Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La ONU dice que la igualdad de género pasará por internet

MENSAJE. En la ceremonia para conmemorar el Día de la Mujer, el organismo puso atención en la brecha digital y en las posibilidades que abre superarla.
E-mail Compartir

La ONU conmemoró ayer miércoles el Día Internacional de la Mujer poniendo el foco en los riesgos y en las oportunidades que plantean las nuevas tecnologías y la era digital en la lucha por la igualdad de género en el mundo.

La poca presencia de las mujeres en el sector tecnológico, el desigual acceso a internet o el acoso y la misoginia que se detecta en la red son algunas de las cuestiones que más preocupan a Naciones Unidas, que sin embargo insiste en que esta revolución digital también abre la puerta a un mundo más justo.

"No hay duda de que la tecnología está remodelando la vida tal y como la conocemos, pero hay una gran pregunta sobre si lo hace para bien o para mal. Y la respuesta depende en gran medida del impacto de la tecnología en la mitad de la población mundial", señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, en un mensaje leído por su jefa de gabinete durante la conmemoración.

Guterres, quien ayer se encontraba en Ucrania -país que hace un año fue invadido por Rusia-, aseguró que la tecnología puede mejorar las vidas de mujeres y niñas con un mayor acceso a educación, salud, servicios financieros o nuevas vías de negocio, pero advirtió de los peligros que también plantea.nte de la Asamblea General de Naciones Unidas, Csaba Körösi, en su intervención.

"Tenemos que arreglar las instituciones y los dañinos estereotipos de género que rodean la tecnología, innovación y educación y que fallan a las mujeres y niñas", opinó la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous.

Naciones Unidas destacó el problema que supone esa escasa presencia de la mujer en el sector, por ejemplo en el desarrollo de la inteligencia artificial, una de las herramientas más prometedoras en este ámbito y que ya da muestras de sesgos de género, según han señalado varios análisis.

Acoso en la red

Mientras, Bahous y otros altos cargos de Naciones Unidas denunciaron el ambiente "tóxico" al que se enfrentan muchas mujeres en la red.

"Las mujeres y niñas tienen 27 veces más probabilidades que los hombres de sufrir acoso en la red o discursos de odio. Sólo una de cada cuatro lo denuncian a las autoridades y casi nueve de cada diez limitan su actividad online por ello, lo que refuerza la brecha digital", explicó.

Rosario: el gobierno buscará "llegar al hueso y cortar"

ARGENTINA. El Ejecutivo anunció medidas contra el crimen organizado.
E-mail Compartir

El Ejecutivo argentino considera "imperioso" luchar contra el crimen organizado en Rosario, que atraviesa una ola de inseguridad relacionada con los grupos de narcotraficantes en esa ciudad del noreste, explicó ayer el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

En un acto público celebrado en Rosario para presentar el aumento de fuerzas federales y la llegada de la Compañía de Ingenieros del Ejército, anunciados en la víspera por el presidente, Alberto Fernández, el titular de la cartera de Seguridad dijo que "ya es mucho lo que ha pasado", por lo que el Ejecutivo busca "llegar al hueso y cortar con todo lo que sea necesario".

En presencia del gobernador de la provincia de Santa Fe (donde se ubica Rosario), Omar Perotti, y del intendente (alcalde) de Rosario, Pablo Javkin, Fernández pidió ayuda a jueces y fiscales para "ir allanando todo lo necesario y romper una estructura que fue ganando espacio", en referencia a las bandas organizadas.

El ministro puso el foco en que "hay que seguir el dinero (del crimen organizado) para romper una rosca que nos hace daño" y acabar con "esa situación de estar armados en las calles y en las casas".

Fernández reconoció que hay que hacer "un trabajo profundo" en una ciudad muy castigada por la violencia y que, por tanto, es "imperioso" que el Ejecutivo se esfuerce para avanzar "hasta el hueso".