Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

13 mujeres se tomaron la Escuela Anexa Isabel Peña Morales tras negociaciones

CON EDUCACIÓN. No están de acuerdo con la idea de compartir establecimiento con Colegio Las Brisas.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Trece apoderadas de la Escuela Anexa Isabel Peña Morales se tomaron el establecimiento, ubicado en Jacinto Ochoa, este 8 de marzo , justamente en el Día Internacional de la Mujer, al no estar de acuerdo con la decisión de compartir espacios con alumnos del Colegio de Las Brisas, quienes todavía no pueden iniciar el año escolar debido a que todavía no se terminan los trabajos efectuados por el Servicio Local Educación Pública Atacama (SLEP Atacama) . De ser así, tres colegios compartirían espacios en el recinto.

Apoderadas, en una conversación con este Diario, dicen estar dispuestas a esto y mucho más para mantener el excelente ambiente que existe en el colegio, que cuenta con una cuerpo docente ejemplar y con espacios que ellas mismas han creado junto a la directiva del colegio y que difícilmente podrían compartirlo con otra comunidad escolar simultáneamente, porque "no tiene el espacio suficiente".

Según señala la directiva del centro de padres, que dicen representar a más de 200 personas, la comunidad quedaría en un patio muy pequeño, mientras que la de Las Brisas (aproximadamente unos 240 alumnos) quedarán en el patio con cancha de fútbol, que es la más amplia. Además, manifiestan que los ocho baños con que cuenta el establecimiento no son suficiente para mantener a ambas comunidades.

La presidenta del centro de padres, Susana Rubio, señaló que "a nosotros nos ha costado mucho levantar este colegio. Por lo mismo, los apoderados no estamos conformes con solucionarle el problema a otro establecimiento, siendo que a nosotros nunca nos han solucionado nada. Esta es una instalación pequeña y no tan grande para tener a ambos colegios. De hecho, ya teníamos problemas con la congestión en los comedores".

La problemática

Desde SLEP Atacama señalan que a finales del año escolar 2022, iniciaron obras de conservación y mantenimiento de infraestructura en 40 establecimientos públicos. Dado el carácter de los trabajos, aún se realizan obras en la Escuela Las Brisas de Copiapó, que son fundamentales para resolver problemas graves y urgentes que se arrastran por años, con el fin de garantizar una infraestructura digna y segura para la comunidad educativa.

Aquello motivó a una reunión el día de ayer entre Seremi de Educación, SLEP Atacama, directiva y apoderados de la Escuela Anexa Isabel Peña Morales.

El seremi de Educación, Gabriel González, comentó que "la idea de la reunión fue dialogar y llegar a un punto de encuentro, en el cual nos permitiera garantizar el servicio educativo tanto a la Escuela Las Brisas como a la Escuela Anexa Isabel Peña Morales para tener el menor impacto dentro de ambas comunidades educativas. Se propuso que pudieran compartir el centro educacional, donde también está desplazado el Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) Atacama, pero con ingresos, tiempos de almuerzo, recreos y salida con horarios diferidos. De ese modo, garantizar que ambas comunidades no se encuentren en ningún espacio del lugar".

Sin embargo, la idea no fue bien recibida por el centro de apoderados del establecimiento, quienes quedaron de informar si aceptaban la decisión o no tras una votación, que será informada hoy en la mañana.

reunión

Al parecer la reunión no fue tranquila como se esperaba. De hecho, se suponía que la reunión se realizaría en las dependencias del establecimiento, pero las apoderadas no dejaron pasar al seremi de Educación, por lo que finalmente se llevó a cabo en las dependencias del Ministerio de Educación Atacama.

Rubio destacó que "la reunión fue medio tensa, pero el seremi de Educación dejó abierta la posibilidad de buscar otra alternativa y terminó siendo bien educado con la comunidad escolar".

En cuanto al director de SLEP Atacama, apoderadas lo catalogaron como mentiroso, debido a que cambió el discurso en plena reunión. "El director del Servicio Local nos decepcionó bastante, porque negó todo lo que nos contó el día martes y es lamentable ver como una autoridad se da 'vuelta de chaqueta', siendo que la comunidad confió en él", finalizó Rubio.

Clases interrumpidas

Respecto al CEIA, el día de ayer no tuvo clases normales al no poder entrar al establecimiento debido a la toma.

Si bien desde la Seremi de Educación se informó que hoy podrían retomar el CEIA sus clases a pesar que continua la toma, pero apoderadas afirmaron que "no van a permitir acceso a nadie mientras no haya un acuerdo".

"La idea de la reunión fue dialogar y llegar a un punto de encuentro, en el cual nos permitiera garantizar el servicio educativo tanto a la Escuela Las Brisas como a la Escuela Anexa Isabel Peña Morales para tener el menor impacto dentro de ambas comunidades educativas".

Gabriel González, Seremi de Educación

"La reunión fue medio tensa, pero el seremi de Educación dejó abierta la posibilidad de buscar otra alternativa y fue bien educado con la comunidad escolar".

Susana Rubio, Presidenta centro de apoderados, Esc. Anexa Isabel Peña Morales

Abren concurso para productores agrícolas del Norte Chico

CNR. Esta convocatoria bonificará obras de tecnificación de pozos, impulsiones y obras civiles de acumulación con una inversión de $2.500 millones.
E-mail Compartir

Enfocada en apoyar a los pequeños agricultores y comunidades agrícolas en su desarrollo productivo, la Comisión Nacional de Riego (CNR) invitó a los regantes a presentar sus proyectos al "Primer Concurso de Tecnificación para las regiones del Centro Norte", que en total dispone de $2.500 millones de inversión.

Respecto a este concurso, el coordinador zonal Norte Chico de la CNR, Álvaro Espinoza, destacó que "esta es una muestra de la preocupación y del esfuerzo del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y del Ministerio de Agricultura por acercarse a aquellos sectores que durante los últimos años han sido golpeados por la crisis hídrica y climática. Por ello, se han dispuesto un total de $2.500 millones, repartidos entre la Región de Coquimbo y de Atacama".

El seremi de Agricultura de la Región de Atacama, Ricardo Zamora, indicó que "este nuevo llamado que hace la CNR es una excelente oportunidad para que, especialmente, los pequeños agricultores postulen proyectos de acumulación o tecnificación, asociados al uso de energías renovables, ya que existe un nicho especial para Atacama y otro para pequeños agricultores . Hago un llamado a nuestros regantes a que participen en este concurso".

Es en esta línea que la Comisión Nacional de Riego presenta este "Primer Concurso de tecnificación para las regiones del Centro Norte", cuyos fondos buscan bonificar a pequeños productores, medianos productores y a comunidades y asociaciones indígenas, para que puedan ejecutar obras de tecnificación de riego, de construcción de pozos y sistemas de acumulación de agua.

En tanto, la Seremi (s) de Agricultura de Coquimbo, Tonya Romero, señaló que "como Ministerio de Agricultura buscamos un desarrollo sostenible del mundo rural, que permita a nuestras agricultoras y agricultores mejorar su calidad de vida. Para esto es que estamos trabajando en levantar herramientas que por una parte les otorgue la posibilidad de mejorar su productividad y a la vez optimizar el uso de los recursos naturales disponibles".