Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

8 frases que cambiamos para aportar en este 8M

Es de mucha importancia actuar en el fondo de la desigualdad femenina, pero también en las formas. En este espacio, un aporte para el lenguaje. Hay un concepto que dice que el "lenguaje crea realidades", el que es muy utilizado en psicología. De acuerdo a los análisis del tipo humanista, este dicho provoca una distorsión de realidades, que se terminan aceptando como verdaderas.
E-mail Compartir

"Detrás de una gran mujer se encuentra ella misma luchando a diario". "Hay carreras que son para hombres y para mujeres". "Debes ser tal cuál te sientes". "Ser mamá es lindo, pero si no lo eres todo está bien". "El violador es el culpable, no por cómo te vestiste". "Ser emocional no es de hombre o de mujer, es de todos". "El color rosado sirve para hombre y para mujer". "Los celos no matan, sino que las personas".

Las frases del párrafo anterior fueron modificadas en esta sección editorial por otras que históricamente han sido parte del vocabulario de los chilenos y que siguen arraigadas en las sociedad local.

"Detrás de un gran hombre hay una gran mujer", "Hay carreras para hombres y carreras para mujeres", "Tienes que ser más femenina", "Ser mamá es lo más lindo de ser mujer", "Se lo buscó por andar vestida así", "Los hombres son más razón y las mujeres más emoción", "El color rosado es para las mujeres" y "Fue un crimen por celos", forman parte de un lenguaje obsoleto y hasta dañino en varios casos que deben ir en retirada, para lograr avances concretos en las distintas materias que hay en la actualidad.

Hay un concepto que dice que el "lenguaje crea realidades", el que es muy utilizado en psicología. De acuerdo a los análisis del tipo humanista, este dicho provoca una distorsión de realidades, que se terminan aceptando como verdaderas.

¿Por qué una mujer no puede optar a cierta carrera si objetivamente puede ser capaz de hacer lo mismo que un hombre?

No podemos desconocer los avances que la sociedad en su conjunto ha desarrollado hasta el momento, pero tampoco podemos obviar que ciertos comentarios denotan un machismo oculto y que se esconde en otras frases como "no seas exagerada (o exagerado)", cuando se trata de debatir en un uso más moderno del lenguaje.

La tarea, por lo tanto, es ir desterrando ideas que no colaboran en empujar este carro que busca reducir brechas de género.

Mujeres copiapinas sacan la voz y se expresan frente a la equidad de género

OPINIONES. Reconocimiento, empatía, pero esencialmente respeto, son aspectos fundamentales para lograr construir una sociedad más justa, sobre todo con las mujeres, quienes llevan años luchando por sus derechos.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

Es el 8M un día de reflexión, de diálogo, visibilización y conmemoración a aquellas mujeres y todo el género que ha luchado por lograr mayor justicia y equidad en materia de género en una sociedad pensada y hecha tradicionalmente por hombres.

Un día para conmemorar a quienes han dado la vida por sus derechos y marcaron un precedente. Así como recordar que nada es imposible, en especial cuando hoy existen aún más maneras de expresión y de ser escuchada.

Una lucha que a lo largo de los años ha dado resultados positivos para las mujeres, logrando mayor reconocimiento en muchos aspectos, pero todavía con muchas deudas pendientes y con un camino muy largo por recorrer todavía, partiendo con algo básico como mejorar las pensiones, en especial en quienes no han podido cotizar o dejado de hacerlo para el cuidado de sus hijos e hijas.

En Chile se ha avanzado mucho, hoy existe un Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, se ha legislado a favor de la justicia con importantes logros, como la Ley N°21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores, la Ley N°21.212 que modifica el Código Penal, el Código Procesal Penal y la ley N° 18.216 en materia de tipificación del Femicidio, la Ley N°21.153 que modifica el Código Penal para tipificar el delito de acoso sexual en espacios públicos, por mencionar algunas.

Aún falta para lograr efectivamente una equidad en materia de género, no solo en cuanto a la creación de políticas públicas, sino en cómo se ejecutan las leyes que existen y en términos culturales, reconociendo sobre todo la labor que realizan las mujeres y no son remuneradas.

Instancias como el 8M son necesarias para poner en la palestra dichos temas y para no olvidar que todavía hay quienes son violentadas y maltratadas solo por el hecho de ser mujer, que las cifras de violencia son altas y que día a día hay quienes mueren a manos de sus parejas.