales ideas y compromisos en torno a una nueva constitución, en un punto de prensa que marcó su primera actividad oficial de campaña. Marcela Araya (PS), Yorka Quinteros (RD), Kenssel Rojas (PC) y Ricardo Núñez (PS) durante la tarde participaron de un banderazo, para comenzar el despliegue buscando ganar la adhesión de los electores que el próximo domingo 7 de mayo definirán en las urnas quienes serán los dos representantes por esta zona.

Marcela Araya Sepúlveda fue seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género del actual gobierno y destacó que busca representar a las mujeres "el feminismo hoy se toma las calles para exigir igualdad de derechos, que se nos respete, que se elimine la violencia contra nosotras".

Yorka Quinteros, de profesión educadora diferencial, destacó sus más de 20 años de servicio en los establecimientos educacionales públicos. Expresó que enfrentó este desafío porque "creo en la nueva constitución en donde se consagren varios principios; queremos un estado democrático social y de derecho".

Ricardo Núñez fue 20 años senador por Atacama, desde ahí subrayó su conocimiento de la zona "tenemos que entregar al pueblo de Chile todos los grandes temas que siempre han estado presentes en la Región de Atacama: el agua, vital para el norte de Chile y por cierto para Atacama".

Kenssel Rojas Castro, en tanto, conocido dirigente estudiantil, social y político, informó que "creemos que es fundamental garantizar varios principios, pasar de un estado subsidiario a un estado solidario".

Realizarán prueba de funcionamiento del SAE

COORDINACIÓN. El objetivo es evaluar el correcto funcionamiento del sistema.
E-mail Compartir

Con el objetivo de comprobar el correcto funcionamiento, operatividad y alcance del sistema, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), anunció que este mes se llevará a cabo en Copiapó la prueba comunal del Sistema de Alerta de Emergencias para celulares (SAE).

El delegado Presidencial Regional de Atacama, Cristhian Fuentes, señaló que "siempre es importante estar atentos y coordinados frente a las emergencias. Por esto este tipo de pruebas, que van en la línea de aumentar la respuesta eficaz en caso de la ocurrencia de algún evento de mayor magnitud, siempre son necesarias. Este es un ejercicio que se desarrolla a nivel nacional de manera semanal y que se aplicará en 50 comunas. En nuestro caso, se realizará el 16 de marzo a las 11:00 horas, donde las y los habitantes de Copiapó recibirán un mensaje de prueba a sus teléfonos celulares".

Por su parte, el director de Senapred Atacama, Roberto Muñoz, indicó que "el SAE, nos permite alertar a través de un mensaje con información de emergencia o evacuación en caso de tsunami, erupción volcánica, aluviones o incendios forestales. Esta alerta masiva se despacha automáticamente desde SENAPRED a una zona georreferenciada y para comprobar el funcionamiento, alcance y efectividad del SAE estamos realizando este tipo de pruebas desde el año 2021. En el caso de la Región de Atacama, esta es la quinta prueba que se realiza a este sistema, ya que en años anteriores se aplicó en Vallenar, Huasco, Caldera y Chañaral".

Para monitorear este evento, las ompañías de telefonía móvil habilitarán en sus sitios web un acceso en donde las personas dispondrán de 48 horas para entregar la información requerida por las empresas, con la finalidad de registrar la cantidad de usuarios que no han recibido el mensaje.