Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Familia necesita reunir más de $50 millones para tratamiento médico de su hija de tres años

EN ATACAMA. La familia de la pequeña Mía Antonella piden ayuda económica para pagar los gastos de tratamientos, depositando a la cuenta rut 16.750.997-5
E-mail Compartir

Redacción

Un duro proceso de operaciones, tratamientos de recuperación, viajes agotadores y mucho estrés familiar, es el desafío que ha debido atravesar la pequeña Mía Antonella, pequeña de tres años que sufre Síndrome de Vacterl o Vater, diagnóstico de alto riesgo que presenta cifras de mortalidad entre el 50 y el 85 por ciento de los casos en el primer año de vida.

Debido a este síndrome, la pequeña Mía Antonella nació con malformaciones congénitas caracterizadas por la presencia de atresia anal, anomalías renales (Hidroureteronefrosis derecha), defectos cardiácos y defectos vertebrales (ausencia de las dos últimas vértebras sacras).

Todo esto ha impedido a que la pequeña tenga una vida normal, debido a las constantes intervenciones y procedimientos médicos a los que ha debido ser sometida y que, al menos, significará pasar tres veces más por el quirófano.

Actualmente, Mía vive junto a sus padres en El Salvador, en la comuna de Diego de Almagro, junto a su familia, quienes la han apoyado en una historia de valentía y amor que comenzó a los 13 días de nacida, cuando fue sometida a su primera colostomía de emergencia.

Por otra parte, luego de tres operaciones de alta complejidad, además de los malestares físicos de la menor y el desgaste emocional que ha significado para todo su núcleo familiar, sus padres han acumulado cuentas médicas por más de 25 millones de pesos y un estado de preocupación permanente por los más de $30 millones que significa el resto del proceso. Monto muy por encima de sus capacidades económicas actuales, por lo que han realizado varias actividades benéficas para obtener recursos para financiar los tratamientos médico de su querida hija.

Joceline Fuentes López, madre de la luchadora Mía, detalló que "son necesarios más de 50 millones sólo para cubrir los gastos de operación y hospitalización, aparte de alojamiento, transporte, insumos para su recuperación post operatoria en casa y gastos anexos. Estimamos que todo su proceso superará los 70 millones de pesos, cifra inalcanzable para nosotros".

En este escenario , es que la familia comenzó la campaña denominada "Lukatón: Otro Paso Para Mía", a través de la que invitan a toda la comunidad a aportar para ayudar a la pequeña a superar los procedimientos de corrección de las malformaciones presentes en su cuerpo, para lograr una vida más llevadera.

Asimismo, Fuentes agregó que "ahora estamos a la espera de juntar recursos económicos para que se le realice la reconstrucción ano rectal y la reconexión y cierre de colostomía, tres operaciones diferentes que se deben realizar con una separación de varios meses. Por eso comenzamos una lukatón para que todos los que nos puedan apoyar de la manera que sea, lo hagan. Todo sirve".

Por lo mismo, familiares y amigos han divulgado a través de redes sociales y a los medios de comunicación una ayuda inmediata a la comunidad. Si deseas aportar con la recuperación de Mía, puedes colaborar depositando en la cuenta RUT: 16.750.997-5 de su madre Joceline Fuentes López.

Nueva Atacama se reúne con vecinos de Vallenar por trabajos en la zona

RESTAURACIONES. Para informar a la comunidad sobre trabajos de mejoramiento en Canal Ventanas
E-mail Compartir

Hasta el sector de Canal Ventanas de Vallenar acudió el jefe Zona Sur de Nueva Atacama, Sebastián Santander, junto al equipo de Comunidades y representantes de la empresa contratista Krade, para reunirse con vecinos y explicar en detalle los alcances que tendrán las obras de mejoramiento que se realizarán en el lugar, los plazos aproximados y los puntos que se abordarán.

"Dentro de nuestro plan de inversiones y mejoras de infraestructura, vamos a realizar la renovación de un tramo de colector, en un sector complicado de intervenir, por lo cual, estamos realizando las coordinaciones necesarias con los vecinos. Agradecemos su colaboración y lamentamos las molestias que se generarán, pero es una obra necesaria pensando en el futuro. Acordamos trabajar de buena manera en la renovación de este colector y mantenerlos comunicados sobre los avances", indicó Santander.

La renovación de este colector comprende una extensión de 30 metros, que va en un área cercana al cauce de un canal que pasa por el sector, por eso se está evaluando la mejor forma de desarrollar el trabajo para no provocar afectación. Para superar esta complejidad, se utilizará un paso peatonal, el cual se repondrá una vez terminada las obras.

Desde la Gerencia de Infraestructura de Nueva Atacama, explican que se tramitaron los permisos correspondientes para desarrollar esta obra, teniendo en cuenta que estas labores permitirán que el flujo de las aguas residuales pueda ser dispuestos en la Planta de Tratamiento, de acuerdo a lo establecido por la normativa vigente.

Los vecinos valoraron el acercamiento de Nueva Atacama y de la empresa contratista que desarrollará la intervención, con la cual se comprometió un recorrido al final de la obra para corroborar que los compromisos adquiridos en la oportunidad tengan un correcto cumplimiento.

Finalmente, Santander enfatizó que en este trabajo es fundamental que la comunidad participe, para que puedan realizar el cuidado de los colectores, y de esa forma evitar obstrucciones por arrojar basura, paños o escombros a la red de alcantarillado.

Residencia de Freirina conmemoró el Día Internacional de la Mujer

MUJERES. Servicio Mejor Niñez compartió con madres, jóvenes y niñas de Freirina y reflexionaron sobre la importancia de luchar por el derecho de las mujeres.
E-mail Compartir

En la residencia de Freirina se llevó a cabo una actividad muy especial para conmemorar el Día Internacional de la Mujer entre vecinas e hijas. La actividad contó con la participación de la Directora de la residencia, educadoras de trato directo, niñas y adolescentes.

Durante la actividad, las educadoras destacaron los valores que las caracterizan como mujeres, como la fuerza, la lucha, la perseverancia, el trabajo, la inteligencia, el logro de sus metas, entre otros.

Fue una instancia de reflexión en relación a los temas de la mujer, y además se compartió un cóctel y se recibió un presente enviado por el director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

Dos niñas y adolescentes cantaron dos hermosas canciones para conmemorar este día.

Tanto la directora, educadoras y niñas agradecieron el espacio, el poder compartir y el reconocimiento que les hizo el Servicio.

La analista de participación del servicio, Marlene Miranda, destacó el importante rol que cada una de ellas tiene en nuestra sociedad, motivándolas a alzar su voz en la defensa de sus derechos y opiniones en todo momento.

Desde el área de participación del servicio de protección especializada de Atacama se promueven estos espacios de reconocimiento y valoración del trabajo de los equipos, así como el reconocimiento de las necesidades y potencialidades de cada niña y adolescente. "Promover el derecho a participar es seguir contribuyendo en la dignificación de cada una de sus vidas", destacó Miranda en medio de las actividad de conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El equipo de trabajo de la Residencia de Freirina agradeció a todos los participantes por hacer de este día tan especial una instancia de reflexión y celebración en torno a la lucha por la igualdad y el respeto de los derechos de las mujeres en Atacama.